Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Poner La Correa Encima Del Hombro; Ajuste Altura De Corte; Ajuste Ángulo De Corte; Conexión Eléctrica - ATIKA KSH 710 SDS Originalbetriebsanleitung, Sicherheitshinweise, Ersatzteile

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 3
 en caso de rotura o salida de la guia por parte de la cedena,
para inmediatamente la máquina.
Tensado de cadena :
Colocar la pértiga en posición horizontal y plana según
muestra la figura.
Afloje el tornillo (3) una vuelta como máximo.
Gire el anillo tensor de la cadena (4) paso a paso en
sentido horario hasta alcanzar la tensión correcta de la
cadena
El tornillo de fijación (3) acompaña el giro,
posiblemente habrá que aflojarlo de nuevo durante el
proceso de tensado.
La cadena está correctamente tensada si la puede elevar
3 – 4 mm de la guía.
Gire el anillo tensor de la cadena (4) en sentido
antihorario cuando la cadena de la sierra esté
demasiado tensada.
Compruebe los eslabones de la cadena estén bien fijados
en la ranura de la guía.
Apriete los tornillos.

Poner la correa encima del hombro

Coloque la correa (17) sobre el hombro y ajuste la longitud
de la correa para que la fijación de la correa (b) está a la
altura de su cadera. El cierre rápido (18) está situado en el
lado frontal.
El cierre rápido se puede abrir con la mano izquierda.

Ajuste altura de corte

Afloje los tornillos (10) y arrastre los dos elementos
telescópicos (7, 11) para alargar o acortar la pértiga.
Ajuste ángulo de corte
/
Pulse el botón para ajustar el ángulo (6) y la
inclinación de la cabeza a la posición deseada.
Conexión eléctrica
Comparar la tensión de red, por ejem. 230 V, al voltaje
indicado en la placa de la máquina y conectar el equipo a una
toma de corriente con tierra según norma.
tomas de corriente con protección, tensiones de 230 V con
interruptor decorta circuitos (Magnetotérmico ID 30 mA).
 Utilice un cable con una suficiente sección.
Protección diferencial
10 A de retardo
Conexión a un alargador
Conecte la clavija del alargador con el conector de la
máquina.
Pase el cable del alargador por el dispositivo de enganche
anti tirones (14) y dejar colgar.
Asegúrese de que el cable alargador tiene suficiente
espacio libre con respecto a la podadora y se situa a la
68
parte trasera del usuario fuera de la zona de operaciones
de la cadena de corte y ramas a cortar.
Paro / Marcha
Nunca utilice un aparato si el interruptor no funciona. Interruptores
defectuosos deben ser reparados de inmediato por un taller
autorizado de post-venta.
Antes de la puesta en marcha, asegúrese de que el brazo está
bien apoyado. Sostenga con ambas manos. La guía de la cadena
debe estar libre.
Marcha
Presione el bloqueo de marcha (12) y mantener. Acto
seguido presione el interruptor (13). Ahora puede liberar el
bloqueo de puesta en marcha.
Paro
Suelte el interruptor.
Trabajos con la pértiga

Golpe de sierra

¿Que entendemos como "golpe de sierra"? Por "golpe de sierra"
entendemos cuando la motosierra rebota y golpea al usuario.
Esto ocurre cuando:
 Cuando la cabeza de sierra toca el material a cortar ( de una
forma involuntaria) o de otro cualquier objeto sólido.
 La cadena se ha atascado.
En estos casos la percha podadora queda sin control y puede
causar lesiones graves al usuario.
¿Cómo evitar los " golpes de sierra"?
 Empezar acortar por la parte inferior de la guia, así podrá
controlar mejor la pértiga. En lo posible corte con la pértiga
lomás plana posible.
 No intente cortar con la punta de la guia.
 Cortar por la parte superior puede provocar un "golpe de
sierra" ya que el sentido de giro de la cadena empuja en el
sentido del usuario.
 Empiece a cortar y acerque la cadena cuando esté
completamente en marcha.
 No ponga la máquina en marcha cuando la cadena esté en
contacto con el material a cortar.
 Sujete la máquina siempre con las dos manos.
 Trabajar siempre con una cadena perfectamente afilada.
Uso general de la pértiga podadora
 Tener en cuenta las condicines ambientales y climatológicas:
 No trabaje sobre la nieve, hielo o elmentos recientemente
cortados – posibles resbalones -
 No trabaje con escasa iluminación (ejem. bajo la lluvia,
niebla, borrascas de nieve o aterdeceres) .
condiciones no se define o distingue los detalles de la zona a
trabajar y aumentan el riesgo de accidentes.
 Si la climatología es desfaborable (lluvia, nieve, hielo,
viento), posponer el rabajo – aumenta la posibilidad de
accidentes !
En estas

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis