4.
Rellene con aceite de motor nuevo y controle el
nivel de aceite (véase 13.3.3).
El aceite usado debe eliminarse según las disposicio-
nes vigentes.
13.3.5 Mantenimiento del filtro de aire (figs. 14 + 15)
m PELIGRO
Peligro de incendio y explosión
Si no se limpia adecuadamente, el combustible pue-
de prenderse, provocando una potencial explosión.
Esto tendría como consecuencia quemaduras graves
o la muerte.
- Limpie el filtro de aire solo sacudiéndolo.
- Nunca limpie el filtro de aire con gasolina o con di-
solventes inflamables.
NOTA
Riesgo de daños
El manejo del motor sin un elemento de filtro insertado
puede provocar daños en el motor.
- Nunca haga funcionar el motor sin el elemento del
filtro de aire instalado.
Los filtros de aire (24a) contaminados reducen la po-
tencia del motor debido a una menor alimentación de
aire hacia el carburador. Por lo tanto, es indispensable
realizar verificaciones regulares.
El filtro de aire se debe realizar cada 25 horas de ser-
vicio y, en caso necesario, se debe limpiar. En caso
de aire con demasiado polvo, el filtro de aire se debe
realizar más a menudo.
1.
Pliegue hacia arriba el asiento.
2.
Saque la cubierta del filtro de aire (24) y retire el
filtro de aire (24a).
3.
Limpie el filtro de aire (24a) solo sacudiéndolo.
4.
Sustituya el filtro de aire defectuoso (24a) por uno
nuevo.
5.
Vuelva a colocar el filtro de aire (24a) y la tapa del
filtro de aire (24).
13.3.6 Mantenimiento de la bujía de encendido
(fig. 7a)
Revise la bujía de encendido sólo después de las pri-
meras 10 horas de servicio en busca de contamina-
ción y, en caso necesario, límpielas con un cepillo de
alambre de cobre. A partir de entonces, reemplace la
bujía de encendido cada 50 horas de servicio según
sea necesario.
1.
Desenganche el cesto colector (2) y abra el ele-
mento rebatible de mantenimiento.
182 | ES
www.scheppach.com · service@scheppach.com
2.
No retire el conector de bujía de encendido (25a)
mediante un movimiento giratorio.
3.
Retire la bujía (25) con la llave de bujías de en-
cendido.
Ajuste la separación a 0,6-0,8 mm mediante el uso de
una galga de espesores. Coloque de nuevo la bujía de
encendido (25) presta atención a no apretarla dema-
siado.
13.3.7 Cambio del fusible (fig. 16)
El arranque eléctrico está asegurado con un fusible de
5 A (26).
Nunca use ningún otro fusible y nunca lo puentee.
1.
Abra el portafusibles (26a).
2.
Retire el fusible defectuoso (26) del soporte (26a).
3.
Inserte un nuevo fusible de 5 A (26).
4.
Cierre el portafusibles (26a).
13.3.8 Compruebe la presión de los neumáticos
1.
Compruebe la presión de los neumáticos antes de
arrancar (véase también 10.4).
2.
Compruebe la presión de los neumáticos a inter-
valos regulares con una bomba de pie estándar
(no incluida en el volumen de suministro).
3.
En caso necesario, rellene con aire utilizando una
bomba de aire accionada por pedal disponible en
el mercado (no incluida en el volumen de suminis-
tro). La presión de los neumáticos correcta es de
1,5 bar en las ruedas delanteras (9) y de 1,8 bar en
las ruedas traseras (6).
4.
Importante: En caso de una presión de los neumá-
ticos muy baja, se aumenta el riesgo de daños a las
válvula y, de este modo, también a las mangueras.
Nota: Si observa que los neumáticos o las ruedas es-
tán dañados, póngase en contacto con el servicio de
atención al cliente o con un taller especializado.
13.3.9 Reparación
Tras la reparación o el mantenimiento, asegúrese de
que todas las piezas de seguridad técnica estén colo-
cadas y se encuentran en estado óptimo. Las piezas
que conllevan peligros de lesión deben estar inaccesi-
bles a otras personas y a los niños.
Atención: Según la ley de responsabilidad de los pro-
ductos, no se asume ninguna responsabilidad por da-
ños ocasionados por reparaciones no profesionales o
por no utilizar piezas de repuesto originales.
Asigne a un servicio de atención al cliente o a un pro-
fesional autorizado. Esto también es válido para las
piezas de accesorios.