Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 14
Un LED parpadea, otro genera una luz constante
Las válvulas de los LEDs parpadeantes generan una sobre corriente.
La válvula ha sido desconectada y ha de substituirse. Puesto que el
mejor resultado de sonido en este tipo de niveles finales se consigue
siempre solo con un par de válvulas que funcionen simultáneamente,
la correspondiente segunda válvula se desconecta junto con la válvula
defectuosa de modo que el otro par pueda trabajar sin pérdida de sonido.
La válvula que se desconecte juntamente con la defectuosa genera en
el LED correspondiente una luz constante, sin embargo no es preciso
substituirla.
Esto significa que durante la iluminación del LED tiene lugar una reducción
de la mitad de la potencia (de 40 a 20 vatios) y puede seguir tocándose.
En el caso de amplificadores convencionales, con respecto a esto salta el
seguro habitualmente y no podría tocarse con el amplificador hasta que
se substituyeran las válvulas y el seguro. Gracias a TSC™, puedes seguir
tocando mientras los LEDs sigan iluminados. Por favor no olvides cambiar
las válvulas defectuosas después del show.
7.2 La activación manual del Matching Read-Out
TSC™ permite la comprobación de la curva característica,
con lo cual es posible la «concordancia» de las válvulas
(selección de válvulas de la misma curva característica).
Para esto, mientras se está en el modo de interpretación
(no en Standby), ha de apretarse con una púa en la ranura
prevista para ello junto a los LEDs. Los LEDs empiezan a parpadear. En
este caso lo importante no es la frecuencia con que parpadeen los LEDs,
sino cual es la diferencia de la frecuencia. A partir de una diferencia de 6
destellos (hacia arriba o hacia abajo) la curva es tan diferente, que a pesar
de TSC™, no puede garantizarse un resultado de sonido óptimo. Para
obtener un resultado de sonido óptimo tiene que cambiarse la válvula.
En la siguiente tabla (7.3) se describen las curvas características de Hughes
& Kettner. Si TSC™ parpadea en las válvulas correspondientes, por
ejemplo, seis veces, necesitarás una válvula con la curva característica
S2. De un modo meramente complementario puedes observar que la
tensión de polarización de estas válvulas es de 13 voltios. El TSC™
garantiza un sonido óptimo con una divergencia de hasta cuatro señales
intermitentes. En el caso de una divergencia superior es recomendable un
cambio de las válvulas por motivos acústicos, si bien desde el punto de
vista técnico no supone ninguna desventaja.
Nota: Las dos válvulas interiores y las dos exteriores van en pareja. Si
una sola válvula es cambiada, asegúrate de que la válvula de reemplazo
haga juego con su contraparte. Si todas las válvulas son reemplazadas,
asegúrate de que todas compartan las mismas características. Puedes
adquirir las válvulas faltantes en tu tienda especializada. La curva
característica original de Hughes & Kettner (S1-S7, 0-12) se muestra en un
adhesivo en la válvula de etapa final.
7.3 Tabla de las curvas características
Señal intermitente
Curva característica
1
S7
2
S6
3
S5
4
S4
5
S3
6
S2
7
S1
8
0
9
1
10
2
11
3
12
4
13
5
14
6
15
7
16
8
17
9
18
10
19
11
20
12
21
*
22
*
23
*
24
*
25
*

8 MIDI

Como ya has leído en el capítulo 2.2, la función MIDI es una característica
esencial del GrandMeister Deluxe 40, ya que por medio de éste tienes
acceso a todos los 128 Presets. Para esto, tanto el emisor de la orden
MIDI (Controller) como el receptor (amplificador) deben utilizar el mismo
canal MIDI. En el estado predeterminado de fábrica están fijados el
canal MIDI 1 y Omni On. Si el GrandMeister Deluxe 40 no reacciona
adecuadamente a las ordenes Program-Change, debes cambiar el canal
MIDI.
8.1 Ajuste del canal MIDI y Omni-On/Off
Si en modo de funcionamiento Standby (el interruptor Play/Standby se
encuentra en Standby) se pulsan simultáneamente las dos teclas Noise
Gate y FX-Loop durante más de tres segundos, la tecla Store comienza
a iluminarse. Los siguientes LEDs y teclas del amplificador tienen ahora
funciones de programación especiales:
• FX-Access: Este LED muestra el estatus del modo Omni: si se ilumina, el
GrandMeister Deluxe 40 recibe órdenes Program-Change en todos los
canales MIDI (Omni On). Esto corresponde al estado predeterminado
de fábrica. Si el LED FX-Access no se ilumina, el amplificador solamente
recibe órdenes en el canal MIDI actualmente escogido (Omni Off).
Para cambiar el modo Omni, debes apretar el botón FX-Access.
GrandMeister Deluxe 40 – Manual 1.1
Tensión de polarización [V]
10
10.6
11.2
11.8
12.4
13
13.6
14.2
14.8
15.4
16
16.6
17.2
17.8
18.4
19
19.6
20.2
20.8
21.4
22
22.6
23.2
23.8
24.4
59

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis