• Daños auditivos si no se emplea una protección au-
ditiva adecuada.
• Daños a la salud, derivados de oscilaciones entre
manos y brazos, en caso de que el aparato se utilice
durante un periodo de tiempo más prolongado o no
se conduzca de forma correcta y el mantenimiento
sea inadecuado.
6. Datos técnicos
Número de percusiones
2000 bpm
Medidas L x An x Al
630 x 125 x 275 mm
Fuerza de percusión
60 julios
Peso
11,5 kg
Motor
220 - 240 V~ 50 Hz
Potencia de entrada P1
1700 W
Clase eléctrica:
Grado de protección:
IPX0
Alojamiento:
SDS-MAX
¡Peligro!
Ruidos y vibraciones
Los valores de emisión de ruidos y vibraciones han
sido determinados con arreglo a la norma EN 60745.
Nivel de presión acústica L
98,6 dB
pA
Incertidumbre K
3 dB
pA
Nivel de potencia acústica L
104,06 dB
WA
Incertidumbre K
3 dB
WA
Utilice protección auditiva.
El efecto del ruido puede causar pérdida auditiva.
Valores totales de vibración (suma vectorial en las
tres direcciones espaciales) calculados según la nor-
ma EN 60745.
Empuñadura principal
a
= 13,99 m/s
2
, K = 1,5 m/s
2
h(NL)
a
= 18,42 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(CH)
a
= 17,62 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(Cheq)
Asa adicional
a
= 14,41 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(NL)
a
= 14,08 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(CH)
a
= 14,15 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(Cheq)
60 | ES
www.scheppach.com
El valor de emisión de vibraciones indicado ha sido
determinado siguiendo un proceso de comprobación
normalizado y podría cambiar y en casos excepciona-
les aun rebasar el valor indicado en función del modo
de utilización de la herramienta eléctrica.
El valor de emisión de vibraciones indicado puede utili-
zarse para efectuar la comparación de una herramien-
ta eléctrica con otra.
El valor de emisión de vibraciones indicado también
puede utilizarse para una primera evaluación del daño.
¡Limite a un mínimo la generación de ruidos y vi-
braciones!
• Utilice únicamente aparatos en perfecto estado.
• Efectúe el mantenimiento del aparato y límpielo con
regularidad.
• Adapte su forma de trabajo al aparato.
• No sobrecargue el aparato.
II
• En caso necesario, haga revisar el aparato.
• Desconecte el aparato si no lo utiliza.
• Use guantes.
7.
Desembalaje
• Abra el embalaje y extraiga el aparato cuidadosa-
mente.
• Retire el material de embalaje y los seguros de em-
balaje y transporte (si los hubiera).
• Compruebe la integridad del volumen de suministro.
• Compruebe que no haya daños de transporte en el
aparato y en los componentes de los accesorios. En
caso de reclamación, ésta deberá comunicarse de
inmediato al transportista. Las reclamaciones reali-
zadas posteriormente no serán atendidas.
• Conserve el embalaje por si fuera preciso hasta la
extinción del período de garantía.
• Familiarícese con el aparato antes de su uso con
ayuda del manual de instrucciones.
• Emplee únicamente piezas originales para los acce-
sorios, las piezas de desgaste y piezas de repuesto.
Puede encargar las piezas de repuesto a su provee-
dor técnico.
• Indique en los pedidos nuestro número de artículo,
el tipo de equipo y el año de construcción del mismo.
m ¡ADVERTENCIA!
¡El aparato y el material de embalaje no son ap-
tos como juguetes para niños! ¡Los niños no de-
ben jugar con bolsas de plástico, láminas o pie-
zas pequeñas! ¡Existe peligro de atragantamiento
y asfixia!
8. Antes de la puesta en marcha
Antes de efectuar la conexión, cerciórese de que los
datos en la placa de características coinciden con los
datos de la red.
¡Advertencia!
Desenchufe siempre la clavija de conexión de la
red antes de efectuar ajustes en el aparato.
Examinar el lugar de empleo en busca de cables eléc-
tricos y conducciones de gas y agua que puedan estar
ocultos con ayuda de un dispositivo de localización de
conducciones.
Asidero adicional (fig. 1)
Por razones de seguridad, emplear el martillo de
demolición únicamente con el asidero adicional.
1. El asidero adicional (9) le ofrece una sujeción se-
gura durante el uso del martillo de demolición.
2. El asidero adicional (9) se puede girar a cualquier
posición que se desee.
3. Suelte para ello el tornillo.
Gire ahora el asidero adicional (9) a una posición de trabajo
cómoda y segura y apriete de nuevo el tornillo.
Colocar la herramienta (fig. 2)
• Antes de colocar la herramienta, límpiela y engrase
ligeramente el vástago de la herramienta con grasa
para brocas.
• Tire hacia atrás y sujete el casquillo de bloqueo (2).
• Gire la herramienta libre de polvo y empújela en el
alojamiento de la herramienta hasta el tope. La he-
rramienta se autobloquea.
• Comprobar el bloqueo tirando de la herramienta.
Retirar la herramienta (fig. 3)
Retirar el casquillo de bloqueo (2), sujetarlo y retirar la
herramienta.
Conexión y desconexión (fig. 1)
Encendido: Pulsar el interruptor de funcionamiento (5).
Apagado: Soltar el interruptor de funcionamiento (5).
Funcionamiento continuo: Pulsar el interruptor de funciona-
miento (5) y bloquearlo con el interruptor de bloqueo (4).
Detener el funcionamiento continuo: Pulsar el interrup-
tor de funcionamiento (5).
www.scheppach.com
9.
Manejo
¡Peligro!
¡Para evitar un peligro, la máquina solo se puede
sujetar por los dos asideros (6/9)!
• Utilice únicamente equipos en perfecto estado.
• Efectúe todos los ajustes de la máquina con ésta
desconectada.
• No deje nunca la máquina desatendida mientras es-
té en marcha.
• Durante la desconexión, no abandone la máquina
hasta que ésta no se haya detenido por completo.
• Desconecte siempre la máquina antes de desen-
chufar la clavija de la red.
• Desenchufe siempre la clavija de la red. No desen-
chufe nunca la clavija de la toma de enchufe tirando
del cable.
Efectúe el mantenimiento del aparato y límpielo con
regularidad.
10. Conexión eléctrica
El motor eléctrico instalado está conectado listo
para utilizarse. La conexión cumple las pertinen-
tes disposiciones VDE y DIN.
La conexión a la red por parte del cliente, así como
el cable alargador utilizado deben cumplir estas
normas.
Línea de conexión eléctrica defectuosa
En las líneas de conexión eléctrica surgen a menudo
daños de aislamiento.
Las causas para ello pueden ser:
• Zonas aprisionadas al conducir las líneas de cone-
xión a través de ventanas o puertas entreabiertas
• Puntos de dobleces ocasionados por la fijación o el
guiado incorrectos de la línea de conexión
• Zonas de corte al sobrepasar la línea de conexión
• Daños de aislamiento por tirar de la línea de cone-
xión del enchufe de la pared.
• Grietas causadas por el envejecimiento del aisla-
miento.
Tales líneas de conexión eléctrica defectuosas no de-
ben utilizarse, pues suponen un riesgo para la vida de-
bido a los daños de aislamiento.
Supervisar con regularidad las líneas de conexión
eléctrica en busca de posibles daños. Durante la com-
ES | 61