de soldadura.
C) Símbolo de la estructura interna de la soldadora.
D) Símbolo del procedimiento de soldadura previsto: D1 soldadura MMA
E) Símbolo de la corriente continua distribuida.
F) Tipo de alimentación necesaria:
1˜ tensión alterna monofásica, frecuencia: F1 de línea eléctrica
G) Grado de protección de cuerpos sólidos y líquidos.
H) Símbolo que indica la posibilidad de utilizar la soldadora en ambientes con riesgos
de descargas eléctricas.
I) Prestaciones del circuito de soldadura.
U0V
Tensión mínima y máxima al vacío (soldadura a circuito abierto).
I2, U2 Corriente y tensión normalizada correspondiente distribuida por la soldadora.
X
Servicio de soldadura. Indica el tiempo durante el cual la soldadora puede
estar en funcionamiento y el tiempo durante el cual debe estar parada para
enfriarse. El tiempo se expresa en % en base a un ciclo de 10 min. (ej. 60%
significa 6 min. de trabajo y 4 min. de descanso).
A / V
Campo de regulación de la corriente y tensión correspondiente de arco.
J) Datos correspondientes a la línea de alimentación
U1
tensión de alimentación (tolerancia admitida: +/- 10%).
I1 eff corriente eficaz absorbida.
I1 max corriente máxima absorbida.
K) Número de matrícula.
L) Peso.
M) Símbolos de seguridad: Lea las explicaciones en las Advertencias de seguridad
Puesta en funcionamiento
Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas por personas expertas o calificadas.
Asegúrese de que la soldadora esté apagada y desconectada del enchufe de la toma
de alimentación durante todos los pasos de puesta en funcionamiento.
Asegúrese de que la toma de alimentación a la cual está conectada la soldadora esté
protegida por los dispositivos de seguridad (fusibles o interruptor automático) y conectada
a la instalación de puesta en tierra.
El aparato debe ser conectado exclusivamente a un sistema de alimentación con el
conductor del "neutro" conectado a tierra.
Ensamblaje y conexión eléctrica
¾ Ensamble las partes separadas que se encuentran en el embalaje.Fig. 5.
¾ Asegúrese de que la línea eléctrica suministre la tensión y la frecuencia correspondientes
a la soldadora y que esté dotada de un fusible retardado apto para la corriente máxima
nominal suministrada.
Sistemas TN Fig.3
Proteger con interruptor magnetotérmico (curva C) de: 16 para alimentación 1Ph 220 /
230Volt. o bien 10A para alimentación 1Ph 380 / 400
El tiempo de intervención en caso de fallo no tiene que ser superior a los 0.4 seg (para
redes con tensión nominal hacia tierra de 230V) y se tiene que evaluar al momento de la
instalación; si, como consecuencia de las condiciones de instalación, la corriente de fallo
está demasiado baja para una intervención oportuna del interruptor automático, puede
ser necesario añadir un interruptor diferencial (no en sistemas TN-C).
Sistemas TT Fig.3
De conformidad con la norma IEC 60364-4-41 es necesario proteger la instalación a
través de un dispositivo (interruptor) diferencial de sensibilidad dependiente de la
resistencia de tierra de la instalación y que cumpla la norma IEC 60364-4-41, la cual
prevé tiempos de intervención menores de 1 seg.
La resistencia de tierra de la instalación se tiene que evaluar para elegir la sensibilidad
del interruptor diferencial; la máxima resistencia del circuito de protección de la soldadora
es: 0,19 Ohm
L
Este equipo no forma parte de los requisitos de la norma IEC/EN61000-3-12. Si se
conecta a una red de alimentación pública a baja tensión, es responsabilidad del
instalador o del usuario comprobar que pueda ser conectada (si fuera necesario,
consultar con el operador de la red de distribución eléctrica).
L
Para cumplir con los requisitos de la norma EN61000-3-11 (Flicker) se recomienda
conectar la soldadora a los puntos de interfaz de la red de alimentación que proveen
una corriente de servicio >/= 100A por fase.
L
Es responsabilidad del instalador o del usuario, comprobar que pueda ser conectada
(si fuera necesario consultar con el opeador de la red de distribución eléctrica).
¾ Enchufe de alimentación. Si la soldadora no está dotada de un enchufe, conecte el
cable de alimentación a un enchufe normalizado (2P + T por 1Ph) con la capacidad
adecuada Fig.3.
Procedimiento de soldadura
Preparación del circuito de soldadura Fig.4
¾ Conecte los conectores de la pistola al generador, teniendo en cuenta la polaridad
requerida por el tipo de metal que desea soldar: Aluminio o hierro.
¾ Conecte el conector de control de la pistola.
Preparación de la pistola Fig. 5
La pistola puede soldar diferentes ojales y muñones según la pinza montada y su ajuste.
¾ Coloque la pinza 'H' adecuada para el tipo de ojal o muñón 'L' que desea soldar.
¾ Monte el perno de tierra de la longitud adecuada 'M'. Ajuste el perno de tierra como se
muestra en la figura y bloquéelo con la tuerca de seguridad 'T' de modo que el ojal o
muñón sobresalga aproximadamente 1 - 3 mm con respecto al perno de tierra.
L
Para un funcionamiento correcto, verifique que el portabrocas 'N' se deslice libremente
a lo largo de su recorrido.
950698-00 03/11/19
Uso correcto de la pistola Fig. 6
Ponga el perno de tierra encima de la pieza sobre la que desea soldar y coloque la
pistola verticalmente de modo que el ojal o muñón esté en contacto con la pieza,
comprimiéndola solo por la longitud (1 - 3 mm) que sobresale del perno de tierra.
L
Con la pistola colocada correctamente, el portabrocas 'N' debe moverse libremente
hacia atrás dentro de la pistola.
Descripción controles
Una vez que haya completado todos los pasos de preparación, encienda la máquina de
soldar y continúe con los ajustes.
La máquina de soldar está equipada con una pantalla TFT que le permite configurar los
ajustes e informar de cualquier anomalía. FIG.7
La máquina de soldar le permite trabajar en modo sinérgico. Es suficiente elegir el tipo
de ojal o muñón y el grosor de la plancha sobre la cual aplicarlo.
Si necesita realizar cambios en la configuración sinérgica, puede pasar al modo manual
(presione el botón durante 3 segundos).
En modo manual, puede ajustar la corriente de soldadura y el tiempo de soldadura.
Memorizar los programas
En el modo manual, es posible memorizar los ajustes que ha realizado y guardarlos con
un nombre (máximo 13 caracteres).
La memoria puede contener hasta 64 programas.
Errores de funcionamiento
Señal de pistola en cortocircuito
Cuando la luz está encendida significa que el botón de la pistola está apretado o que la
pistola está en cortocircuito. Verifique el correcto funcionamiento del botón.
Indicación de accionamiento térmico
El dispositivo luminoso encendido significa que la protección térmica se encuentra
en funcionamiento. Espere a que se restablezca el funcionamiento y, posiblemente,
algunos minutos más.
Conector para la tarjeta sd
El conector es útil para actualizar el software de la máquina y cargar nuevos programas
sinérgicos.
¾ Inserta la tarjeta sd cuando la máquina esté apagada.
¾ Arranca la máquina.
El software se carga. Al final de la actualización, el panel de control vuelve al estado
normal.
¾ Retira la tarjeta sd.
Apague la soldadora y desconecte el enchufe de la toma de alimentación antes de
efectuar cualquier operación de mantenimiento.
STUDDER.
Soplete = controlar que el cable no tenga cortes o raspaduras que dejen a la vista los
conductores internos.
Masa = controlar la eficiencia de las conexiones y del borne.
Mantenimiento extraordinario. El mantenimiento extraordinario debe ser efectuado
periódicamente por personal experto o calificado en el campo electromecánico, en
función del uso.
• Inspeccione la parte interna de la soldadora y elimine el polvo que se deposita en las
partes eléctricas (utilice aire comprimido) y en las tarjetas electrónicas (utilice un cepillo
suave o productos apropiados). • Compruebe que las conexiones eléctricas estén bien
apretadas y que los cableados no tengan el aislante dañado.
11
Mantenimiento