25. Al serrar plásticos, evite que se funda el plásti-
co. Utilice para ello las hojas de sierra correctas.
Sustituya a tiempo las hojas de sierra dañadas o
desgastadas. Si se produce un sobrecalentamien-
to de la hoja de sierra, detenga la máquina. Deje
primero que la hoja de sierra se enfríe antes de
trabajar de nuevo con la herramienta eléctrica.
Atención: Radiación por láser
Nunca mire directamente al rayo
Tipo de láser 2
¡Protéjase a sí mismo y a su entorno de los riesgos
de accidentes tomando las medidas de precaución
oportunas!
• No mire directamente al haz láser con los ojos des-
protegidos.
• Nunca mire directamente a la trayectoria del haz.
• Nunca apunte el haz láser hacia superficies reflec-
tantes ni hacia personas o animales. Incluso un haz
láser de baja potencia puede provocar lesiones ocu-
lares.
• Precaución: si se utilizan procedimientos distintos a
los especificados aquí, puede producirse una expo-
sición peligrosa a la radiación.
• No abra nunca el módulo láser. Podría producirse
una exposición imprevista a la radiación.
• Si no va a utilizarse el aparato durante un período
prolongado, deberán extraerse las baterías.
• El láser no debe sustituirse por un láser de otro tipo.
• Solo el fabricante del láser o un representante au-
torizado están autorizados a realizar reparaciones
en el láser.
Indicaciones de seguridad para la manipulación
de baterías
1.
Preste atención en todo momento a que las bate-
rías se estén utilizando con la polaridad correcta
(+ y –), tal y como se indica en la batería.
2.
No cortocircuitar las baterías.
3.
No cargar baterías que no sean recargables.
4.
No sobrecargar la batería.
5.
No mezclar baterías antiguas con nuevas, ni bate-
rías de diferentes tipos o fabricantes. Sustituir a la
vez todas las baterías de un mismo juego.
6.
Retirar de inmediato las baterías usadas del aparato
y desechar correctamente. No arroje baterías a la
basura doméstica. Las baterías defectuosas o gas-
tadas deben reciclarse de acuerdo con la directiva
2006/66/CE. Devuelva las baterías y/o el aparato a
través de las instalaciones de recogida facilitadas.
La administración local o municipal le informará so-
bre las posibilidades de desechado disponibles.
7.
No calentar las baterías.
8.
No soldar directamente sobre las baterías.
9.
No desensamblar las baterías.
10. No deformar las baterías.
11. No arrojar las baterías al fuego.
12. Guardar las baterías fuera del alcance de los niños.
13. No permitirles a los niños la sustitución de las ba-
terías sin vigilancia.
14. No guarde las baterías cerca de fuego, hornillos u
otras fuentes de calor. No coloque la batería bajo
radiación solar directa, ni utilice ni almacene esta
en ningún vehículo cuando haga calor.
15. Conservar las baterías sin usar en el embalaje ori-
ginal y mantenerlo lejos de objetos metálicos. No
mezclar baterías desembaladas ni guardar juntos.
Eso podría desembocar en un cortocircuito de la
batería y, con ello, en daños, quemaduras o inclu-
so en riesgo de incendio.
16. Retirar las baterías del aparato, si este no va a uti-
lizarse durante un periodo prolongado de tiempo,
a no ser que se use para casos de emergencia.
17. NUNCA tocar sin la protección correspondiente
las baterías que se hayan derramado. En caso de
que el líquido derramado entre en contacto con
la piel, debe lavar de inmediato bajo un chorro de
agua la zona afectada de la piel. Evite en cualquier
caso que los ojos y la boca entren en contacto con
el líquido. En caso contrario, acuda de inmediato
a un médico.
18. Limpiar los contactos de la batería y también los
contracontactos del aparato antes de colocar las
baterías.
Riesgos residuales
La herramienta eléctrica se ha construido de
acuerdo con los últimos avances tecnológicos y
las reglas técnicas de seguridad reconocidas. Aun
así pueden emanar determinados riesgos residua-
les durante el trabajo.
• Si no se utilizan las líneas de conexión eléctricas
apropiadas, existe riesgo para la salud.
www.scheppach.com
ES | 103