ES
h.
Evite tocar el arco eléctrico.
i.
Asegúrese de que el equipo está desconectado
de la corriente antes proceder con tareas de
mantenimiento o limpieza.
j.
Compruebe que el cable de tierra y la toma de
corriente están conectadas a un enchufe apropiado.
Una conexión incorrecta puede conllevar peligro de
muerte o lesiones físicas.
k.
Examine el cable de corriente regularmente en busca
de daños o problemas de aislamiento. Un cable
dañado debe cambiarse. Una reparación inapropiada
del aislamiento puede conllevar consigo la muerte o
graves lesiones.
l.
Apague el equipo si no lo utiliza.
m.
Evite envolver los cables alrededor de su cuerpo.
n.
Garantice una buena conexión a tierra de la pieza
de trabajo.
o.
Asegúrese de que el equipo no presente ninguna
avería cuando lo utilice.
p.
Repare o sustituya inmediatamente los componentes
dañados. Cuando trabaje en altura, utilice un arnés
de seguridad.
q.
Mantenga todos los paneles y cubiertas del equipo
en su lugar.
r.
Manténgase alejado de la punta de la antorcha y el
arco eléctrico en cuanto haya pulsado el gatillo.
s.
Conecte la pinza de tierra a una parte a la pieza
de trabajo (no lo conecte a la parte que se vaya a
desprender) o a un banco metálico, lo más cerca
posible al equipo.
EXISTE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE CORRIENTE
CONTINUA, INCLUSO TRAS DESENCHUFAR EL EQUIPO.
Apague el equipo, desconéctelo de la corriente y asegúrese
que el voltaje en el condensador de entrada esté a cero
antes de tocar los componentes de este aparato. De otra
forma las piezas del aparato no deberán tocarse.
1.5 GAS Y HUMO
¡ATENCIÓN! EL GAS PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA
SALUD E INCLUSO PROVOCAR LA MUERTE.
a.
Mantenga siempre una distancia de seguridad con
respecto a la salida de gas
b.
Durante la soldadura deberá haber suficiente
ventilación. La inhalación del gas debe evitarse.
c.
La soldadura al arco reacciona de forma muy sensible
a superficies sucias. Por este motivo se deben retirar
todos los restos de pintura, lubricantes y óxido de
la superficie.
d.
La soldadura de piezas galvanizadas solo se debe
llevar a cabo cuando haya a disposición potentes
extractores provistos de filtros para el aire. Los
vapores de cinc son muy tóxicos y pueden producir
síntomas como la fiebre del cinc. Los vástagos
del cinc son muy venenosos. Un síntoma del
envenenamiento es ése supuesto (fiebre del cinc).
1.6 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS
CON RIESGO DE INCENDIO
La preparación del edificio y las instalaciones para realizar
trabajos con riesgo de incendio consiste en:
a.
limpiar de materiales combustibles y suciedad
las instalaciones o áreas donde se vaya a realizar
eltrabajo;
b.
colocar a una distancia segura todos los objetos
combustibles, así como los objetos que, aun
38
siendo incombustibles, dispongan de embalajes
combustibles;
c.
proteger los materiales que no puedan retirarse
contra salpicaduras de soldadura, cubriéndolos con,
p.ej., láminas de chapa, tableros de yeso etc.;
d.
comprobar si los materiales u objetos susceptibles de
inflamación localizados en instalaciones adyacentes
requieren de medidas de seguridad locales;
e.
sellar con materiales incombustibles todos los
orificios en instalaciones, ventilación etc., localizados
en la proximidad del área de trabajo;
f.
proteger contra salpicaduras o daños mecánicos los
conductos eléctricos, de gas o de instalaciones con
aislamiento inflamable, siempre que se encuentren
dentro de la zona de peligro al rededor de los
trabajos de soldadura;
g.
comprobar que en el área de trabajo prevista no se
hayan realizado el mismo día trabajos de pintura u
otros trabajos con uso de sustancias inflamables.
LAS CHISPAS PUEDEN PROVOCAR INCENDIOS
Las chispas pueden provocar incendios, explosiones o
quemaduras en la piel desprotegida. Utilice guantes
de soldador y ropa protectora durante los trabajos de
soldadura. Retire o proteja todos los materiales y sustancias
inflamables en el área de trabajo. No suelde recipientes o
contenedores cerrados que contengan o hayan contenido
líquidos inflamables. Estos recipientes o contenedores
deben enjuagarse antes de soldar para eliminar los
líquidos inflamables. No suelde cerca de gases, vapores o
líquidos inflamables. El equipo de lucha contra incendios
(mantas ignífugas y extintores de polvo y nieve) debe estar
localizado cerca del puesto de trabajo, en un lugar visible
y de fácil acceso.
RIESGO DE EXPLOSIÓN DE LA BOTELLA DE GAS
Utilice únicamente botellas de gas certificadas y un
reductor de funcionamiento apropiado. Las botellas deben
transportarse, almacenarse y colocarse en posición vertical.
Proteja las botellas de fuentes de calor, caídas o daños
mecánicos. Mantenga en buenas condiciones todos los
elementos de la instalación de gas: botella, manguera,
manguitos de unión y reductor. ¡ATENCIÓN! Lea todas las
advertencias e instrucciones en materia de seguridad. La
inobservancia de las advertencias e instrucciones puede
provocar descargas eléctricas, incendios, lesiones graves e
incluso la muerte.
LOS MATERIALES SOLDADOS PUEDEN PROVOCAR
QUEMADURAS
Nunca toque los elementos soldados con partes del cuerpo
desprotegidas. Al tocar o desplazar el material soldado,
siempre utilice guantes de soldador y alicates.
2. NOMBRE DEL PRODUCTO
Nombre del producto
Soldadora de hilo
Modelo
PROXUS 200
Peso
13,2
Voltaje de entrada [V] /
230~/50
frecuencia [Hz]
Tensión en circuito abierto [V]
60
Ciclo de trabajo nominal
40%
38 38
Corriente de soldeo [A]
Corriente de soldadura del
ciclo de trabajo al 100%
Tensión de soldadura [V]
(MIG/TIG / MMA)
Máxima potencia de
entrada
Diámetro de alambre [mm]
(MIG)
Diámetro del carrete de
alambre MIG
Velocidad del alimentador
de alambre
Diámetro del electrodo LIFT
TIG [mm]
Diámetro del electrodo
MMA [mm]
2T/4T
Enfriamiento de la
soldadora
Tiempo de flujo de gas
(Después) [s]
Grado de protección del
cuerpo
Izolacja
MIG/MAG, MMA, LIFT
Tipo de soldadura
Rendimiento
Aislamiento
Dimensiones
3. FUNCIONAMIENTO
3.1 OBSERVACIONES GENERALES
a.
El equipo se debe de utilizar según lo previsto en
las instrucciones y respetando las regulaciones de
protección laboral vigentes, así como las indicaciones
en la placa del producto (Grado IP, Ciclo de trabajo,
tensión de entrada, etc.).
b.
La máquina no debe abrirse o desmontarse. De
lo contrario la garantía quedará invalidada. Las
componentes explosivos que puedan quedar al
descubierto podrían causar lesiones.
c.
El fabricante no se responsabiliza de los daños
derivados de modificaciones en este aparato.
d.
En caso de avería, póngase en contacto con el
servicio técnico del vendedor.
e.
Las ranuras de ventilación no se deben cubrir.
Coloque el equipo por lo menos a 30 centímetros de
los artículos circundantes.
38
f.
Evite colocarse demasiado cerca del equipo de
soldar, ya que existe el riesgo de que la electricidad
30 – 200 MIG
fluya por su cuerpo.
10 – 160 MMA
g.
La máquina no se puede utilizar en las áreas en las
que haya altos valores del gas de escape o mucho
MIG: 130 A
polvo. Tampoco se puede utilizar el aparato en áreas,
MMA: 100 A
en las que haya dispositivos que presenten altos
valores de emisiones electromagnéticas.
15,5 – 24
3.2 ALMACENAJE DEL APARATO
a.
Proteja la máquina contra lluvia, salpicaduras y
humedad.
b.
No coloque el equipo sobre una superficie caliente.
MIG: 7,7 kVA
c.
Almacene este equipo en un lugar seco y limpio.
MMA: 6,8 kVA
3.3 CONEXIÓN DEL APARATO
Ф V 0,8, 0,9
3.3.1 CONEXIÓN A LA CORRIENTE
Ф U 0,8, 1,0
a.
La comprobación de la conexión eléctrica ha de ser
realizada por personal cualificado. Antes de utilizar
D200
el equipo, compruebe con un especialista que tanto
la toma de tierra como la conexión de la fuente de
alimentación funcionan correctamente y cumplen las
2 – 11,5 m/min
normativas vigentes de seguridad.
b.
Coloque el equipo lo más cerca posible de la zona
1,0, 1,6, 2,4
de trabajo.
c.
Debe
evitar
conectar
excesivamente largos.
1,6 – 5
d.
Las máquinas de soldadura monofásicas se deben
de conectar a un enchufe equipado de toma a tierra.
Si
e.
Los equipos trifásicos se suministran sin el enchufe,
que deberá ser adquirido por separado. La conexión
Ventilador
de este tipo de equipos debe de ser realizada por
un técnico homologado. El enchufe industrial ha de
adquirirse por separado.
1
¡ ATENCIÓN! QUEDA PROHIBIDO UTILIZAR EL EQUIPO
SI LA INSTALACIÓN NO DISPONE DE UN FUSIBLE EN
BUEN ESTADO. ¡ EL FUSIBLE DEBE ESTAR EN PERFECTO
IP21S
ESTADO DE FUNCIONAMIENTO!
F
4. FUNCIONAMIENTO
4.1 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:
TIG, FCAW
Vista frontal / Vista trasera
0,9
85%
1
440x180x360
2
3
4
1.
Panel de control
2.
EURO conector del cable MIG/MAG
ES
la
máquina
a
cables
5
6
7
8
39