Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Mantenimiento - Telwin DIGITAL MODULAR 400 Bedienungsanleitung

Punktschweißmaschine
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für DIGITAL MODULAR 400:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 17
2-
Alineación y fuerza de los electrodos:
- bloquear cuidadosamente el electrodo inferior en la posición más adecuada al
trabajo en ejecución,
en su agujero del brazo,
- poner entre los electrodos un espesor equivalente al de la chapas a soldar por
puntos,
- FIG. D cerrar la palanca 2 hasta que los brazos queden paralelos y las puntas
de los electrodos coincidan; atornillar el tornillo 3 (d. M6) incluido, en el agujero
1, para bloquear la palanca en posición adecuada para efectuar la regulación
de la fuerza,
- bloquear en la posición correcta el electrodo superior apretando
cuidadosamente el tornillo,
- regular la fuerza ejercida por los electrodos en fase de soldadura por puntos
FIG. E usando el tornillo de regulación (1) utilizando la llave incluida; el valor
la FIG.F. La TAB.6 indica el valor de la fuerza que se puede obtener con las
diferentes longitudes de los brazos.
Atornillar en sentido horario (a la derecha) para aumentar la fuerza
proporcionalmente al aumento del espesor de las chapas, adaptando en
cualquier caso una regulación de manera que permita el cierre de la pinza y el
accionamiento relativo del microswitch ejerciendo un esfuerzo limitado.
-
seleccionar el espesor de la chapa a soldar por puntos, utilizando la tecla (2 - FIG.
C) colocado en el panel de mando de la soldadora por puntos;
-
seleccionar el tipo de soldadura por puntos (continua o pulsada) utilizando la tecla
(3- FIG.C).
Se puede corregir en más o en menos, si es necesario, el tiempo de soldadura por
puntos por defecto utilizando la tecla (1- FIG. C).
Regular el tiempo de soldadura por puntos utilizando el potenciómetro (9 - FIG.
B1) colocado en la parte posterior de la soldadora; utilizar los valores más bajos
posibles que sean compatibles con la correcta ejecución del punto (véase: 6.3
PROCEDIMIENTO).
Después de haber alimentado la soldadora por puntos, para la ejecución de la
soldadura por puntos seguir las siguientes instrucciones:
-
apoyar el electrodo inferior en la chapa a soldar;
apretar el microswitch (8-FIG. B) obteniendo:
a) cierre de las chapas entre los electrodos con la fuerza prerregulada;
-
soltar la palanca de la pinza después de unos segundos. Este retraso
soldadura por puntos utilizando espesores de chapa de la misma calidad y espesor
que el trabajo a efectuar.
La ejecución del punto se considera correcta cuando, sometiendo una muestra a
prueba de tracción se provoca la extracción del núcleo del punto de soldadura de una
de las dos chapas.
conductor de protección que conecta el circuito de soldadura directamente a
tierra.
¡Efectuar la soldadura sólo si las chapas que hay que unir se han aislado de
controlar el conductor de protección de la instalación y de la soldadora por

7. MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO, COMPROBAR QUE LA SOLDADORA POR PUNTO SE
7.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO
LAS
OPERACIONES
DE
MANTENIMIENTO
REALIZADOS POR EL OPERADOR.
-
control de alineación de los electrodos;
-
control de la carga del resorte (fuerza de los electrodos);
-
control de la integridad del cable de alimentación de la soldadora por puntos y de
la pinza;
-
sustitución de los electrodos y de los brazos.
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO DEBEN SER
REALIZADAS EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O CAPACITADO
EN ÁMBITO ELÉCTRICO-MECÁNICO.
Los posibles controles realizados con la alimentación eléctrica conectada en
el interior de las soldadoras por puntos pueden causar electrocución grave
originada por contacto directo con partes alimentadas eléctricamente y/o
lesiones debidas al contacto directo con componentes en movimiento.
Periódicamente y, de cualquier forma, con una frecuencia establecida en función
del uso y de las condiciones ambientales, inspeccionar el interior de la soldadora
por puntos y remover el polvo y las partículas metálicas que se han depositado en
el transformador, en el módulo de tiristores, en el módulo diodos, en la bornera de
alimentación, etc., utilizando un chorro de aire comprimido seco (máximo 5bar).
ORDINARIO
PUEDEN
SER
- 16 -
proceder a su posible limpieza con un cepillo muy suave o usando disolventes
adecuados.
En esa oportunidad:
-
comprobar que los cableados no presenten daños en el aislamiento o conexiones
-
lubricar las articulaciones y los pernos;
-
comprobar que los tornillos de conexión del secundario del transformador a las
fundiciones porta-brazos se encuentren bien apretadas y no haya marcas de
oxidación y recalentamiento; lo mismo hay que decir para los tornillos de bloqueo
de los brazos y de los portaelectrodos;
-
comprobar que los tornillos de conexión del secundario del transformador a
las barras / trenzas de salida se hayan cerrado bien y que no haya marcas de
oxidación y recalentamiento;
-
comprobar la continuidad del circuito de tierra de la máquina con el circuito de
soldadura (electrodos);
-
comprobar que los tornillos de conexión del secundario del transformador
(si presentes) se hayan cerrado bien y que no haya marcas de oxidación y
recalentamiento;
-
- después de haber ejecutado el mantenimiento o la reparación, restablecer las
conexiones y los cableados como eran originariamente, prestando atención a que
los mismos no entren en contacto con partes en movimiento o componentes que
lo estaban originariamente, prestando atención a mantener bien separadas las
conexiones del primario de alta tensión con respecto a los conductores secundarios
de baja tensión.
Utilizar todas las arandelas y los tornillos originales para volver a cerrar la
carpintería metálica.
CONTROLES MÁS SISTEMÁTICOS O DE DIRIGIRSE AL CENTRO DE
-
Con la palanca de soldadura accionada se apriete efectivamente el microinterruptor,
enviando el consenso para la soldadura a la tarjeta electrónica.
-
No hayan intervenido las protecciones térmicas.
-
Los elementos que pertenecen al circuito secundario (fusiones porta-brazos
-
Los parámetros de soldadura (fuerza y diámetro de los electrodos, tiempo de
soldadura) no sean inadecuados para el trabajo que se está ejecutando.

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis