Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Trabajos Preliminares De Predisposición; Instalación Típica De Referencia; Determinar La Posición De Los Diferentes Componentes; Determinar El Esquema Con El Cual Conectar Los Dispositivos - Mhouse GDX Serie Anweisungen Und Hinweise Für Die Installation Und Die Bedienung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 99
Nota – La forma del portón y las condiciones atmosféricas, como por
ejemplo viento fuerte, pueden reducir los valores máximos indicados. En
dicho caso, es importante medir la fuerza necesaria para mover el portón
en las peores condiciones y compararla con los datos indicados en las
características técnicas del motorreductor.
• Controle que el espacio previsto para fijar el motorreductor y la guía sea
compatible con las dimensiones de la misma automatización. Por consi-
guiente, controle que se puedan respetar los espacios mínimos y máxi-
mos indicados en las figs. 3, 4 y 5.
¡Atención! – Si el resultado de dichos controles no satisface las
prescripciones dadas, este modelo no podrá ser utilizado para
automatizar su portón.
3
B
A
4
5
D
D
E
B
de 65 a 100 mm
F
G
M
4° PASO
4.1 – TRABAJOS PRELIMINARES DE PREDISPOSICIÓN
4.1.1 – Instalación típica de referencia
Las figs. 6, 7 y 8 muestra un ejemplo de instalación de automatización
realizada con los componentes compatibles con este producto. Dichos
componentes están colocados y ensamblados según un esquema típico
y habitual. Los componentes utilizados son los siguientes:
a - Motorreductor electromecánico
b - Guía para el deslizamiento del carro
c - Carro de arrastre
d - Bloqueo mecánico para detener el carro al final de la carrera
e - Pomo para desbloquear manualmente el carro
f - Placa para conectar el carro al portón
g - Par de Fotocélulas (de pared) mod. PH0
h - Botonera de mando vía radio (de pared) mod. DS1
i - Transmisor portátil mod. TX4
l - Botón
4.1.2 – Determinar la posición de los diferentes componentes
Tomando como referencia las figs. 6, 7 y 8 determine la posición
aproximada donde se instalará cada componentes previsto en la
instalación.
4.1.3 – Determinar el esquema con el cual conectar los
dispositivos
Tomando como referencia la fig. 10 y el 6° PASO, determine el esquema
con el cual conectar todos los dispositivos previstos en la instalación.
4.1.4 – Control de las herramientas necesarias para llevar a
cabo el trabajo
Antes de instalar el producto, asegúrese de tener a disposición todas las
herramientas y los materiales necesarios para hacer el trabajo (véase el
ejemplo en la fig. 9); además, controle que dichos materiales estén en
buenas condiciones y que respeten las normativas de seguridad locales.
4.1.5 – Realizar los trabajos de predisposición
Realice las rozas para los tubos de los cables eléctricos o, como
alternativa, aplique canaletas exteriores; posteriormente, fije en el
hormigón dichos tubos y realice las demás operaciones útiles para
predisponer el entorno a las operaciones de instalación siguientes.
¡ATENCIÓN! – Coloque los extremos de los tubos por donde pasa-
rán los cables eléctricos en proximidad de los puntos en que se ha
previsto la fijación de los componentes.
Notas:
• Los tubos tienen la finalidad de proteger los cables eléctricos y evitar
roturas accidentales, por ejemplo en caso de golpes.
• Los dispositivos de mando "fijos" deben colocarse a la vista del portón
pero lejos de sus partes movibles, a más de 150 cm del suelo.
4.2 – TENDIDO DE LOS CABLES ELÉCTRICOSI
Salvo por el cable y el enchufe de alimentación, todo el resto de la insta-
lación funciona con baja tensión (24V aprox.); es decir que el tendido de
los cables eléctricos también puede ser efectuado por personal que no
sea cualificado, siempre y cuando se respeten escrupulosamente todas
las instrucciones dadas de este manual.
Para tender los cables eléctricos, consulte la fig. 10 para establecer el
tipo de cable que hay que utilizar para cada conexión.
ADVERTENCIAS:
– Durante el tendido de los cables eléctricos NO haga ninguna cone-
xión eléctrica.
– Haga instalar a un electricista una toma "shuko" de 16A, protegida
adecuadamente, donde conectar el enchufe del motorreductor. El
tomacorriente debe estar colocado en una posición que, al conectar
el enchufe de alimentación, el cable no cuelgue sobre las partes
movibles o en zonas peligrosas.
Español – 7

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Verwandte Produkte für Mhouse GDX Serie

Diese Anleitung auch für:

Gdxpr serieGdxr serieGdxp serie

Inhaltsverzeichnis