Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

caprari K+ Serie Betriebs- Und Wartungsanleitung Seite 56

Elektrischen abwasser - tauchmotorpumpen
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für K+ Serie:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 67
K.M150N.. / K.M100N.. / K.W100N.. / K.d200N.. / K.M200P.. / K.d250P..
9.
SEcTORES dE uTILIZacION
Estas electrobombas han sido proyectadas para el transporte de aguas limpias, sucias, aguas cloacales con cuerpos sólidos y con fibra, fangos y
material orgánico. Las electrobombas con rodete monocanal (M) se aconsejan particularmente en presencia de cuerpos sólidos con fibra corta, el rodete
vortex (V,W) es más aconsejables para cuerpos sólidos con fibra larga y en presencia de líquidos que contienen gas, fangos en bruto o fermentados.
Sectores típicos de empleo son: desagües, depuraciones, saneamiento de terrenos y traslado genérico de líquidos.
10.
cONTRaINdIcacIONES dE uTILIZacION
Las electrobombas, en sus versiones standard, no pueden ser usadas para transportar líquidos destinados al uso alimenticio, antes de emplearlas
en estos sectores contactar Caprari S.p.A. Las electrobómbas standard no pueden ser usadas para bombear líquidos inflamables o explosivos y no
pueden ser instaladas en áreas clasificadas como con riesgo de explosión. Para este tipo de áreas será posiblemente idóneo el empleo de la versión
antideflagrante.
Estas electrobombas no pueden ser usadas en piscinas ni en lugares que, en general, prevén el contacto de la máquina con partes del cuerpo humano.
E
11.
caRacTERISTIcaS TEcNIcaS Y dE FuNcIONaMIENTO
Motor eléctrico, asíncrono trifase, con rotor de jaula de ardilla, aislamiento en clase F (155°C / 310°F máx), sumergible con grado de protección
IP68 según las normas IEC 529 o IP58 según las normas EN 60034-5, servicio continuo o intermitente. Para esta serie de motores sumergibles no
se suministra el dato relativo al servicio intermitente S3, ya que si preveemos que el motor pueda quedar descubierto durante el funcionamiento, se
deberá usar el modelo con camisa de refrigeración.
La corriente absorbida que se expone en la placa es ligeramente superior a la que se expone en la documentación técnica Caprari, ésta engloba
las dispersiones de datos que derivan de la construcción de serie de la electrobomba.
Para todos los datos eléctricos valen las tolerancias previstas en la norma IEC 34.1 (CEI - EN 60034-1); en cambio, para las prestaciones
hidráulicas tiene validez la norma ISO 9906 clase II.
Los datos obtenidos también pueden diferir por imprecisión de los instrumentos de medición utilizados en el ensayo y/o por una red de alimentación
con características (tensión/frecuencia/sacudidas) diferentes a las indicadas.
N° máximo de arranques por hora: 20 hasta 5kW, 15 hasta 10 kW, 10 para potencias superiores.
Variación de la tensión de alimentación respecto a la tensión nominal: ±5%.
Desequilibrio máximo admitido sobre la corriente absorbida: 5%.
Para permitir la correcta refrigeración del motor es preciso respetar la cota de nivel mínimo.
Profundidad de inmersión mín: motor totalmente cubierto en las versiones sin camisa de refrigeración, nivel cercano a la caja de aceite en
la versión con camisa de refrigeración (favor de verificar siempre NPSH) (ver indicaciones pág. 116).
Profundidad de inmersión máx.: 20 m
Presión máxima de funcionamiento: 90 m aprox.
Temperatura líquido bombeado: -20°C ÷ 40°C
pH del líquido a elevar: 6 ÷ 10
El líquido bombeado puede contener cuerpos sólidos en suspensión cuyo tamaño no supere el paso libre de la parte hidráulica.
En presencia de una densidad superior a 1 kg/dm3 y/o una viscosidad superior a 1 mm2/s (1 cSt) contactar directamente nuestras oficinas técnicas.
Cuando la electrobomba se instala siguiendo las indicaciones suministradas en este manual y respetando los esquemas previstos, el nivel de ruido
emitido por la máquina en el campo de funcionamiento previsto, no alcanza jamás los 80 dB (70 dB en la instalación sumergida). La medición del
ruido ha sido realizada según la Norma ISO 3746 y con los siguientes puntos de registración: 1 m desde la superficie de referencia de la máquina
y 1,6 m de altura desde el suelo o desde la plataforma de acceso.
12.
FuNcIONaMIENTOS NO adMITIdOS
Las características expuestas en el párrafo 11, como asimismo las prestaciones máximas expuestas en la placa de la electrobomba no deben ser
superadas para lograr un funcionamiento correcto y condiciones de absoluta seguridad.
13.
NORMaS dE SEGuRIdad
Toda intervención sobre la electrobomba deberá ser a cargo de personal especializado provisto de herramientas idóneas y que conozca
profundamente las instrucciones de este manual.
Tanto en el caso de una nueva instalación como también en ocasión de un trabajo de mantenimiento, es necesario respetar las normas de higiene, de
prevención de accidentes y de seguridad. Respetar asimismo las normas y las ordenanzas locales para evitar el riesgo de accidentes. El comprador
se hace responsable de la observación de estas normas y de las instrucciones de seguridad.
En particular respetar escrupulosamente las indicaciones siguientes:
1 -
Trabajos en las plantas:
1.1 - Considerada la diversa naturaleza de los líquidos transportados, es necesario ponerse trajes y calzados adecuados para evitar contactos de
la piel con aparatos o líquidos contaminados.
1.2 - El personal encargado debe vacunarse contra las eventuales enfermedades que pueden ser contraídas por herida, contacto o inhalación.
1.3 - Antes de efectuar cualquier intervención en la estación de elevación, asegurarse que todos los cables eléctricos que entran en el estanque
estén desconectados de su relativa alimentación.
1.4 - Si es necesario, entrar en el estanque, efectuar una eficaz ventilación para garantizar la presencia en el mismo de suficiente oxígeno y la
ausencia de gases tóxicos y/o explosivos; controlar de todos modos siempre:
- la eficacia de los medios para descender y subir
- que quien entra en el estanque esté dotado de arnés de seguridad
- la presencia de un operador al exterior del estanque (aún en condiciones óptimas,no actuar a solas) capaz de maniobrar tempestivamente
con los cables de elevación
- que la zona esté protegida con barandillas y oportunas señalizaciones
- que no exista peligro de explosiones antes de introducir herramientas eléctricas o de efectuar operaciones que produzcan llamas o chispas
1.5 - Si deseamos extraer la electrobomba de su alojamiento desconectar en primer lugar los cables eléctricos del cuadro de mandos y realizar la
elevación como se indica en la pág. 58 (Fig. 2). Lavar con un chorro de agua limpia el externo y el interno de la bomba, eliminando todo posible
residuo de líquido bombeado, usando para ello gafas de prevención de accidentes, guantes de goma, máscaras y trajes impermeables.
2 -
Trabajos en los aparatos que llegan de una estación de bombeo:
- la electrobomba o cualquier accesorio traído de un estanque debe ser cuidadosamente lavado con agua o productos específicos antes de
ser sometido a cualquier trabajo.
- si la electrobomba viene desmontada, es necesario manejar las piezas con guantes de protección.
- verificar el grado de aislamiento del motor eléctrico y la eficacia de la conexión a tierra antes de someter el mismo a pruebas bajo tensión
eléctrica.
3 -
Inspección de la electrobomba:
- la superficie externa del motor puede superar los 80ºC. Es necesario utilizar todos los medios necesarios para evitar quemaduras.
56
caprari S.p.a.

Werbung

Inhaltsverzeichnis

Fehlerbehebung

loading

Inhaltsverzeichnis