Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

GE VAT300 Kurzanleitung Seite 48

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für VAT300:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 69
(Nota 8) Salida Variador
a) No insertar condensadores a la salida del variador para mejorar el factor de potencia.
b) Cuando se instale un contactor magnético en la salida del variador, la secuencia correcta debe ser
abrir y cerrar el contactor con el variador completamente parado.
c) Conectar un motor a la salida del variador. No conectar transformadores, etc.
(Nota 9) Puesta a tierra
Conectar a tierra el variador utilizando la borna indicada para tal fin de acuerdo con las normas del
país donde se utilice el variador.
(Nota 10) Sobretensiones transitorias en el motor (para la serie 400V)
Cuando la longitud de los cables de salida del variador es elevada se puede producir sobretensiones
transitorias en bornes del motor. En este caso, baje la frecuencia portadora tanto como sea posible
(4kHz o menos). Si esta longitud excede los 20 m, conectar un supresor de transitorios a la salida
del variador.
(Nota 11) DCL
La reactancia opcional DCL debe conectarse entre L+1 y L+2, emplear cable trenzado y de la menor
longitud posible.
Unir las bornes L+1 y L+2 cuando no se utilice la reactancia DCL (estado por defecto)
(Nota 12) Resistencia DB (frenado dinámico)
La unidad de frenado opcional DB debe ser conectada entre L+2 y B.Fig. 2-3-a (b) y (c)
La resistencia DB y el variador podrían dañarse si la conexión es incorrecta.
Utilizar cable trenzado y de longitud inferior a 3 m. Para más información, ver sección 7-3 del manual
de instrucciones.
(Nota 13) Protección Resistencia DBR
Utilizar relé térmico como protección para la resistencia de frenado. Para más información, ver
sección 7-3 del manual de instrucciones PCST-3450.
(Nota 14) Instalación de protector de sobretensiones
Colocar un circuito RC o similar en las bobinas de los relés y contactores instalados cerca del
variador.
(Nota 15) Terminal-L
Terminal-L no disponible en los modelos N015K0,N018K5,X018K5 y X022K0.
2-4 Precauciones del conexionado de las señales de control
(1) Los cables de control deben de estar separados de los de potencia (L1, L2, L3, L+1, L+2, L–, B,
(2) Utilizar cable de 0.13 a 0.8 mm² para las señales de control.
(3) La longitud máxima de los cables de control debe ser inferior a 30 m.
(4) La salida PSO3 puede ajustarse como salida de pulso (máx.: 6kHz) mediante DS1-4 y el
(5) Utilizar un par trenzado con pantalla para las señales analógicas. Conectar la pantalla al borne COM
(6) Las salidas analógicas están destinadas para aparatos de medida tales como amperímetros o
(7) Las bornas RY24 y RY0 están destinadas exclusivamente para las entradas de control.
(8) Una vez finalizado el conexionado realizar las siguientes comprobaciones
Downloaded from
www.Manualslib.com
U, V, W) e incluso de los de otros variadores.
El par de apriete debe ser 0.6 Nm para TB1 y TB2 y 0.25 Nm para TB3
parámetro adecuado.
(Nota) Esta no se puede ser empleada cuando se utilice la carta auxiliar de encoder.
del terminal de TB1. La longitud máxima del cable no debe ser superior 30m (Ver fig. 2-4-a).
cuenta revoluciones. No pueden ser utilizadas como señales de control, realimentación, etc.
No utilizarlas para alimentación de circuitos externos.
No realice el test de aislamiento Megger o test del circuito de control (Buzzer)
• ¿Hay trozos o desechos de cables en los terminales?
• ¿Hay tornillos flojos?
• ¿El cableado es correcto?
manuals search engine
ES-13

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis