Herunterladen Diese Seite drucken

DAB K 36/200 Installationsanweisung Und Wartung Seite 56

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für K 36/200:

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 33
N.B.: es siempre una buena regla prever una margen de seguridad (0,5 m en el caso de
agua fría) que tenga en cuenta los errores o variaciones repentinas de los datos estimados.
Dicho margen es importante en especial con líquidos cuyas temperaturas alcanzan casi la
ebullición, ya que pequeños cambios de la temperatura provocan notables diferencias en
el funcionamiento. Por ejemplo, si en el 3° caso la temperatura, en vez de 90 °C alcanzase
en algún momento los 95°C, el nivel de agua necesario para la bomba ya no sería de 1,99
m, sino de 3,51 metros.
8.
CONEXION ELECTRICA
¡Atención: cumplir siempre las normas de seguridad!
8.1
Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por un electricista experto que cuente
con los requisitos establecidos en las normas vigentes (ver el punto 6.1.)
Hay que atenerse totalmente a las prescripciones establecidas por la Sociedad
suministradora de la energía eléctrica.
En el caso de motores trifásicos con arranque estrella-triángulo, hay que asegurarse que el tiempo
de conmutación entre la estrella y el triángulo sea el más breve posible y que esté comprendido en
la tabla 8.1 pág. 109.
En especial, el borne de tierra debe ser conectado al conductor amarillo/verde del cable de
alimentación. Además, hay que utilizar un conductor de tierra más largo que los conductores de
fase, con el fin de impedir que sea el primero en desconectarse en caso de tracción.
8.2
Antes de abrir la caja de bornes o manipular la bomba,comprobar que no haya tensión eléctrica.
8.3
Comprobar la tensión de red antes de realizar cualquier conexión. Si corresponde a la indicada en
la placa, conectar los cables a la caja de bornes, conectando primero el de tierra (Fig. D).
8.4
ASEGURARSE QUE LA INSTALACION DE TIERRA SEA EFICIENTE Y QUE SEA
POSIBLE REALIZAR UNA ADECUADA CONEXION.
8.5
Las bombas tienen que estar siempre conectadas a un interruptor exterior.
8.6
Los motores trifásicos deben estar protegidos con salvamotores adecuados calibrados
correctamente, en relación a la corriente indicada en la placa o con fusibles conforme al
dimensionamiento señalado en el capítulo 4.
9.
PUESTA EN MARCHA
9.1
No poner en marcha la bomba si no está llena del todo de líquido.
Antes de ponerla en funcionamiento asegurarse que la bomba esté cebada regularmente, llenarla
con agua limpia a través del agujero relativo, una vez quitado el tapón de carga que se halla en el
cuerpo de la bomba. Esta operación se realiza para que la bomba arranque en seguida de forma
regular y
irremediablemente si la bomba funciona en seco. A continuación se enrosca bien el tapón de carga
en su alojamiento. El funcionamiento en seco ccausa daños irreparables tanto a la junta de
estanqueidad mecánica como al empaquetadura.
9.2
Abrir del todo la compuerta puesta en la aspiración y mantener casi cerrada la que está montada
en la impulsión.
9.3
Dar tensión y controlar el sentido justo de rotación, es decir, al observar el motor desde el lado del
ventilador, la dirección será a la derecha Fig. F (se indica también con la flecha puesta en el
cubreventilador) . En caso contrario invertir entre sí dos conductores de fase cualesquiera, después
de haber desconectado de la corriente de alimentación la bomba.
9.4
Cuando el circuito hidráulico se llene de líquido completamente, abrir poco a poco la compuerta
de la impulsión hasta que se abra del todo.
9.5
Mientras la electrobomba trabaja, comprobar la tensión de alimentación en los bornes del motor,
que no debe diferir del +/- 5% del valor nominal (Fig. G).
9.6
Con el grupo en función, controlar que la corriente absorbida por el motor no sobrepase la
indicada en la placa..
Respetar estrictamente los esquemas eléctricos indicados
dentro de la caja de bornes y los que figuran en la pág. 1 d este
manual.
No poner en marcha la bomba sin haberla llenado antes
totalmente con líquido.
para que se lubrique bien la junta estanca mecánica Fig. E. Esta se estropea
ESPAÑOL
50

Werbung

loading