Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Fundamentos del procedimiento de soldadura
15.2

Soldadura TIG

El procedimiento de soldadura TIG es un procedimiento espe-
cialmente versátil que permite obtener unas uniones soldadas
de excelente calidad.
En la soldadura TIG, el electrodo se compone de tungsteno no
fundible y, como gas protector, se emplean gases inertes (TIG).
La abreviatura TIG proviene del inglés y significa "Tungsten
Inert Gas" (tungsten = wolframio).
Los gases inertes se comportan de forma químicamente neu-
tral, por lo que no reaccionan con el material a soldar. El argón
y el helio y la mezcla entre ellos, por ejemplo, son gases iner-
tes. Generalmente se utiliza argón puro (99,9% Ar). El gas de
soldar debe estar seco. Una clasificación de los gases protec-
tores se especifica en la norma DIN 32 526.
Principio del procedimiento de soldadura TIG
Un electrodo de tungsteno, no fusible, se fija mediante un
porta tungsteno a una antorcha refrigerada por gas o agua.
Entre el electrodo de tungsteno y la pieza de trabajo se forma
un arco voltaico protegido por una atmósfera de gas inerte.
El electrodo de tungsteno actúa por lo tanto como portador
del arco voltaico. El arco voltaico funde localmente la pieza
a soldar formando así el fundido. De la tobera de gas sale el
gas protector. Éste protege el electrodo de tungsteno, el arco
voltaico y el baño de fusión del aire ambiente, evitando así la
oxidación. Los malos resultados de la soldadura pueden, por
lo tanto, deberse también a un fallo en el sistema de suminis-
tro del gas protector.
Si se requiere material adicional, puede aportarse en forma de
varilla guiándolo con la mano de igual manera que en la solda-
dura autógena o bien de forma mecánica con unos alimenta-
dores de alambre frío especiales. Es necesario que el grado de
aleación de este alambre sea igual o mayor que el del material
base. Los rebordes y esquinas pueden soldarse perfectamente
sin necesidad de suministrar material adicional.
Gas protector
Electrodo de
tungsteno
Tobera de gas
Gas protector
Cordón de
soldadura
Arco voltaico
En principio, en la soldadura TIG puede aplicarse tanto corrien-
te continua (DC) como alterna (AC). El modo de corriente y la
polaridad se seleccionan en función de los materiales a soldar.
01.21
Alambre adicional
Fuente de corriente
Pieza a soldar
909.2669.9-02
Los aceros no aleados, los aceros de baja y alta aleación, el co-
bre, el titanio y el tantalio se sueldan con corriente continua y
el electrodo se conecta al polo negativo, el cual garantiza un
mayor paso de corriente.
Al soldar aluminio, magnesio y sus aleaciones se utiliza co-
rriente alterna para poder penetrar la capa de óxido que se
forma en el fundido o en el material base. Esta capa de óxido,
además de ser muy resistente, dispone de un punto de fusión
muy elevado. En caso de que no se forme esta capa (por ejem-
plo, porque se ha soldado prolongadamente en un mismo
punto), puede que el arco voltaico resulte inestable, llegando
incluso a interrumpirse.
Forma de la punta del electrodo
Los electrodos de tungsteno deben afilarse siempre en senti-
do longitudinal, ya que las estrías transversales provocan un
arco voltaico inquieto .
Corriente de soldar [A]
10 - 50
50 - 200
> 200
Al soldar con corriente continua, la punta del electrodo debe
tener y mantener una forma similar a la punta de un lápiz. El
ángulo que debe tener la punta depende de la potencia de
la corriente de soldar. Si se suelda con corriente alterna, es
suficiente con afilar ligeramente el borde del electrodo. Tras
un breve momento, se crea una forma redonda ligeramente
convexa.
Si la punta del electrodo llegase a contaminarse debido al
contacto con el charco de soldadura o la varilla de soldar, es
necesario eliminar completamente esta parte y afilar de nuevo
el electrodo en sentido longitudinal.
Ángulo del electrodo
15° - 30°
30° - 45°
45° - 75°
- 67 -

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis