Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Mantenimiento De La Bomba; Mantenimiento Periódico Del Grupo; Control Semanal; Control Mensual - DAB 1 KVT Installations- Und Wartungsanleitungen

Feuerlöschpumpen-gruppen gemäss en 12845-uni 10779
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 65
10.

MANTENIMIENTO DE LA BOMBA

Cabezales OR:
el mantenimiento ordinario se limita a un cambio de aceite cada 500 horas de funcionamiento y por lo menos una vez al año o
tras períodos prolongados de inactividad.
PARA CAMBIAR EL ACEITE vacíe el cabezal desenroscando los tapones de descarga del aceite (fig. 32); Cuando el aceite
ha dejado de salir, vuelva a enroscar los tapones y llene de aceite según se indica en la sección 5.4.
Cabezales ME:
Integre exclusivamente con grasa para cojinetes cada 500 horas de funcionamiento (y por lo menos una vez al año) o tras
períodos prolongados de inactividad. Para efectuar esta operación use el engrasador que se encuentra lateralmente respecto al
cabezal. Use grasa EP2.
NOTA: algunos motores eléctricos requieren un mantenimiento particular, en este caso siga las instrucciones
proporcionadas por el fabricante del motor.
Para las reparaciones, use exclusivamente piezas de repuesto originales. Al extraer la bomba del pozo realice el procedimiento
inverso al descrito para la instalación (véase sección 4). Consulte las condiciones de seguridad.
En el caso del cabezal ME, antes de iniciar las operaciones de extracción, desconecte la
corriente y asegúrese de que no pueda volver a conectarse accidentalmente; los cables de
puesta a tierra deben ser los últimos en quitarse.
11.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL GRUPO
Toda la instalación anticendio según normas EN 12845 – UNI 10779, incluido el grupo bombas contra incendios, deberán
estar siempre mantenidos en perfecta eficiencia. Por ello un mantenimiento regular tiene gran importancia.
Según la norma EN 12845 punto 20.1.1 – UNI 10779, el usuario debe:
-
realizar un programa de inspecciones y controles;
-
preparar un programa de prueba, asistencia y mantenimiento;
-
documentar y registrar las actividades, además de guardar los documentos en su registro correspondiente, archivado en el
edificio de instalación del grupo.
El usuario se encargará de que el programa de prueba, asistencia y mantenimiento sea efectuado, bajo contrato, por el
montador de la instalación o por una empresa igualmente cualificada.
11.1.
CONTROL SEMANAL (a ejecutar a intervalos no superiores a 7 días)
EL control semanal del grupo anticendio EN 12845 – UNI 10779 supone verificar y anotar los siguientes valores:
presión de los manómetros,
nivel de agua de los depósitos – reservas de agua,
posición correcta de las válvulas de aislamiento.
Para realizar la prueba de puesta en marcha automática de las bombas, seguir el procedimiento detallado a continuación:
Controlar los niveles de carburante y de aceite lubricante de los motores Diesel.
Abrir la válvula de puesta en marcha manual de la bomba.
Verificar la puesta en marcha de la bomba y anotar la presión de arranque.
Cerrar la válvula de puesta en marcha manual.
Si el motor es Diesel, se hará funcionar por al menos 5 minutos.
Parar la bomba con el pulsador de STOP ubicado en el cuadro eléctrico.
OPERACIONES SÓLO PARA MOTOBOMBA DIESEL
Hay que volver a poner en marcha la motobomba Diesel inmediatamente después de pararse, usando el
pulsador de prueba de la puesta en marcha manual "OPERATE MANUAL START".
Parar la bomba con el pulsador de STOP ubicado en el cuadro eléctrico.
11.2.

CONTROL MENSUAL

Verificar el nivel y la densidad de ácido de todas las celdas de las baterías de puesta en marcha, usando para ello
el densímetro. Si la densidad del ácido es baja, controlar el cargabaterías y, de ser necesario, sustituir las baterías.
11.3.
CONTROL TRIMESTRAL (a intervalos no superiores a 13 semanas – véase EN 12845 punto 20.3.2 –
UNI 10779)
Verificar eventuales modificaciones de la instalación, cambio clase de riesgo, etc.
Controlar los hidrantes, las tuberías y los soportes de tuberías (véase EN 12845 punto 20.3.3.2 – UNI 10779).
Poner en marcha las bombas y verificar la presión y el caudal.
Verificar el funcionamiento de los eventuales generadores – grupos electrógenos.
Verificar la correcta posición de las válvulas de aislamiento.
Verificar el funcionamiento correcto de la alimentación eléctrica secundaria que deriva de generadores Diesel.
11.4.
CONTROL SEMESTRAL (a intervalos no superiores a 6 meses – véase EN 12845 punto 20.3.3 –
UNI 10779)
Controlar las válvulas de alarma en seco (de la instalación).
Controlar el funcionamiento de las alarmas del local de control y/o de las conectadas con los Bomberos.
ESPAÑOL
95

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis