Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Anotación De Los Códigos De Configuración Plc; Carga Del Archivo De Descripción Del Aparato; Configuración Del Acoplador De Bus En El Sistema De Bus De Campo; Configuración Del Sistema De Válvulas - Emerson AVENTICS EtherNet/IP Systembeschreibung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Error de configuración
Un sistema de válvulas mal configurado puede causar fallos de funcionamiento
en el conjunto del sistema e incluso dañarlo.
1. Por lo tanto, solamente personal cualificado en electrónica podrá llevar a
cabo la configuración g 2.4. Cualificación del personal.
2. Tenga en cuenta las especificaciones del explotador de la instalación, así
como cualquier posible restricción derivada del sistema en conjunto.
3. Tenga en cuenta la documentación del programa de configuración.
Puede determinar la longitud de datos del sistema en el ordenador y
transferirla después in situ al sistema sin que esté conectada la unidad.
Los datos se podrán transferir más tarde al sistema in situ.
5.1 Anotación de los códigos de configuración PLC
Dado que, en la zona de las válvulas, los componentes eléctricos se encuentran
en la placa base y no se pueden identificar directamente, para elaborar la configu-
ración se necesitan los códigos de configuración PLC de la zona de válvulas y de la
zona E/S.
También necesita los códigos de configuración PLC si la va a realizar separada del
sistema de válvulas.
Anote los códigos de configuración PLC de los distintos componentes en el or-
u
den siguiente:
- Lado de válvula: el código de configuración PLC se encuentra impreso en la
placa de características, en el lado derecho del sistema de válvulas.
- Módulos E/S: el código de configuración PLC se encuentra impreso en la par-
te superior de los módulos.
Puede consultar una descripción detallada del código de configuración
PLC en el capítulo g 12.4. Código de configuración PLC
5.2 Carga del archivo de descripción del aparato
El archivo EDS con textos en inglés para el acoplador de bus, serie AES
para EtherNet/IP, se encuentra en el CD R412018133 suministrado. Es-
te archivo también se puede descargar en Internet desde el Media
Centre.
Cada sistema de válvulas está equipado con un acoplador de bus y, según su pe-
dido, con válvulas o módulos E/S. En el archivo EDS está registrada la configura-
ción básica del módulo.
Tenga en cuenta que, dependiendo del acoplador de bus utilizado, deben uti-
u
lizarse archivos EDS diferentes:
• Para R412018222: EIP_Aventics-AES-20170206.eds
• Para R412088222: EIP_Aventics-AES2-Gen2-XXXXXXXX.eds
1. Para realizar la configuración PLC del sistema de válvulas, copie el archivo EDS
del CD R412018133 al ordenador en el que tenga instalado el programa de
configuración.
2. Introduzca en el programa de configuración PLC la dirección IP del aparato y
las longitudes absolutas de los datos de entrada y salida.
La duración del ciclo Ethernet/IP del acoplador de bus se puede ajustar en un ran-
go de 2 ms – 9999 ms.
Seleccione el valor que desee para el tiempo de ciclo.
u
Funcionamiento sin archivo EDS
El sistema también puede funcionar sin archivo EDS.
1. Calcule para ello las longitudes de los datos de entrada y salida como se expli-
ca en la tabla 9.
2. Para una conexión de tipo Class1, indique en el programa los valores siguien-
tes:
Conexión:
Master → Slave: Point to Point
Slave → Master: Multicast
Puntos de conexión:
Master → Slave: "101" y, como longitud de datos, "longitud de datos de salida"
Slave → Master: "102" y, como longitud de datos, "longitud de datos de entrada"
Configuration: "1" y, como longitud de datos, "0"
AVENTICS™ EtherNet/IP | R412018139-BAL-001-AG | Español
NOTA
5.3 Configuración del acoplador de bus en el sistema de bus
de campo
Antes de poder configurar los distintos componentes del sistema de válvulas, de-
be asignar una dirección IP al acoplador de bus en el programa de configuración
PLC. En la mayoría de los casos, un servidor DHCP genera dicha dirección en la
puesta en servicio y se la asigna después de forma fija al aparato.
1. Asigne una dirección IP única al acoplador de bus con ayuda de la herramienta
de proyección g 9.3. Asignación de dirección IP y máscara de subred
2. Configure el acoplador de bus como módulo slave.
5.4 Configuración del sistema de válvulas
5.4.1 Orden de los módulos
Los datos de entrada y salida con los que los módulos se comunican con el con-
trol están formados por una cadena de bytes. La longitud de los datos de entrada
y salida del sistema de válvulas se calcula a partir de la cantidad de módulos y del
ancho de datos del módulo en cuestión. En este caso, los datos se cuentan solo
por bytes. Si un módulo contiene menos de 1 byte de datos de salida o entrada,
los bits restantes hasta llegar al byte se cubren con los denominados bits de relle-
no o "stuff bits".
Ejemplo: una placa de controlador para 2 válvulas con 4 bits de datos útiles ocupa
en la cadena de bytes 1 byte de datos; los 4 bits restantes se cubren con bits de
relleno. De este modo, los datos del módulo siguiente comienzan también des-
pués de un límite de byte.
La numeración de los módulos del ejemplo (véase la figura 3) empieza a la dere-
cha del acoplador de bus (AES-D-BC-EIP) en la zona de válvulas con la primera pla-
ca de controlador de válvula (módulo 1) y va hasta la última placa de controlador
de válvula situada en el extremo derecho de la unidad de válvulas (módulo 9).
No se tienen en cuenta las placas de puenteo. Las placas de alimentación y las
placas de supervisión UA-OFF ocupan un módulo (véase el módulo 7 en la figu-
ra 3). Las placas de alimentación y las placas de supervisión UA-OFF no aportan
ningún byte a los datos de entrada y salida. No obstante, también se incluyen en
el cómputo, ya que cuentan con un diagnóstico y este se transmite al puesto de
módulo correspondiente. Puede consultar la longitud de datos de las válvulas re-
guladoras de presión en las instrucciones de servicio de las válvulas reguladoras
de presión AV-EP (R414007537).
La numeración continúa en la zona E/S (módulo 10–módulo 12 en la figura 3). En
este caso, empieza a la izquierda del acoplador de bus y continúa hasta el extre-
mo izquierdo.
Los datos de parámetros del acoplador de bus se adjuntan a los datos de salida en
la cadena de bytes. En el capítulo g 5.5. Ajuste de los parámetros del acoplador
de bus se explica cómo están ocupados los bits del acoplador de bus.
Los datos de diagnóstico del sistema de válvulas tienen una longitud de 8 bytes y
se adjuntan a los datos de entrada. En la tabla 14 se muestra cómo se distribuyen
estos datos de diagnóstico.
M12/OB8
M11/IB2
M10/IB1
M1/OB1
UA
P
S1
Fig. 3: Numeración de los módulos en un sistema de válvulas con módulos E/S
S1
Sección 1
S3
Sección 3
UA
Alimentación de tensión
A
Conexión de trabajo del regulador de
presión única
IB
Byte de entrada
-
Ni byte de entrada ni de salida
La simbología utilizada para los componentes de la zona de válvulas se
explica en el capítulo g 12.2. Zona de válvulas.
Ejemplo
La figura 3 representa un sistema de válvulas con las propiedades siguientes:
• Acoplador de bus
M3/OB3
M4/OB4
M5/OB5
M6/OB6
M7/–
M2/OB2
AV-EP
(M)
P
A
UA
S2
S2
Sección 2
P
Alimentación de presión
M
Módulo
AV-
Válvula reguladora de presión con
EP
16 bits de datos de entrada y de sali-
da
OB
Byte de salida
M8/OB7
M9/OB8
S3
102

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis