Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Colocación/Instalación; Conexión Eléctrica; Funcionamiento Con Convertidor De Frecuencia; Puesta En Funcionamiento - Wilo MVI 2..-6 Betriebsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

4.2 Componentes suministrados
– Bomba centrífuga de alta presión
– Para PN 16: 2 bridas ovaladas (contrabridas) con rosca interior, jun-
tas y tornillos,
– Instrucciones de instalación y funcionamiento
4.3 Accesorios
véase catálogo o ficha técnica
5. Colocación/Instalación
– véase placas de características de la bomba y del motor
5.1 Montaje
Antes de instalar la bomba, asegúrese de que se
¡CUIDADO!
haya llevado a cabo todo el trabajo de soldadura
directa e indirecta en la tubería, y de que ésta haya
sido limpiada a fondo con agua. Los cuerpos
extraños y las impurezas causarán daños a la
bomba.
– Coloque la bomba en un lugar seco a salvo de las heladas.
– La bomba debe colocarse sobre una superficie horizontal y plana.
Si la bomba está colocada en una pendiente, los rodamientos se
desgastarán con mayor rapidez. Sólo funcionamiento vertical.
– Instale la bomba en un lugar de fácil acceso con el fin de facilitar
su inspección y desmontaje. Colóquela siempre de modo perfect-
amente perpendicular sobre una base de hormigón (Fig. 2, pos.13)
que ha de ser lo suficientemente pesada. Monte un amortiguador de
vibraciones entre la base y el suelo.
Las dimensiones para la instalación y las conexiones aparecen en el
Cuadro 2 en el párrafo 1.2.1 y en la Fig.3.
– En el caso de las bombas pesadas, instale verticalmente sobre la
misma un gancho (Fig.2, pos.12) o una argolla que puedan soportar
adecuadamente el peso (para peso total de la bomba, véase catá-
logo o ficha técnica), de modo que para realizar el mantenimiento
o las reparaciones de la bomba, ésta pueda acoplarse a una grúa
u otro tipo de mecanismos elevadores.
– Al montar la brida ovalada para el diseño PN 16 (MVI 2../4...), utilice
únicamente los tornillos proporcionados, pues otros de mayor longi-
tud podrían causar daños a la base de la bomba.
– La flecha que aparece en la caja de la bomba indica el sentido del
flujo.
– Monte los tubos de entrada y de salida de modo que no haya ten-
sión. Instale juntas de expansión de fuelle de largo limitado para
absorber las vibraciones. Los tubos han de fijarse (Cuadro 2, pos.7)
de tal modo que la bomba no tenga que soportar el peso de los
mismos.
– Es fundamental instalar llaves de corte (Fig.2, pos.2 y 3) tanto en la
aspiración como en la impulsión de la bomba, con objeto de evitar
que deba vaciarse y volver a llenarse la instalación completa cuando
haya que inspeccionar o cambiar la bomba.
– Recomendamos que utilice un tubo de aspiración con un diámetro
nominal que sea superior en una unidad al de la brida de la bomba.
– Para evitar las pérdidas de presión, elija un tubo de aspiración lo
más corto posible y evite reducir el diámetro del tubo mediante
codos o válvulas.
– Debe instalarse una válvula de retención (Fig.2, pos.4) en el tubo de
impulsión.
– Debe protegerse el cierre mecánico contra el funcionamiento en
seco mediante la instalación de un presostato o boya de nivel.
– Si la bomba se conecta directamente a la red pública de agua pota-
ble, han de instalarse tanto una válvula de retención (Fig.2, pos.4)
como una válvula de corte (Fig.2, pos.2) en el tubo de aspiración.
– Si la bomba se conecta indirectamente a través de un aljibe, es
necesario instalar un filtro de aspiración (Fig.2, pos.8) para evitar la
entrada de impurezas gruesas a la bomba.
– De limitarse la presión nominal PN, asegúrese de que esta presión
sea producida de la presión de entrada y la presión a caudal cero:
PN
P
+ P
entrada
Q = 0
– Para evitar que se formen bolsas de aire y, por consiguiente, que se
produzcan picos de temperatura en la parte superior de la bomba
cuando el caudal es muy bajo (lo que causaría daños en el cierre
mecánico), puede instalarse un tubo de bypass en la bomba (Fig.2,
BP, accesorios).
5.2 Conexión eléctrica
– La conexión eléctrica ha de realizarla un electricista
cualificado y autorizado en conformidad absoluta con
la reglamentación local,
– Compruebe que la alimentación eléctrica y el voltaje de la red
cumplan con los datos que figuran en la placa de características,
– La bomba/instalación debe estar puesta a tierra conforme a las
normas,
– Todos los motores han de equiparse con un interruptor de seguri-
dad, que los proteja contra las sobrecargas.
Cómo ajustar el interruptor de seguridad del motor:
Corriente de arranque directa: ajuste a la corriente nominal del
motor según los datos de la placa de características.
Corriente de arranque en estrella o triangular: si el interruptor de
seguridad del motor está conectado a la alimentación como una
combinación de circuito de seguridad en estrella o triangular, dicho
interruptor puede ajustarse del mismo modo que la corriente de
arranque directa. Si el interruptor de seguridad del motor está
conectado en fase con la alimentación del motor (U1/V1/W1 o
U2/V2/W2), el interruptor de seguridad del motor se ajustará en el
valor 0,58 de la corriente nominal del motor.
– El cable de conexión a la red puede introducirse, según se prefiera,
por el lado derecho o izquierdo de la caja de bornas. También es
necesario abrir el agujero adecuado quitando la cubierta moldeada,
desatornillar el conector PG y empujar el cable para que pase a tra-
vés del mismo.
– El cable de alimentación eléctrica debe estar protegido contra los
efectos del calor y las vibraciones procedentes del motor o la
bomba.
– Al utilizarse medios de impulsión con temperaturas superiores a
90 °C, deberá utilizarse un cable termorresistente.
– La conexión a la red deberá realizarse conforme al plano de cone-
xiones terminales de la caja de bornes de la bomba (Fig.4).
– La caja de bornes puede colocarse en un posición más adecuada
girando el motor en pasos de 90° cada vez. Para llevarlo a cabo
debe quitarse la protección del acoplamiento de eje (Fig.1, pos.2) y
aflojarse los tornillos (Fig.1, pos.1) del acoplamiento bomba/motor.
Al montar de nuevo la protección del acoplamiento de eje, no olvide
apretar el tornillo de seguridad.

5.3 Funcionamiento con convertidor de frecuencia

La velocidad de la bomba puede controlarse si ésta está conectada
a un convertidor de frecuencia. Límite de control de velocidad:
40 % n
n
100 %n
.
nom
nom
Para la conexión y el funcionamiento, véase las Instrucciones de
instalación y funcionamiento del convertidor de frecuencia.
Para evitar la sobrecarga de la bobina del motor de modo que no
sufra daños ni aumente el ruido, el convertidor de frecuencia no
deberá producir velocidades, de incrementos de voltaje, que sean
superiores a 500 V/µs y picos de û > 650 V. Si cabe la posibilidad de
que ocurran dichas velocidades, ha de instalarse un filtro LC (filtro de
motor) entre el convertidor de frecuencia y el motor. El fabricante del
convertidor de frecuencia o del filtro deberá proporcionar las instruc-
ciones de montaje del filtro.
En los dispositivos de control con reguladores de frecuencia que
suministra WILO, el filtro ya viene integrado.

6. Puesta en funcionamiento

Con el fin de proteger el cierre mecánico, la bomba
¡CUIDADO!
no debe funcionar jamás en seco.
– Cierre ambas válvulas de corte y abra el tornillo de purga (Fig.2,
pos.5) una vuelta y media o dos.
– Abra lentamente la válvula de corte (Fig.2, pos.2) de la aspiración
hasta que el aire haya salido a través del tornillo de purga y empiece
a salir el medio de impulsión. Se oirá claramente silbar el aire al salir.
Apriete el tornillo de purga.
ESPAÑOL
25

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Mvi 4..-6Mvi 8..-6Mvi 16..-6

Inhaltsverzeichnis