2. Ajuste la combinación de potencia-manillar
a la altura deseada y vuelva a apretar el
tornillo.
Montaje de los pedales (fig. C)
Tenga en cuenta que los pedales (3a, 3b)
poseen direcciones de rosca diferentes. El pedal
izquierdo (3a) está señalizado con 3 ranuras.
En cada lado frontal de una rosca hay grabada
una L o una R. Los dos pedales están marcados
además con un adhesivo (L/R).
1. Gire el pedal derecho (3b) a mano en
dirección horaria en el brazo derecho de la
manivela.
2. Apriete el pedal con la ayuda de una llave
Allen de 6 mm (4).
Importante: Tenga cuidado de emplear los
pares de apriete correctos. En el apartado «Da-
tos técnicos» están recogidos todos los pares de
apriete.
Nota: Un pedal que no esté suficientemente
apretado puede provocar daños permanentes
en la rosca de la manivela.
3. Repita los pasos anteriores para el pedal
izquierdo.
Nota: El pedal izquierdo se aprieta girándolo
en sentido antihorario.
Ajuste de la altura del asiento (fig. D)
ADVERTENCIA
¡Peligro de lesiones!
Una palanca de cierre rápido (27) abierta
puede provocar caídas y lesiones graves.
• Cierre la palanca de cierre rápido completa-
mente hasta que se ciña y apriete el tornillo
moleteado (27a) firmemente.
1. Abra la palanca de cierre rápido de la tija
del sillín con batería integrada (14).
Nota: La tija del sillín con batería integrada
está engrasada. Tenga cuidado con la ropa.
Importante: ¡No extraiga la tija del sillín
con batería integrada por encima de la línea
marcada («MAX»)! De lo contrario, la sujeción
de la tija del sillín con batería integrada dejaría
de estar garantizada de modo que el cuadro
podría romperse o producirse caídas. El canda-
do integrado en la abrazadera del sillín debe
estar bloqueado. Además, este limita la longitud
de extracción máxima de la tija del sillín con
batería integrada.
Nota: La profundidad de inserción máxima de
la tija del sillín con batería integrada está limita-
da por el tope superior, lo que define la altura
mínima del sillín (11).
2. Coloque los pedales (3a, 3b) en una
posición de 6/12 horas.
3. Ajuste el tornillo moleteado de la palanca de
cierre rápido a la tensión previa y cierre la
palanca de cierre rápido.
Importante: Tenga cuidado de emplear los pares
de apriete correctos. En el apartado «Datos técni-
cos» están recogidos todos los pares de apriete.
4. Siéntese en el artículo. La tija del sillín con
batería integrada está a la altura correcta, si
la pierna solo está ligeramente flexionada.
5. Compruebe el asiento correcto o repita
los pasos descritos con anterioridad si es
necesario.
Importante: Compruebe que la palanca de cierre
rápido se haya fijado firmemente. Montar sin la
palanca de cierre rápido bien cerrada puede pro-
vocar caídas y lesiones graves. La palanca de cierre
rápido debe cerrarse ejerciendo bastante fuerza
para evitar que se suelte accidentalmente durante el
viaje. Si se cierra con demasiada facilidad, el torni-
llo moleteado del lado contrario de la palanca de
cierre rápido deberá apretarse un poco. La palanca
de cierre rápido debería cerrarse ahora ofreciendo
un poco más de resistencia. Repita el proceso si se
sigue cerrando con mucha facilidad.
Importante: La palanca de cierre rápido debe
colocarse cerrada en la abrazadera del sillín.
Ajuste del sillín (fig. E)
1. Suelte el conector de unión (17).
2. Suelte el tornillo de hexágono interior (11a)
con la llave Allen de 6 mm (4). Ajuste la incli-
nación del sillín (11) o desplácelo hacia de-
lante o hacia atrás a una posición individual.
3. Vuelva a apretar el tornillo de hexágono interior.
Importante: Tenga cuidado de emplear los pares
de apriete correctos. En el apartado «Datos técni-
cos» están recogidos todos los pares de apriete.
Ajuste de los faros LED
• Alinee el faro LED (24) de modo que el cono
luminoso de la luz de cruce alcance unos 10
metros por delante del EPAC en la calzada.
• Tenga en cuenta que las luces están siempre
encendidas durante la conducción y no se
pueden apagar.
Importante: Compruebe regularmente el
ajuste correcto del faro LED.
Frenos
ADVERTENCIA
¡Peligro de quemaduras!
El disco de freno (21) puede calentarse mucho
en las frenadas largas.
• No toque nunca el disco de freno con las ma-
nos desprotegidas inmediatamente después
del uso. Espere hasta que el disco de freno se
haya enfriado antes de tocarlo.
• Familiarícese con el comportamiento de la
bicicleta y de los frenos. Asegúrese de qué
palanca de freno acciona la rueda delantera
y la trasera.
Nota: La palanca de freno izquierda (12a)
acciona el freno de la rueda delantera (18a) y
la palanca de freno derecha (12b) el freno de
la rueda trasera (18b).
• Frene de forma que las ruedas no se
bloqueen. En cuanto la rueda se bloquee,
perderá adherencia al suelo y podría sufrir
una caída. Pruebe los frenos en lugares con
poco tráfico adecuados para ello.
• No ponga en funcionamiento el freno de la
rueda delantera nunca de forma abrupta. Po-
dría salir disparado por encima del manillar.
Al frenar desplace el centro de gravedad ha-
cia la rueda trasera deslizándose hacia atrás
en el sillín. Emplee siempre que sea posible los
dos frenos uniformemente para conseguir la
máxima eficacia de frenado. No olvide que,
con condiciones climatológicas húmedas, con
la calzada helada y con fondo suelto, el reco-
rrido de frenada aumenta considerablemente.
Ajustes de los frenos (fig. O)
Al utilizar el freno de disco tenga en cuenta que
un disco de freno (21) en rotación conlleva un
riesgo elevado de lesiones.
Importante: Para prevenir la pérdida de frena-
do no deben entrar en contacto con lubricantes ni
aceites ni los frenos de disco ni sus pastillas.
• En algunos casos (p. ej., ruidos de rozamien-
to) es necesario ajustar el disco de freno.
• Limpie el disco de freno con agua o, mejor,
con limpiador de freno si roza.
• Si el disco de freno está torcido, afloje un poco
la tuerca (28) y, a continuación, suelte el torni-
llo (31a) del pivote de freno (31) hasta que la
rueda quede suelta. Apriete las palancas de
freno (12a, 12b) al manillar con firmeza. Esto
hace que el disco de freno se ajuste automá-
ticamente. Suelte la palanca de freno y fije a
continuación el tornillo y la tuerca.
Importante: Tenga cuidado de emplear los
pares de apriete correctos. En el apartado «Da-
tos técnicos» están recogidos todos los pares de
apriete.
Importante: Si los tornillos del pivote de freno
se han aflojado, asegúrelos a continuación de
nuevo empleando un aseguramiento para rosca
adecuado (p. ej., barniz para roscas).
Palanca de freno
Posición de la palanca de freno (fig. F)
Para frenar debería colocarse la muñeca en
línea recta con el antebrazo; ajuste la palanca
de freno (12a/b) así en caso necesario. Esto
puede generar un ajuste de ángulo diferente de
la palanca de freno en función de la estatura.
ADVERTENCIA
¡Peligro de lesiones!
La colocación incorrecta de la palanca de freno
puede provocar accidentes y lesiones derivadas
de ellos.
• Las palancas de freno (12a/b) no deben
extraerse bajo ningún concepto hasta el
puño (22), las pastillas de freno (34, fig. O)
tocan más bien los discos de freno (21). De
lo contrario no podrá alcanzarse la potencia
de frenado plena. En ese caso consulte de in-
mediato a un establecimiento especializado.
Ajuste de la palanca de freno (fig. F)
• Afloje el tornillo (12c) y ajuste la posición de
la palanca de freno (12a/12b).
• Vuelva a apretar el tornillo empleando la
llave Allen de 5 mm (4).
Importante: Tenga cuidado de emplear los
pares de apriete correctos. En el apartado «Da-
tos técnicos» están recogidos todos los pares de
apriete.
Pantalla (fig. G)
La pantalla de la unidad de manejo (13)
muestra mediante una indicación LED el nivel
de la batería y los niveles de marcha del motor.
También enciende y apaga la EPAC con ello.
Encendido y apagado del motor
• Encienda la EPAC manteniendo pulsada la tecla
de encendido y apagado detrás de la pantalla.
Presione la tecla de nuevo para apagar la EPAC.
Nota: La EPAC se apaga completamente
transcurridos 5 minutos, si no se usa.
Elementos de manejo (fig. G)
En la unidad de manejo (13), junto a la pantal-
la, se encuentran también las dos teclas para
ajustar los diferentes niveles de marcha.
ES
97