Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Controles Que Deben Realizarse Antes De La Puesta En Funcionamiento; Funcionamiento; Datos Generales - Modine ECO IDN Serie Handbuch Für Gebrauch Und Wartung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 63
-
óxido;
-
hollín/cenizas;
-
virutas;
-
polvo y suciedad en general.
La presencia de humedad en el interior del líquido de trabajo, podría tener las siguientes consecuencias:
-
Formación de hielo en los empalmes;
-
Acidificación;
-
Corrosión.
La presencia de aire atmosférico en el líquido de trabajo podría tener las siguientes consecuencias:
-
Oxidación;
-
Reacciones químicas entre el líquido de trabajo y el aceite de refrigeración;
-
Aumento de la presión en el sistema.
Los restantes agentes contaminantes pueden:
-
Acelerar los procesos químicos (descomposición);
-
Averiar las partes eléctricas o mecánicas del sistema de refrigeración.

11.3 - Controles que deben realizarse antes de la puesta en funcionamiento

Antes de la puesta en servicio y en función de la siguiente lista de control, es indispensable controlar y asegurarse
de que el equipo esté listo para el funcionamiento:
-
controle el apriete de todos los racores del sistema frigorífero;
-
asegúrese de que todos los racores roscados (en particular, los de los ventiladores), las fijaciones, los racores
eléctricos, etc., estén bien colocados;
-
respete todos los esquemas eléctricos incluidos en la documentación;
-
asegúrese de que el cableado sea correcto, y que las medidas de seguridad eléctricas estén operativas;
-
controle que la absorción de corriente de los ventiladores se ajuste a cuanto se indica en la tara de datos;
-
controle, y eventualmente modifique, el sentido de rotación de los ventiladores;
-
controle que la línea de alimentación esté adecuadamente protegida,
-
asegúrese de que todos los dispositivos de regulación indicados funcionen correctamente;
-
verifique que el paso de las vías de acceso y de emergencia no presente obstáculos.

11.4 - Funcionamiento

11.4.1 - Datos generales

Una unidad evaporadora es un componente del sistema frigorífico que traslada el calor del aire a un refrigeran-
te. La función del evaporador es la de intercambiador de calor, donde el líquido refrigerante se evapora absor-
biendo el calor del aire (el elemento que se quiere enfriar). Mediante los ventiladores integrados, el aire se dis-
tribuye mecánicamente por la superficie del intercambiador de calor, es decir, por toda la superficie exterior del
evaporador.
El refrigerante es el líquido que se usa en una instalación de enfriamiento para el intercambio de calor. El líqui-
do absorbe el calor a baja presión y temperatura, luego lo cede a alta presión y temperatura, modificando su esta-
do.
En la versión estándar, las unidades evaporadoras de la serie IDN, funcionan según el
principio de la "evaporación inundada": la cantidad de líquido refrigerante que pasa al evaporador es igual a un
múltiplo de la cantidad necesaria para la completa evaporación (valor entre el doble y el quíntuple) La conduc-
ción del líquido refrigerante ocurre a través de bombas para refrigerante (de circulación forzada) o a través de la
fuerza de la gravedad (circulación por fuerza de gravedad).
Las dos modalidades de funcionamiento necesitan un separador de líquido. Este dispositivo separa la mezcla
líquido-vapor del refrigerante permitiendo, por un lado, que solo al evaporado solo llegue el vapor puro del refri-
gerante y, por otro, un paso seguro del líquido hirviendo refrigerante hacia el evaporador (mediante la bomba o
por la fuerza de gravedad).
El amoniaco (NH3)" es un refrigerante de clase L2/B2.
!
El circuito del líquido refrigerante no está incorporado en la unidad.
116
www.modine.com

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Idn 451Idn 452Idn 453Idn 562Idn 563Idn 564

Inhaltsverzeichnis