• Pliegue las cintas de sierra no utilizadas y guárdelas
de forma segura en un lugar seco. Compruebe si
hay defectos (dientes, grietas) antes de utilizarlas.
¡No utilice cintas de sierra defectuosas!
• No limpie nunca la cinta de sierra o el guiado de la
cinta de sierra (5) con un cepillo o un raspador ma-
nual con la cinta de sierra en funcionamiento. Las
cintas de aserrado resinificadas ponen en riesgo la
seguridad de trabajo y deben limpiarse con regula-
ridad.
• Al trabajar, coloque siempre el guiado de la cinta de
sierra (5) lo más cerca posible de la pieza de trabajo.
• Provea en la zona de trabajo y del entorno de la má-
quina unas condiciones de iluminación suficientes.
• Emplee para cortes rectos siempre el tope paralelo
para evitar el volcado o deslizamiento de la pieza
de trabajo.
• Para trabajar con piezas de trabajo estrechas, em-
plee siempre el taco deslizante con el avance ma-
nual.
• Para los cortes angulares, desplace la mesa de
aserrado a la posición adecuada y guíe la pieza de
trabajo por el tope paralelo.
• Utilice un método seguro para cortar espigas, p. ej.,
un tope de profundidad.
• Para cortar cuñas pequeñas, utilice un dispositivo
de guiado.
• Para cortar ensambladuras y púas en forma de co-
la de milano o cuñas, bascule la mesa de aserrado
hasta las posiciones más y menos. Asegúrese de
que la pieza de trabajo se guíe de forma segura.
• Con cortes irregulares y en forma de arco de la pie-
za de trabajo, empujar de manera homogénea con
ambas manos y los dedos cerrados. Sujetar la pieza
de trabajo en la zona segura con ambas manos.
• Para la ejecución repetida de cortes irregulares y en
forma de arco, emplee una plantilla auxiliar.
• Al cortar madera redonda, asegure la pieza de tra-
bajo contra torsiones.
• Utilice el accesorio especial de calibre de filo trans-
versal para realizar de forma segura cortes trans-
versales.
• Para trabajar con seguridad al cortar placas redon-
das, utilice el accesorio especial de corte circular
(no incluido en el volumen de suministro).
Advertencia: En caso de rotura de la cinta de la sierra
o de la correa, los rodillos pueden seguir funcionando,
por lo que se debe esperar a que la máquina se de-
tenga por completo antes de abrir los dispositivos de
protección separadores.
118 | ES
10.1 Uso del tope paralelo
10.1.1
• El carril de tope (g) del tope paralelo (6) tiene dos
superficies guía de diferente altura.
• En función del grosor de los materiales a cortar, hay
que utilizar el carril de tope (g) para material grueso
(más de 25 mm de grosor de herramienta) y para
material fino (menos de 25 mm de grosor de herra-
mienta).
10.1.2
1.
Para cambiar el carril de tope (g) a la superficie de
guía inferior, afloje las dos tuercas moleteadas (i)
para soltar el carril de tope (g) del tope paralelo (6).
2.
Tire del carril de tope (g) hacia fuera a lo largo de
la ranura.
3.
Gire el carril de tope (g) e inserte las tuercas corre-
deras a lo largo de la segunda ranura.
4.
El reajuste a la superficie guía superior debe reali-
zarse de la misma forma.
10.1.3
1.
Desenrosque las tuercas moleteadas (i) por com-
pleto.
2.
Retire el carril de tope (g) e inserte los tornillos ca-
rroceros en el lado opuesto del tope paralelo (6).
10.1.4
• Al cortar longitudinalmente piezas de madera, hay
que utilizar el tope paralelo (6).
• El tope paralelo (6) puede montarse a ambos lados
de la mesa de aserrado (24).
• Hay dos escalas en el carril guía (7) en la parte de-
lantera de la mesa de aserrado (24). Una en azul
y otra en negro, que muestran la distancia entre el
carril de tope (g) y la cinta de sierra (26) (ancho de
corte):
- Use la escala superior, en letras azules, si ha mon-
tado el carril de tope (g) plano (para material fino).
- Use la escala inferior, en letras negras, si ha ins-
talado el carril de tope (g) en posición vertical
(para material grueso).
Para ajustar el tope paralelo (6) en una medida concre-
ta, proceda de la siguiente manera:
1.
Levante la palanca de sujeción (33).
2.
Deslice el tope paralelo (6) hasta que se pueda ver
la dimensión deseada en la escala del carril guía
(7) en la mirilla.
www.scheppach.com
Altura del tope (fig. 24)
Ajuste del carril de tope (figs. 24 y 25)
Cambiar el lado del tope paralelo
Ajuste del ancho de corte (fig. 11)