3.4
CONEXIÓN AL ANCLAJE: la Figura 8 ilustra las conexiones de anclaje típicas de una eslinga. El anclaje (A) debe fijarse
directamente al techo o por encima de la cabeza para minimizar los riesgos de caída libre y caída con balanceo (consulte
la Sección 3.3.B). Seleccione un anclaje capaz de soportar las cargas estáticas definidas en la Tabla 1. En función de la
configuración del sistema y del producto, el usuario puede asegurar el conector del anclaje (B) de la eslinga directamente
a la estructura de anclaje o a un conector de anclaje o punto de conexión de anclaje entre ellos.
3.5
CONEXIÓN A UN ARNÉS: La conexión de la eslinga a un arnés variará según el arnés y el elemento de sujeción
que se utilice. Consulte la Figura 9 como referencia. Para asegurarlo, conecte el conector del arnés (A) de la eslinga
al elemento de fijación (B) del arnés de cuerpo entero. Para obtener más información sobre qué elementos de fijación
se pueden utilizar, consulte las instrucciones del fabricante de su arnés.
;
La "Descripción general del producto" especifica para qué aplicaciones de protección anticaídas se puede utilizar
su modelo de eslinga. Asegúrese de que el arnés cumpla estos requisitos. Las aplicaciones de detención de caídas
requieren un arnés de cuerpo entero.
Figura 8 - Conexión al anclaje
A
B
B
3.6
LIMITACIONES SOBRE LA ALTURA DEL ANCLAJE: Al instalar una eslinga con absorbedor de energía, es
importante tener en cuenta la longitud de la eslinga y las necesidades de caída libre máxima. Estos valores determinan
las limitaciones sobre la altura de anclaje de la eslinga. La tabla "Limitaciones sobre la altura del anclaje" muestra los
requisitos para las especificaciones comunes de la eslinga.
;
La eslinga debe ir anclada a una altura que no dé lugar a una caída libre mayor que el valor máximo de caída libre
indicado en estas instrucciones o en la etiqueta del producto.
Largo de la eslinga Caída libre máxima
1,83 m
1,22 m
1,83 m
;
La altura de la anilla en D depende de cada usuario, pero por lo general es de 1,52 m para un usuario
de 1,83 m de altura.
3.7
FIJACIÓN DE ESLINGAS CON LAZOS CORREDIZOS: Algunos modelos de eslingas incluyen lazos corredizos para
conectarlos a los arneses. Los lazos corredizos son lazos de cinta diseñados para estrangular la eslinga en un arnés antes
de asegurarlo a un punto de anclaje. Consulte la figura 10 como referencia. Para fijar una eslinga con un lazo corredizo:
1.
Inserte el lazo corredizo de la eslinga a través del elemento de sujeción dorsal del arnés. Puede tratarse de una anilla
en D o de otro bucle de cinta que forme parte del arnés.
2.
Introduzca el extremo de anclaje de la eslinga a través del bucle del enganche ahorcado de forma que la eslinga
encierre el elemento de fijación del arnés.
3.
Tire de la eslinga hasta que el lazo corredizo sujete firmemente el elemento de fijación del arnés.
1
A
A
B
Limitaciones sobre la altura del anclaje
Altura de anclaje necesaria
1,83 m
Altura de la anilla en D o superior
1,83 m
0,61 m por debajo de la altura de la anilla en D o por encima de este nivel
3,66 m
Superficie de trabajo o superior
Figura 10: Fijación de eslingas con enganches ahorcados
2
Figura 9 - Conexión al arnés
106
A
B
3