• ¡Atención! Al trabajar con piezas de trabajo estre-
chas, se debe emplear bajo cualquier circunstancia
un taco deslizante.
• El taco deslizante (ae) debe guardarse siempre listo
para su uso en un gancho (ad) previsto para ello al
lado de la sierra. (fig. AB)
10.2 Ejecución de cortes angulares (fig. J + fig. AE)
• Para poder ejecutar cortes angulares en paralelo
con respecto a la cinta, es posible inclinar la mesa
de aserrado (7) hacia delante entre 0° y 45°.
• Afloje el mango de fijación (k).
• Incline la mesa de aserrado (7) hacia delante hasta
que se encuentre ajustada la medida angular de-
seada en la escala graduada (o).
• Apriete de nuevo el mango de fijación (k).
• Atención: Con la mesa de aserrado inclinada (7), se
debe fijar el tope paralelo (5) en la dirección de tra-
bajo, en el lado derecho de la cinta de aserrado de la
parte descendente (mientras el ancho de la pieza de
trabajo lo permita) para asegurar la pieza de trabajo
contra resbalamiento.
• Realice el corte del modo descrito en el apartado 10.1.
10.3 Cortes a mano alzada (fig. AF)
Una de las características más importantes de una sie-
rra de cinta es el corte sin problemas de curvas y radios.
• Descender el guiado de la cinta de sierra (4) sobre la
pieza de trabajo (véase 8.9).
• Conectar la sierra.
• Pulse con fuerza la pieza de trabajo sobre la mesa
de aserrado (7) y deslizarla lentamente en la cinta
de sierra.
• Al cortar a mano alzada, debe trabajar a una veloci-
dad de avance más lenta para que la cinta de sierra
pueda seguir la línea deseada.
• En muchos casos sirve de ayuda serrar curvas y es-
quinas aproximadamente a una distancia de 6 mm
de la línea.
• Si debe serrar curvas, que fueran muy estrechas
para la cinta de aserrado empleada, se deberán
serrar cortes auxiliares hasta el lado anterior de la
curva, de modo que estos se conviertan en deshe-
chos de madera cuando se sierre el radio definitivo.
10.4 Ejecución de cortes con el calibre de filo
transversal (fig. AG + AC) (opcional)
• Ajustar el calibre de filo transversal (14) al ángulo
deseado (véase 8.10)
• Realice el corte del modo descrito en el apartado
10.1.
11. Limpieza y mantenimiento
m ¡Advertencia! Antes de efectuar cualquier tra-
bajo de ajuste, conservación o reparación, desen-
chufar la clavija de conexión de la red.
Medidas generales de mantenimiento
Retire cada cierto tiempo las virutas y el polvo de la má-
quina con ayuda de un paño. Engrase con aceite las pie-
zas giratorias una vez al mes para prolongar la vida útil de
la herramienta. No engrase con aceite el motor.
No utilice ningún producto cáustico para limpiar las
piezas de plástico.
Limpieza
En lo posible, mantenga los dispositivos de protección,
las ranuras de aire y el cárter del motor libres de polvo
y suciedad. Limpie el aparato con un paño limpio o so-
ple aire comprimido a baja presión.
Recomendamos limpiar el aparato directamente des-
pués del uso.
Limpie
paño
húmedo
No utilice ningún producto de limpieza ni disolventes;
estos podrían deteriorar las piezas de plástico del
aparato. Ponga cuidado para que no entre agua en el
interior del aparato. La entrada de agua en el aparato
eléctrico aumenta el riesgo de un choque eléctrico.
Mantenimiento
En el interior del aparato no existe ninguna pieza que
necesite mantenimiento.
Información sobre el servicio técnico
Hay que tener en cuenta que los siguientes compo-
nentes de este producto están sometidos a desgaste
natural o por el uso o que se requieren los siguientes
materiales de consumo.
Piezas de desgaste*: Escobillas de carbón, hoja de
sierra, piezas intercaladas en la mesa y correas tra-
pezoidales
* ¡No se incluyen obligatoriamente en el volumen de
suministro!
Encontrará las piezas de repuesto y los accesorios en
nuestro centro de servicio. Para ello, escanee el códi-
go QR que aparece en la portada.
www.scheppach.com
regularmente
el
aparato
y
algo
de
con
un
jabón
blando.
ES | 93