15 –19
<12 %
12 –17 %
20 – 29
<13 %
13 –18 %
30 – 39
<14 %
14 –19 %
40 – 49
<15 %
15 – 20 %
50 – 59
<16 %
16 – 21 %
60 – 69
<17 %
17– 22 %
70 –100
<18 %
18 – 23 %
Mujer
Edad
baja
normal
10 –14
<16 %
16 – 21 %
15 –19
<17 %
17– 22 %
20 – 29
<18 %
18 – 23 %
30 – 39
<19 %
19 – 24 %
40 – 49
<20 %
20 – 25 %
50 – 59
<21 %
21– 26 %
60 – 69
<22 %
22 – 27 %
70 –100
<23 %
23 – 28 %
Los deportistas suelen presentar valores inferiores. En función
de la disciplina que se practique, de la intensidad del entrena-
miento y de la constitución física, los valores alcanzados pue-
den estar por debajo de los valores de referencia indicados.
Tenga en cuenta que contar con valores extremadamente bajos
puede suponer un riesgo para la salud.
Proporción de agua corporal
La proporción de agua corporal en % suele oscilar entre los
siguientes rangos:
Hombre
Edad
mala
10 –100
<50 %
Mujer
Edad
mala
10 –100
<45 %
La grasa corporal tiene una proporción de agua relativamente
baja. Por ello, las personas con una elevada proporción de gra-
sa corporal pueden tener una proporción de agua corporal por
debajo de los valores de referencia. En cambio, los deportistas
de fondo pueden superar los valores de referencia debido a su
baja proporción de grasa y a su elevada proporción de masa
muscular.
La determinación del agua corporal con esta báscula no está
indicada para sacar conclusiones médicas, como, por ejemplo,
edemas relacionados con la edad. En caso necesario, consul-
te a su médico. En general, es conveniente tener una elevada
proporción de agua corporal.
17,1– 22 %
>22,1 %
18,1– 23 %
>23,1 %
19,1– 24 %
>24,1 %
20,1– 25 %
>25,1 %
21,1– 26 %
>26,1 %
22,1– 27 %
>27,1 %
23,1– 28 %
>28,1 %
media
alta
21,1– 26 %
>21,1 %
22,1– 27 %
>22,1 %
23,1– 28 %
>23,1 %
24,1– 29 %
>24,1 %
25,1– 30 %
>25,1 %
26,1– 31 %
>26,1 %
27,1– 32 %
>27,1 %
28,1– 33 %
>28,1 %
buena
muy buena
50 – 65 %
>65 %
buena
muy buena
40–60 %
>60 %
Masa muscular
La masa muscular en % suele oscilar entre los siguientes ran-
gos:
Hombre
Edad
baja
10 –14
<44 %
15 –19
<43 %
20 – 29
<42 %
30 – 39
<41 %
40 – 49
<40 %
50 – 59
<39 %
60 – 69
<38 %
70 –100
<37 %
Mujer
Edad
baja
10 –14
<36 %
15 –19
<35 %
20 – 29
<34 %
30 – 39
<33 %
40 – 49
<31 %
50 – 59
<29 %
60 – 69
<28 %
70 –100
<27 %
Masa ósea
Al igual que el resto de nuestro cuerpo, nuestros huesos es-
tán sometidos a procesos naturales de crecimiento, reducción
y envejecimiento. Durante la infancia la masa ósea aumenta
rápidamente y alcanza su máximo entre los 30 y los 40 años.
Conforme aumenta la edad, la masa ósea vuelve a reducirse.
Una alimentación saludable (especialmente calcio y vitamina
D) y la actividad física regular pueden ser eficaces contra esta
reducción. Con un desarrollo muscular específico, puede forta-
lecer de forma complementaria la estabilidad de su estructura
ósea. Tenga en cuenta que esta báscula no muestra la masa
ósea completa, sino solo el contenido mineral óseo (sin con-
tenido de agua y sin sustancias orgánicas). Si bien apenas se
puede influir sobre la masa ósea, oscila ligeramente en función
de diversos factores (peso, estatura, edad y sexo). No existen
pautas o recomendaciones reconocidas.
ATENCIÓN:
No confunda la masa ósea con la densidad ósea.
La densidad ósea solo puede determinarse mediante un ex-
amen médico (p. ej., tomografía computarizada, ultrasonido).
Por ello, con esta báscula no es posible sacar conclusiones
sobre las alteraciones y la dureza de los huesos (por ejemplo,
osteoporosis).
BMR
El metabolismo basal (BMR = Basal Metabolic Rate) es la can-
tidad de energía corporal necesaria para mantener las funcio-
nes básicas cuando el organismo se encuentra en un estado
de inactividad total (p. ej., si se pasan 24 horas en cama). Este
valor depende fundamentalmente del peso, de la estatura y de
la edad.
26
normal
alta
44 – 57 %
>57 %
43 – 56 %
>56 %
42 – 54 %
>54 %
41– 52 %
>52 %
40 – 50 %
>50 %
39 – 48 %
>48 %
38 – 47 %
>47 %
37 – 46 %
>46 %
normal
alta
36 – 43 %
>43 %
35 – 41 %
>41 %
34 – 39 %
>39 %
33 – 38 %
>60 %
31– 36 %
>60 %
29 – 34 %
>60 %
28 – 33 %
>60 %
27 – 32 %
>60 %