Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Advertencias; Inspección - Transporte; Condiciones A Verificar Para Una Correcta Puesta En Marcha; Manutención General - Modine EP-Serie Betriebsanleitung

Wandluftverdampfer
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 7

Advertencias

1. Conservar el presente manual técnico, mientras la unidad esté en fun-
cionamiento.
2. Leer con atención el manual antes de instalar la unidad y antes de cual-
quier intervención en la misma.
3. Utilizar la unidad exclusivamente para las aplicaciones que ha sido
proyectada. La utilización no adecuada libera el constructor de cual-
quier responsabilidad.
4. Toda operación diversa de la indicada en este manual debe ser preventi-
vamente acordada con el fabricante. El incumplimiento anula la garantía.
5. Este manual refleja el estado de la técnica utilizada al momento de la
comercialización del producto, por lo tanto no se puede considerar ina-
decuado en caso que la evolución de los métodos de diseño y fabrica-
ción requieran la actualización de los datos expresados.
6. Es responsabilidad del instalador/diseñador de la instalación el cumpli-
miento de las disposiciones y de las normativas en vigor y evaluar la
seguridad, antes de colocarla en funcionamiento.
7. Todas las operaciones descritas en este manual deben ser realizadas
por personal autorizado y cualificado, con posesión de la formación y
de las competencias necesarias de acuerdo con la EN 378. Para ningu-
na operación están admitidas personas bajo el efecto de drogas,
alcohol, medicinas que perjudican la prontitud de los reflejos. Los tra-
bajos están permitidos solo si ha sido dada una orden al respecto.
8. El diseño, fabricación y conducción de la instalación frigorífica donde
será instalada la unidad deben seguir las prescripciones y criterios indi-
cados por la norma EN 378
9. Las prescripciones y requisitos de seguridad en el uso de los fluidos
refrigerantes pertenecientes a los grupos A1, A2L deben estar de
acuerdo a cuanto previsto por la norma EN 378 y por las tarjetas de
seguridad relativas a cada fluido utilizado.
10. Predisponer y planificar medidas en caso de emergencia en la instala-
ción, por ejemplo, instalar un sistema de indicación de averías, con el
fin de evitar daños a personas y cosas.
Inspección - Transporte
1. En fase de recepción del modelo, controlar de inmediato su estado;
notificar enseguida cualquier daño a la compañía de trasporte.
2. Durante el transporte no es correcto presionar el embalaje imprópiamente,
este se tendrá que mantener siempre en al posición indicada en el mismo.
3. Desembalar la unidad cerca del lugar de la instalación. Una vez desem-
balada, evitar cualquier golpe en los componentes.
4. Durante la instalación y el desplazamiento de la unidad, utilizar guantes
de protección adecuados para evitar heridas con las partes afiladas de
la unidad (ej. aletas).
Condiciones a verificar
para una correcta puesta en marcha
1. Verificar la capacidad de la estructura de sujeción con respecto al peso
del aparato.
2. Verificar que el modelo sea instalado horizontalmente.
3. Asegurar un volumen libre adecuado (cerca del 30% del volumen inter-
no de la cámara) para una correcta circulación del aire, tanto en aspira-
ción como en descarga.
Particulares condiciones de instalación o funcionamiento como cáma-
ras de altura reducida, vigas en techo, stock excesivo, impedimiento a
la salida o a la aspiración del aire, formación imprópia de escarcha
debido a excesiva introducción de húmedad en la cámara, pueden
influenciar negativamente los rendimientos declarados de las unidades
y generar defectos y problemas.
Atención
Antes de efectuar cualquier intervención de manutención, comprobar que la alimentación eléctrica ha sido desconectada de la fuente principal: los moto-
res y resistencias pueden ser conectados en un control automático.
Los modelos estandard no se pueden utilizar en tuneles o cámaras de
surgelación o congelamiento rápido.
4. Los modelos son provistos de motores axíales, no aptos para ser canali-
zados o, en cada caso, a soportar presiones estáticas fuera de lo normal.
5. Verificar que las condiciones de funcionamiento (temperatura y presión)
sean conformes a las que figuran en el proyecto.
6. Prestar especial cuidado en la fase de conexión con el fin de que no se
deformen los tubos capilares y no se modifique la posición del distribuidor.
7. En caso de varios modelos instalados a poca distancia uno del otro, evi-
tar los desescarches alternos.
8. Instalar en los desagues el sifón necesarío y verificar su funcionamien-
to en todas las temperaturas de utilización.
9. Evitar la instalación de los aeroevaporadores cerca de las puertas de
las cámaras.
10. Colocar la sonda de temperatura de final de desescarche en la parte
más fría de los intercambiadores o sea en la parte del intercambiador
donde se deposita mayormente el hielo (al final del ciclo no tiene que
quedarse hielo en los modelos)
La posición de este dispositivo no se puede determinar antes porque
puede cambiar en función del tipo de cámara y del tipo de instalación.
11.Verificar que la línea eléctrica de alimentación sea la adecuada a las
características eléctricas de la unidad.
12.Asegurarse que todas las conexiones eléctricas sean de acuerdo con
las normas vigentes.
13. Después de haber instalado la unidad quitar la película de plástico de
protección de la misma.
14. La accesibilidad al aparato, por cualquier tipo de intervención, debe ser
reservada al personal cualificado, responsable de la instalación, según
las normas vigentes.
Manutención general
1. Verificar periodicamente las fijaciones, las conexiones eléctricas y tam-
bién las conexiones de la instalación frigorífica.
2. Proceder a la limpieza periódica del aparato, para evitar acumulaciones
de sustancias nocivas. Se aconseja el utilizo de agua normal con jabón,
evitando disolventes o agentes agresivos, abrasivos o con amoniaco.
3. En el caso de sustitución de las resistencias eléctricas, tener especial cuida-
do en la fase de montaje para evitar dañar las partes vulcanizadas; restable-
cer correctamente las conexiones y los sistemas de sujección existentes
para evitar vibraciones de las resistencias durante el funcionamiento.
Todas estas operaciones deben ser realizadas por personal especiali-
zado y cualificado.

Peligros

1.
Peligro de electrocución. El modelo está provisto de electroven-
tiladores y como opción resistencias eléctricas de desescarche.
Utilizar sistemas de seguridad eléctrica previstos por la normati-
va vigente.
2.
Peligro de gestión. Las resistencias eléctricas de desescarche
pueden alcanzar temperaturas superficiales de 350 °C.
3.
Peligro de cortarse. Los intercambiadores de calor son constituidos
de aletas con bordes afilados y carrozado con partes de laminado.
4.
Peligros para las partes en movimiento. El modelo está provisto
de electroventiladores dotados de rejilla de protección externa.
5.
Peligro de aplastamiento. El modelo puede pesar más de 15 kg.
11
www.modinecoolers.com

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Ep-wEp 80Ep 81Ep 101Ep 201Ep 301

Inhaltsverzeichnis