2. Conecte el cable de alimentación con la red
eléctrica.
3. Extraiga el cable de alimentación de la red
eléctrica una vez que la carga haya finaliza-
do satisfactoriamente.
Carga de la batería en la EPAC
(fig. I)
1. Gire el anillo de seguridad del conector de
unión (17) un cuarto de vuelta hacia la iz-
quierda y extraiga a continuación el conector
de unión de la conexión (14a) de la tija del
sillín con batería integrada (14).
2. Conecte el conector para aparatos (2b) con
la conexión de la tija del sillín con batería
integrada.
3. Una vez finalizada la carga correctamente
retire el conector para aparatos, separe el
cargador de batería (2) de la red eléctrica
e introduzca el conector de unión de nuevo
en la conexión de la tija del sillín con batería
integrada.
Retirada de la batería y carga ex-
terna (fig. J)
1. Abra el candado (15) con la llave (1).
2. Suelte la palanca de cierre rápido (27) de la
tija del sillín con batería integrada (14).
3. Gire el anillo de seguridad del conector
de unión (17) un cuarto de vuelta hacia la
izquierda y extráigalo a continuación de la
conexión (14a) de la tija del sillín con batería
integrada (14) (ver fig. J).
4. Extraiga la tija del sillín con batería integrada
del cuadro (8) tirando de ella suave y homo-
géneamente para impedir que se incline.
Nota: La tija del sillín con batería integrada
está engrasada. Tenga cuidado con la ropa.
5. Gire la llave en la dirección de la flecha y
extráigala.
6. Cargue la batería (ver «Carga de la batería»).
Nota: No olvide que retirar componentes o
la batería no protege frente al robo. La EPAC
también puede ponerse en funcionamiento sin la
asistencia de los componentes del accionamien-
to. Asegure la EPAC siempre a un objeto fijo con
un candado para bicicletas seguro y probado.
Colocación de la batería (fig. J)
1. Abra el candado (15) con la llave (1).
2. Introduzca el sillín (11) y la tija del sillín con
batería integrada (14) en el tubo del sillín (35).
3. Introduzca el conector de unión (17) de
nuevo en la conexión.
4. Regule la altura de sillín (ver fig. D).
5. Gire la llave en la dirección de la flecha y
extráigala.
6. Cierre la palanca de cierre rápido (27).
Indicaciones para el manejo
de la batería
• La vida útil de la batería puede prolongarse si
se cuida adecuadamente y, sobre todo, si se
guarda a temperaturas adecuadas.
• Si la batería se va a guardar vacía durante
un periodo prolongado, podría sufrir daños a
pesar de la baja autodescarga y la capa-
cidad de almacenamiento podría reducirse
considerablemente.
• No es recomendable dejar la batería conec-
tada de forma permanente al cargador.
• No deje la batería, p. ej., en verano en el coche
y guárdela fuera de la radiación solar directa.
• No se desplace con la batería desmontada.
• El frío reduce el tiempo de funcionamiento de la
batería (hasta un 20 % de pérdida). Es decir, la
batería no tiene el mismo rendimiento durante
los recorridos en invierno que en verano. Los
puntos que se exponen a continuación ayudan
a conservar el rendimiento de la batería en la
medida de lo posible, también en inverno:
1. Cargue la batería en un lugar seco a 15-20 °C.
2. Antes de cargar la batería, esta debería
ponerse a temperatura ambiente primero.
3. Cuando no use la bicicleta en invierno llévese
la batería siempre a una estancia templada y
no la deje fuera en la EPAC.
Nota: Si la batería ha estado al aire libre a
bajas temperaturas o en una habitación sin
calefacción, puede que no sea posible encender
la batería en el EPAC. El circuito de protección
de la batería se ha activado debido a las bajas
temperaturas. La batería debe conectarse breve-
mente al cargador para desactivarlo.
Condiciones de almacena-
miento de la batería
• Guarde la batería en la medida de lo posible
en un lugar seco y con buena ventilación.
Protéjala del agua y la humedad.
• La temperatura ambiente debe encontrarse
entre 10 °C y 25 °C. Con condiciones clima-
tológicas adversas recomendamos retirar la
batería y guardarla en un lugar cerrado hasta
que se use de nuevo.
• La batería no debería guardarse ni comple-
tamente llena ni vacía. El estado de carga
ideal estaría entre el 20 y el 80 %. Guarde la
batería de la siguiente forma:
– en estancias con detectores de humo,
– alejada de objetos combustibles o fácilmente
inflamables,
– alejada de fuentes de calor.
Cambio de marcha (fig. K)
La EPAC tiene un cambio de marcha. Con la
ayuda del cambio de marcha puede adaptar la
potencia necesaria para el accionamiento a las
condiciones del recorrido y la velocidad.
Un cambio de marcha cuidado y que se someta
a mantenimiento con regularidad presenta
pocos signos de desgaste.
Tenga en cuenta la siguiente información para
evitar un desgaste prematuro:
•
No pise los pedales con demasiada fuerza
durante el cambio de marcha.
•
Cambie a la marcha deseada con tiempo
antes de las subidas.
•
Compruebe con regularidad todos los
componentes del cambio de marcha.
•
Diríjase a un taller especializado si los
componentes presentan daños, si nota rui-
dos extraños durante el cambio de marcha
o si no pueden conmutarse correctamente
todas las marchas.
•
Suelte la maneta de cambio (36a, 36b)
después de conmutar para que pueda
volver a la posición de salida para ejecutar
el proceso de cambio completo.
•
Limpie y lubrique la correa con regulari-
dad. Una correa limpia debe engrasarse
en los puntos de articulación empleando
un lubricante adecuado.
•
Para garantizar un funcionamiento seguro
de la correa y el cambio de marcha, la co-
rrea debe tener una tensión determinada.
De lo contrario se suelta y provoca caídas.
Encargue a un especialista que tense la
correa con regularidad.
•
Tenga en cuenta y siga especialmente
las indicaciones recogidas en el capítulo
«Mantenimiento».
Manejo de la maneta de cambio
•
Presione la maneta de cambio A (36a) del
lado derecho del manillar de forma que
engrane 1 vez para subir una marcha.
•
Presione la maneta de cambio B (36b) del
lado derecho del manillar de forma que
engrane 1 vez para bajar una marcha.
La marcha ajustada puede verse en la maneta
de cambio.
Antes de montar en el artículo
por primera vez
• Cargue la batería por completo.
• Familiarícese con el comportamiento de la
bicicleta y de los frenos. Asegúrese de qué
palanca de freno acciona la rueda delantera
y la trasera.
Nota: La palanca de freno izquierda (12a)
acciona el freno de la rueda delantera (18a) y
la palanca de freno derecha (12b) el freno de
la rueda trasera (18b).
• Ajuste la altura del sillín a la altura de su
cuerpo (fig. D).
Antes de montar cada vez
Comprobar la presión de las ruedas
Las ruedas (19) deberían presentar la presión de
aire recomendada en los datos del fabricante. La
presión recomendada de los neumáticos Kenda
premontados es de 2,5-5,0 bar. Encontrará la
información sobre la presión recomendada en la
parte exterior de las ruedas. Tenga siempre en
cuenta las recomendaciones de la presión de aire
descritas en los flancos de las ruedas. Comprue-
be la presión de las ruedas siempre con una
bomba adecuada con manómetro.
Comprobar los frenos
Accione los frenos y compruebe su correcto
funcionamiento.
Comprobar las llantas
Compruebe con regularidad si las llantas (20) o
las ruedas presentan daños, como p. ej., grietas
o golpes de piedras así como el correcto avan-
ce en línea recta.
Comprobar la batería
Asegúrese de que la batería esté bloqueada
(ver «Colocación de la batería»), ya que de lo
contrario podría soltarse durante el viaje y el
suministro de corriente se interrumpiría.
Indicaciones para un desplazamien-
to seguro
• Familiarícese lentamente con el comporta-
miento de la EPAC.
• Recomendamos adquirir experiencia primero
con la EPAC fuera de carreteras o calles con
mucho tráfico. Pruebe diferentes niveles de mar-
cha. Empiece con el nivel de marcha menor. Po-
ES
99