Volumen del depósito: 15 litros
• Llene el depósito únicamente hasta la marca indi-
cada en el tamiz para combustible.
• Al hacerlo, tenga en cuenta la dilatación del com-
bustible.
• Añada el combustible solo en estancias bien ven-
tiladas con el motor apagado. Si el motor estuvo
en marcha hace poco, dejar primero que se enfríe.
• No llene el motor de combustible nunca en un edi-
ficio en el que los vapores de gasolina puedan al-
canzar una llama abierta o una chispa.
• No fumar mientras reposte combustible o en el área
donde se almacena la gasolina, evitar también las
llamas abiertas o las chispas en estas circunstan-
cias.
• Vigile, después del repostaje, que la tapa del de-
pósito vuelva a estar cerrada de forma correcta y
segura. Tenga cuidado.
• Limpiar inmediatamente la gasolina derramada.
• En caso de que se haya derramado gasolina, ase-
gúrese de que el área esté seca antes de encender
el motor.
• Evite el contacto repetido o prolongado del combus-
tible con la piel o la inhalación de vapores.
• Mantenga el combustible fuera del alcance de los
niños.
• En caso de que se oiga en el motor algún golpeteo
o detonación ocasional, cambie de marca de gaso-
lina. Si el problema persiste, póngase en contacto
con un proveedor técnico autorizado.
ADVERTENCIA: Ruidos continuos como petardeos
de encendido o detonaciones durante el funciona-
miento del motor pueden acarrear daños en el motor.
Hacer funcionar el motor cuando éste emite ruidos
continuos, como petardeos de encendido o detonacio-
nes, se considera un uso incorrecto. El fabricante no
se responsabiliza de los daños resultantes y el usuario
será el único responsable ante los posibles riesgos.
9.
Ponerlo en funcionamiento
Puesta a tierra del generador
Para la derivación a tierra de las cargas estáticas, es
factible una conexión a tierra de la carcasa. Para ello,
por un lado, conecte un cable al tornillo de conexión
a tierra (12) del generador eléctrico y, por otro lado,
a una masa externa (p. ej., varilla de puesta a tierra).
ADVERTENCIA: No utilizar tuberías que transpor-
ten materiales inflamables a modo de fuente de
conexión a tierra.
72 | ES
Arrancar el motor (fig. 1 + 7)
NOTA: No conectar el aparato eléctrico antes de
arrancar el motor.
1.
Girar la llave de combustible (3) a ON.
En estado frío:
Colocar la palanca del estrangulador de aire (3) a la
posición CLOSED moviendo la palanca hacia la iz-
quierda.
En estado caliente:
Colocar la palanca del estrangulador de aire en la
posición OPEN moviendo la palanca hacia la derecha.
2.
Colocar el interruptor de conexión/desconexión (9)
en la posición ON.
3.
Tirar lentamente del arrancador de marcha in-
versa (6) hasta que se note cierta resistencia. A
continuación, tirar con fuerza.
4.
Volver a colocar la palanca del estrangulador de
aire (3) en la posición OPEN mientras el motor
se calienta.
ADVERTENCIA: Tenga cuidado de no lastimarse
los dedos. Si el motor no arranca y un émbolo no se
ha levantado completamente, la manija del motor de
arranque puede retroceder repentinamente hacia el
motor. Impida que la manija del motor de arranque
retroceda hacia el motor. Acompáñelo lentamente con
la mano para que la cubierta no se dañe.
Parar el motor
1.
Apagar el grupo electrógeno
2.
Colocar el interruptor del motor en OFF.
3.
Colocar la llave de combustible en OFF.
En caso de emergencia, colocar el interruptor del
motor en OFF.
Aparatos eléctricos conectables
Este grupo electrógeno puede suministrar energía a
bombillas, calentadores, taladros, bombas de agua,
etc. No supere el límite de carga indicado para el gru-
po electrógeno.
El grupo electrógeno no debe utilizarse para el sumi-
nistro energético de aparatos con un alto consumo
de corriente.
El grupo electrógeno no puede utilizarse para equi-
pos de precisión tales como ordenadores. Los
equipos de precisión pueden resultar dañados
en determinadas circunstancias debido a la dis-
torsión causada por la ancha onda en el momen-
to de salida de potencia del grupo electrógeno.
www.scheppach.com