Herunterladen Diese Seite drucken

Telwin TIG 182 Bedienungsanleitung Seite 25

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 18
soldadura.
Segunda función:
FUNCIONAMIENTO EN PULSADO
En modo TIG AC/DC activa el funcionamiento en PULSADO y permite la
regulación de la corriente de segundo nivel I
corriente principal I
en la pulsación.
2
El valor de la corriente I
puede variar entre el mínimo y el valor de la corriente
1
principal de soldadura I
.
2
Para desactivar el funcionamiento en PULSADO girar el codificador en sentido
anti-horario hasta que en la pantalla aparezca el mensaje "OFF".
Led 4
Primera función:
RAMPA FINAL
En modo TIG AC/DC permite la regulación de la RAMPA FINAL de la corriente
de soldadura al soltar el pulsador del soplete; esta regulación permite evitar la
formación del cráter al final de la soldadura y permite llenar con el material de
aporte durante la fase de bajada de la corriente.
Segunda función:
FRECUENCIA
En modo TIG AC/DC PULSADO ( I
frecuencia de pulsación.
En modo TIG AC con pulsación deshabilitada ( I
de la frecuencia en AC.
Led 5
Primera función:
POST GAS
En modo TIG AC/DC permite la regulación del tiempo de post gas en segundos.
Segunda función:
BALANCE
En modo TIG AC/DC pulsado permite la regulación del BALANCE. Este parámetro
representa la relación (en porcentaje) entre el tiempo en que la corriente está a
un nivel superior a I
y el periodo total de pulsación. Además, para los modelos
2
CA/CC, en el modo TIG CA (con pulsación inhabilitada), el parámetro representa
una relación entre el tiempo con corriente positiva y el tiempo con corriente
negativa: si el valor del parámetro es positivo se obtiene el mayor calentamiento
y la penetración sobre la pieza; si el valor del parámetro es negativo se obtiene
una mayor limpieza superficial y un mayor calentamiento del electrodo, si el valor
del parámetro es nulo se obtiene el equilibrio entre la corriente negativa y la
corriente positiva en el período de la frecuencia CA. (TABLA 5).
7-
Toma rápida negativa (-) para conectar el cable de soldadura
8-
Conector para la conexión del cable pulsador del soplete.
9-
Racor para la conexión del tubo del gas del soplete TIG.
10- Toma rápida positiva (+) para conectar el cable de soldadura
5. INSTALACIÓN
¡ATENCIÓN! EFECTUAR TODAS LAS OPERACIONES DE INSTALACIÓN
Y CONEXIONES ELÉCTRICAS CON LA SOLDADORA RIGUROSAMENTE
APAGADA Y DESCONECTADA DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN SER EFECTUADAS EXCLUSIVAMENTE
POR PERSONAL EXPERTO O CUALIFICADO.
5.1 PREPARACIÓN
Desembalar la soldadora, efectuar el montaje de las partes que están separadas,
contenidas en el embalaje.
5.1.1 Ensamblaje del cable de retorno-pinza (FIG. E)
5.1.2 Ensamblaje del cable de soldadura-pinza portaelectrodo, (FIG. F) (MMA)
5.1.3 Modalidad de elevación de la soldadora
Todas las soldadoras descritas en este manual deben levantarse utilizando el asa o
la correa incluidas si está prevista para el modelo (montada tal y como se describe
en FIG. F1).
5.2 UBICACIÓN DE LA SOLDADORA
Localizar el lugar de instalación de la soldadora de manera que no haya obstáculos
cerca de la apertura de entrada y de salida del aire de enfriamiento (circulación
forzada a través de ventilador, si está presente); asegúrese al mismo tiempo que no
se aspiran polvos conductivos, vapores corrosivos, humedad, etc...
Mantener al menos 250 mm de espacio libre alrededor de la soldadora.
¡ATENCIÓN! Coloque la soldadora encima de una superficie plana con
una capacidad adecuada para el peso, para evitar que se vuelque o se desplace
peligrosamente.
5.3 CONEXIÓN A LA RED
- Antes de efectuar cualquier conexión eléctrica, compruebe que los datos de la
chapa de la soldadora correspondan a la tensión y frecuencia de red disponibles en
el lugar de instalación.
- La soldadora debe conectarse exclusivamente a un sistema de alimentación con
conductor de neutro conectado a tierra.
- Para garantizar la protección contra el contacto indirecto usar interruptores
diferenciales de tipo:
- Tipo A (
) para máquinas monofásicas;
- Tipo B (
) para máquinas trifásicas.
- Para satisfacer los requisitos de la Norma EN 61000-3-11 (Flicker) se aconseja la
conexión de la soldadora a los puntos de interfaz de la red de alimentación que
presentan una impedancia menor que Zmax = 0.227ohm (1~).
- La soldadora no cumple los requisitos de la norma IEC/EN 61000-3-12.
Si ésta se conecta a una red de alimentación pública, es responsabilidad del
instalador o del utilizador comprobar que puede conectarse la soldadora (si es
necesario, consultar con el gestor de la red de distribución).
5.3.1 Enchufe y toma
conectar al cable de alimentación un enchufe normalizado, (2P + T (1~)), de capacidad
adecuada y preparar una toma de red dotada de fusibles o interruptor automático; el
que puede alternarse con la
1
es diferente de "Off" ) permite configurar la
1
= "OFF" ) permite la regulación
1
relativo terminal de tierra debe conectarse al conducto de tierra (amarillo-verde) de la
línea de alimentación. La tabla (TAB. 1) indica los valores aconsejados en amperios
de los fusibles retrasados en base a la corriente máxima nominal distribuida por la
soldadora, y a la tensión nominal de alimentación.
¡ATENCIÓN! La falta de respeto de las reglas antes expuestas hace
ineficaz el sistema de seguridad previsto por el fabricante (clase I) con los
consiguientes graves riesgos para las personas (Ej. Descarga eléctrica) y para
las cosas (Ej. incendio).
5.4 CONEXIONES DEL CIRCUITO DE SOLDADURA
¡ATENCIÓN! ANTES DE EFECTUAR LAS SIGUIENTES CONEXIONES
ASEGURARSE DE QUE LA SOLDADORA ESTÁ APAGADA Y DESCONECTADA
DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
La Tabla (TAB.1) indica los valores aconsejados para los cables de soldadora (en
mm
) en base a la máxima corriente distribuida por la soldadora.
2
5.4.1 Soldadura TIG
Conexión del soplete
- Introducir el cable porta-corriente en el relativo borne rápido (-). Conectar el
conector de tres polos (pulsador soplete) en la toma relativa. Conectar el tubo de
gas del soplete en el racor relativo
Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura
- Se conecta a la pieza a soldar o al banco metálico en el que se apoya, lo más cerca
posible de la junta en ejecución.
Este cable se conecta al borne con el símbolo (+).
Conexión a la bombona de gas
- Enroscar el reductor de presión a la válvula de la bombona de gas interponiendo la
relativa reducción suministrada como accesorio.
- Conectar el tubo de entrada del gas al reductor y ajustar la brida incluida.
- Aflojar la abrazadera de regulación del reductor de presión antes de abrir la válvula
de la bombona.
- Abrir la bombona y regular la cantidad de gas (l/min) según los datos de orientación
de empleo, véase la tabla (TAB. 4); eventuales ajustes del flujo de gas pueden
efectuarse durante la soldadura usando siempre la abrazadera del reductor de
presión. Comprobar la estanqueidad de tuberías y racores.
¡ATENCIÓN! Cerrar siempre la válvula de la bombona de gas al final del
trabajo.
5.4.2 Soldadura MMA
La casi totalidad de los electrodos revestidos se conecta al polo positivo (+) del
generador; excepcionalmente al polo negativo (-) para electrodos con revestimiento
ácido.
Conexión del cable de soldadura-pinza-portaelectrodo
Lleva en el terminal un borne especial que sirve para ajustar la parte descubierta del
electrodo.
Este cable se conecta al borne con el símbolo (+).
Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura
Se conecta a la pieza a soldar o al banco metálico en el que se apoya, lo más cerca
posible de la junta en ejecución.
Este cable se conecta al borne con el símbolo (-).
Recomendaciones:
- Girar a fondo los conectores de los cables de soldadura en las tomas rápidas (si
están presentes) para garantizar un contacto eléctrico perfecto; en caso contrario
se producirán sobrecalentamientos de los mismos conectores lo que tendrá como
resultado un rápido deterioro y pérdida de eficiencia.
- Utilizar cables de soldadura lo más cortos posible.
- Evitar utilizar estructuras metálicas que no formen parte de la pieza en elaboración,
en sustitución del cable de retorno de la corriente de soldadura; esto puede ser
peligroso para la seguridad y provocar una soldadura no satisfactoria.
6. SOLDADURA: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
6.1 SOLDADURA TIG
La soldadura TIG es un procedimiento de soldadura que aprovecha el calor producido
por el arco eléctrico que se ceba, y se mantiene, entre un electrodo infusible (tunsgteno)
y la pieza a soldar. El electrodo de tungsteno está sostenido por un soplete adecuado
para transmitir la corriente de soldadura y proteger el mismo electrodo y el baño de
soldadura de la oxidación atmosférica mediante un flujo de gas inerte (normalmente
argón: Ar 99.5%) que sale de la boquilla cerámica (FIG. G).
Es indispensable para una buena soldadura emplear el diámetro exacto del electrodo
con la corriente exacta, véase la tabla (TAB. 4).
Normalmente el saliente del electrodo de la boquilla cerámica es de 2-3 mm y puede
alcanzar los 8 mm para soldaduras en ángulo.
La soldadura se produce por fusión de los extremos de la junta. Para espesores finos
adecuadamente preparados (hasta 1 mm aprox.) no es necesario material de aporte
(FIG. H).
Para espesores superiores son necesarias varillas que tengan la misma composición
que el material base y un diámetro adecuado con preparación adecuada de los
extremos (FIG. I). Es conveniente, para conseguir una buena soldadura, que las
piezas se limpien cuidadosamente y que no tengan óxido, grasas, solventes, etc.
6.1.1 Cebado HF y LIFT
Cebado HF:
El encendido del arco eléctrico se produce sin el contacto entre el electrodo de
tungsteno y la pieza a soldar, con una chispa generada por un dispositivo de alta
frecuencia. Dicha modalidad de cebado no comporta ni inclusiones de tungsteno en
el baño de soldadura, ni el desgaste del electrodo y ofrece un inicio fácil en todas las
posiciones de soldadura.
Procedimiento:
Apretar el pulsador soplete acercando a la pieza la punta del electrodo (2-3 mm),
esperar el cebado del arco transferido por los impulsos HF y, con el arco encendido,
formar el baño de fusión en la pieza y proceder después de la junta.
En caso que se detecten dificultades de cebado el arco a pesar de que se haya
comprobado la presencia de gas y se vean las descargas HF, no insistir durante
demasiado tiempo para no someter el electrodo a la acción del HF, comprobar la
integridad de la superficie y la forma de la punta, si es necesario afilándola con la
muela. Al final del ciclo la corriente se anula con rampa de bajada programada.
Cebado LIFT :
El encendido del arco eléctrico se produce alejando el electrodo de tungsteno de la
pieza a soldar. Dicha modalidad de cebado causa menos molestias de irradiación
eléctrica y reduce al mínimo las inclusiones de tungsteno y el desgaste del electrodo.
Procedimiento:
Apoyar la punta del electrodo en la pieza, con una ligera presión. Apretar a fondo
el pulsador soplete y subir el electrodo 2-3 mm con unos instantes de retraso,
obteniendo de esta manera el cebado del arco. La soldadura inicialmente distribuye
una corriente I
, después de unos instantes, se distribuirá la corriente de soldadura
BASE
- 25 -

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Tig 222