Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Conexión Eléctrica - EBARA OPTIMA Gebrauchs- Und Instandhaltungshandbuch

Elektropumpen
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für OPTIMA:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICO- CONSTRUCTIVAS
La bomba eléctrica que han comprado ha sido proyectada y
construida según las normas siguientes:
• RIESGOS DE TIPO MECÁNICO (Anexo/Norma Maquinaria):
- UNI EN ISO 12100-1 y UNI EN ISO 12100-2
• RIESGOS DE TIPO ELÉCTRICO (Anexo/Norma Maquinaria):
- UNI EN ISO 12100-1 y UNI EN ISO 12100-2 CEI EN 60204-1
• RIESGOS DE OTRO TIPO (Anexo/Norma Maquinaria):
- 2006/42/EC Anexo 1
Los componentes eléctricos y los correspondientes circuitos ins-
talados en las bombas respetan las normas CEI EN 60204-1.
7. INSTALACIÓN, DESINSTALACIÓN Y TRASLADO
¡CUIDADO!
LA INSTALACIÓN TIENE QUE SER EFECTUADA POR UN
TÉCNICO CUALIFICADO.
7.1. ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA INSTALACIÓN
a) Utilizar tuberías metálicas para evitar que puedan ceder con
la depresión que se crea durante la aspiración o en materia
plástico con un cierto grado de rigidez.
b) Soportar y alinear las tuberías para que no creen esfuerzos
sobre la bomba.
c) Evitar, si se utilizan tubos ß exibles de aspiración y de incur-
sión, doblarlos para evitar estrangulamientos.
d) Sellar las eventuales conexiones de los conductos: las Þ ltra-
ciones de aire en el tubo de aspiración inß uyen negativamen-
te sobre el funcionamiento de la bomba.
e) En el tubo de incursión, a la salida de la bomba eléctrica, se acon-
seja montar en este orden una válvula antirretorno y un registro.
f) Fijar las tuberías a la cubeta, o a partes Þ jas, para que no
sean soportadas por la bomba eléctrica.
g) Evitar el empleo en la instalación de demasiadas curvas (cue-
llos de cisne) y válvulas.
h) En las BOMBAS DE SUPERFICIE instaladas sobre batiente,
el tubo de aspiración debiera contar con una válvula de pié
y un Þ ltro para impedir la entrada de cuerpos extraños y su
extremo debiera estar sumergido a una profundidad de por lo
menos dos veces el diámetro del tubo. Además, debiera tener
una distancia de una vez y media el diámetro del tubo desde
el fondo de la cubeta.
Para aspiraciones superiores a los 4 metros, utilizar, para lo-
grar un mejor rendimiento, un tubo de diámetro superior (se
aconseja 1Ú 4 de pulgada superior en aspiración).
7.2. INSTALACIÓN
a) Colocar la bomba sobre una superÞ cie llana lo más cerca po-
sible de la fuente de agua dejando alrededor un espacio libre
suÞ ciente para efectuar las operaciones de utilización y man-
tenimiento en condiciones de seguridad. En cada caso dejar
un espacio libre de al menos 100 mm delante del ventilador
de enfriamiento de las bombas de superÞ cie.
b) Para bombas sumergidas/sumergibles, bajarlas con una
cuerda Þ jada a la manilla o a los ganchos correspondientes.
c) Utilizar tubos con un diámetro adecuado (véase la segunda
parte) con manguitos roscados, que se conectan a las bocas
de aspiración e impulsión de la bomba eléctrica o a las con-
trabridas roscadas incluidas.
d) Las BOMBAS DE SUPERFICIE no están previstas para usos
transportables y a afuera, excepto donde se indica (véase la
segunda parte).
e) Consultar el capítulo "Preparación para la utilización" en la
segunda parte para instrucciones más especíÞ cas.
7.3. DESINSTALACIÓN
Para trasladar o desinstalar la bomba es necesario:
a) Cortar la alimentación eléctrica.
b) Soltar los tubos de impulsión y aspiración (si existen) si son
demasiado largos o embarazosos.
c) Si existen, soltar los tornillos que sujetan la bomba a la super-
Þ cie de apoyo.
d) Si existe, tener en mano el cable de alimentación.
e) Levantar la bomba con medios adecuados en función del
peso y del tamaño de la misma (véase en la placa de caracte-
rísticas).
7.4. TRASLADO
La bomba eléctrica está embalada en una caja de cartón y, si su
peso y tamaño lo requieren, Þ jada en un pallet de madera; de
modo que el traslado no presenta problemas especiales.
En cada caso encontrará el peso total impreso en la caja.
8. CONEXIÓN ELÉCTRICA
LA CONEXIÓN ELÉCTRICA TIENE QUE SER EFECTUADA POR
UN TÉCNICO CUALIFICADO.
ES ACONSEJABLE, TANTO PARA LA VERSIÓN TRIFÁSICA
COMO PARA LA VERSIÓN MONOFÁSICA, INTERCALAR EN EL
CABLEADO ELÉCTRICO UN INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE
ALTA SENSIBILIDAD (0.03 A).
¡CUIDADO!
La alimentación de la bomba eléctrica se deberá realizar median-
te un cuadro eléctrico con interruptor, fusibles e interruptor térmi-
co calibrado según la corriente absorbida por la bomba eléctrica.
La red debe tener una instalación de tierra eÞ ciente,
según las normas eléctricas existentes en el País: esta
responsabilidad está a cargo del instalador
En caso de bombas eléctricas no dotadas de cable de alimenta-
ción, para conectarse con la red eléctrica utilizar un cable según
las normas vigentes del país y de la sección necesaria teniendo en
cuenta la longitud y la potencia aplicadas y la tensión de la red.
Si existe, la clavija de la versión monofásica debe estar conectada
a la red eléctrica en un ambiente interior lejano de rociados, cho-
rros de agua o lluvia y en modo tal que la clavija sea accesible.
Las versiones trifásicas no tienen protector del motor en
su interior por lo que la protección contra la sobrecarga
es responsabilidad del usuario.
BOMBAS ELÉCTRICAS DE SUPERFICIE
DURANTE LA CONEXIÓN EVITAR ABSOLUTAMENTE MOJAR O HU-
MEDECER EL PANEL DE BORNES O EL MOTOR
– En la versión Monofásica, realizar la conexión según la protec-
ción termoamperométrica "P" interior (FIG.1) o exterior (FIG.2).
– En la versión Trifásica, después de haber conectado al panel de
bornes el cable de alimentación en estrella (FIG.3) o en delta
(FIG.4), controlar, mirando la bomba eléctrica por el lado del mo-
tor, que el ventilador de enfriamiento gire según la dirección de la
ß echa adhesiva aplicada en la protección del ventilador. En caso
contrario, invertir dos de los tres cables en la base del motor.
BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIBLES
– En la versión Monofásica insertar la clavija en una toma de corriente.
– En la versión Trifásica (FIG.5), controlar que el sentido de rota-
ción del motor sea hacia la derecha mirando la bomba eléctrica
desde arriba, procediendo como sigue: con la bomba eléctrica
todavía no Þ jada a la instalación, conectar el cable de alimenta-
ción al cuadro eléctrico y accionar por un instante el interruptor
de alimentación: la bomba eléctrica arrancará y sufrirá un con-
tragolpe que deberá ser hacia la izquierda, visto por la parte
superior de la bomba. Si es erróneo (derecha), invertir dos de
los tres cables en el panel de bornes del cuadro eléctrico.
En la FIG.7 se muestran las tensiones estándares indicadas en
la placa de características con las tolerancias respectivas.
8.1. REGULACIONES Y CALIBRACIONES
Para la bombas equipadas con ß otante, regular el largo del cable del ß otan-
te respecto al valor mínimo y máximo del agua (véase la segunda parte).
VeriÞ car que los automatismos de la instalación no provoquen un nú-
mero de arranques por hora superior a lo indicado en FIG.8 para las
bombas de superÞ cie, y en la segunda parte para las bombas sumer-
gidas y sumergibles.
E
19

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

BestJesmAgeAgfJesxmJem ... Alle anzeigen

Inhaltsverzeichnis