Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Puesta En Servicio; Llenado Y Purga - Wilo IPL-Serie Einbau- Und Betriebsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
– Instale la bomba de tal forma que quede libre de tensiones
mecánicas.
– Las tuberías pueden tomar cualquier curso.
– No monte la bomba con el motor hacia abajo. Cualquier otra
posición está permitida.
– Compruebe que el sentido de flujo es el mismo que indica la
flecha que figura en la carcasa de la bomba.
– Delante y detras de la bomba hay que instalar dispositivos
de cierre para evitar que se vacie todo el sistema de tube-
rías a la hora de revisar o cambiar la bomba.
– La linterna dispone en su parte inferior de una abertura para
la conexión de una tubería de salida para el agua conde-
sada que pueda ocasionarse.
– En el montaje con bombas con brida combinada PN6/10 de-
berán respetarse las siguientes indicaciones (fig. 4):
1. El montaje de brida combinada con brida combinada no
está permitido.
2. Deberán utilizarse las arandelas adjuntas entre la cabeza
del tornillo/tuerca y la brida combinada (pos. 1).
No está permitido el uso de elementos de pro-
¡ATENCIÓN!
tección (p.ej. arandela de muelle).
En caso de montaje indebido la tuerca puede
¡ATENCIÓN!
engancharse en el agujero ovalado. Con ello
puede perjudicarse el buen funcionamiento de
la unión embridada, debido a una tensión in-
icial insuficiente en los tornillos.
3. Se recomienda emplear tornillos con una dureza 4.6 para
las conexiones embridadas. Si se utilizan tornillos de un
material que no sea 4.6 (p.ej tornillos con material 5.6 o de
mayor dureza), durante el montaje sólo se utilizará el par
de apriete admisible que corresponda al material 4.6.
Pares de apriete admisibles:
con M 12 f 40 Nm,
con M 16 f 95 Nm
Si se aprietan los tornillos de mayor dureza
¡ATENCIÓN!
(≥ 4.6) sin tener en cuenta los pares de apriete
admisibles, las tensiones iniciales más altas en
los tornillos pueden causar fragmentación en
la zona de los cantos de los agujeros ovala-
dos. Los tornillos perderían en tal caso la ten-
sión de entrada y la conexión embridada po-
dría perder su estanqueidad.
4. Deberán emplearse tornillos lo suficientemente largos:
Conexión embridada PN 6
Conexión embridada PN 10
En el caso de bombeo desde depósito, asegúrese
¡ATENCIÓN!
de que el nivel del liquido esté siempre por encima
de la boca de aspiración para evitar que la bomba
funcione en seco, cosa que nunca debe hacer.
En aquellas instalaciones que precisen ser aisla-
¡ATENCIÓN!
das, sólo debrerà aislarse la carcasa de la bomba.
El motor deben mantenerse despejados.
5.2
Conexión eléctrica
– La conexión eléctrica la debe llevar a cabo un in-
stalador autorizado por el Ministerio de Industrias
según las normas UNE vigentes.
– Reviso el tipo de corriente y la tensión de la red.
– Tenga presente los datos que figuran en la placa de caract-
erísticas de la bomba.
– Toma de corriente: 3~230V/ 400V, 50Hz.
Rosca
Longitud mín. de tornillo
DN 40
DN 50 / DN 65
M12
55 mm
60 mm
M16
60 mm
65 mm
– Protección por fusibles: 16A, de acción lenta.
– Instala una puesta a tierra.
– La línea de alimentación eléctrica se debe colocar de tal
modo que no entre en contacto ni con la tubería ni con las
carcasas de la bomba o del motor.
– En la tapa de la caja de bornas figura un esquema de cone-
xiones para la instalación eléctrica.
– Se recomiensa instalar un guardamotor adicional.

6. Puesta en servicio

6.1

Llenado y purga

– Llene y purgue correctamente la instalación.
– Para evitar ruidos y daños causados por la cavitación, es im-
portante asegurar una presión mínima de entrada en la boca
de aspiración de la bomba. Esta presión mínima depende de
las condiciones de funcionamiento de la bomba y debe ser
determinada de acuerdo con las mismas. Los valores NPSH
de la bomba en su punto de trabajo y la presión de vapor del
medio de impulsión son parámetros esenciales a la hora de
determinar la presión mínima de entrada.
– Purgue la bomba abriendo el purgador (fig. 1, 2, pos.9)
El funcionamiento en seco de la bomba produce
¡ATENCIÓN!
daños irreversibles en el cierre mecánico.
En función de la presión del sistema y la temperatura
del medio de impulsión, en caso de que la válvula de
ventilación se encuentre completamente abierta,
puede que se produzca una fuga de líquido caliente
o de gas, con la posibilidad de que estos mismos ele-
mentos salgan disparados a alta presión. ¡Riesgo de
quema-duras!
Dependiendo de las condiciones de funcionamiento
de la bomba y/o la instalación (temperatura del lí-
quido), la bomba puede alcanzar altas temperaturas.
¡Peligro de quemaduras en caso de contacto con la
bomba!
– Conecte la bomba durante un breve espacio de tiempo para
comprobar si el sentido de giro del motor coincide con la fle-
cha que figura encima de la carcasa de la bomba. Si no es
así, cambie dos fases.
7. Mantenimiento
7.1
Cierre mecánico
Al principio, durante la fase de ajuste al funcionamiento nor-
mal, puede gotear ligeramente. De vez en cuando, conviene re-
visar si el cierre mecánico tiene fugas importantes, en cuyo
caso hay que cambiarlo por uno nuevo. WILO ofrece a sus
clientes un kit de reparión que incluye todas las pieza nece-
sarias para el cambio.
Cambio del cierre mecánico en el modelo con motor norma-
lizado
(fig.1)
Desmontaje:
– Desconecte la bomba de la red y asegúrese de que nadie
vuelva a conectarla accidentalmente.
– Accione los dispositivos de cierre delante y detrás de la
bomba.
– Suelte las bornas del motor; si el cable del motor fuera de-
masiado corto para el desmontaje.
– Suelte los tornillos del acoplamiento (pos. 12) y los tornillos
de la brida (pos. 13/14) y separe el motor.
– Saque la linterna con el rodete y el cierre de la carcasa de
la bomba, soltando los correspondientes tornillos (pos. 11).
ESPAÑOL
21

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Ipl...nDpl-serieDpl...n

Inhaltsverzeichnis