Herunterladen Diese Seite drucken

3M PROTECTA 1260346 Bedienungsanleitung Seite 103

Werbung

2.7
REALIZACIÓN DE CONEXIONES: Todas las conexiones deben ser compatibles en tamaño, forma y resistencia.
Consulte la Figura 5 para ver ejemplos de conexiones incorrectas. No acople ganchos de seguridad y mosquetones:
A.
A una anilla en D que tenga otro conector acoplado.
B.
De manera que suponga una carga sobre el mecanismo de apertura. Los ganchos de seguridad de cuello grande
no deben conectarse a anillos en D de tamaño estándar u otros elementos de conexión, a menos que el gancho
de seguridad tenga una resistencia de cierre de 16 kN (3600 lbf) o más.
C.
En un acoplamiento en falso, cuando el tamaño o forma del conector o elemento de conexión no sean compatibles
y, sin confirmación visual, los conectores parece que están completamente acoplados.
D.
Entre sí.
E.
Directamente a la cincha o la eslinga de cuerda o el autoamarre, a menos que las instrucciones del fabricante, tanto
para la eslinga como para el conector, permitan específicamente dicha conexión.
F.
A cualquier objeto cuyo tamaño o forma no permita que el conector se cierre y bloquee por completo, o que pueda
causar que el conector se desenrolle.
G.
De modo que el conector no quede correctamente alineado mientras está soportando carga.
Figura 4: Compatibilidad del conector
A
2.8
FIJACIÓN DE USO DE LA ESLINGA: La figura 6 ilustra la fijación de uso de la eslinga. La fijación de uso de la eslinga
se destina a fijar el extremo libre de un dispositivo autorretráctil montado en arnés o eslinga cuando no está conectado
a un punto de conexión de anclaje para proteger de las caídas. La fijación de uso de la eslinga no debe usarse nunca
como un elemento de fijación anti-caídas del arnés para conectar una eslinga o un dispositivo autorretráctil (A).
Cuando no esté conectado a un punto de conexión de anclaje, el ramal no conectado de una eslinga debe fijarse de forma
adecuada en el arnés (B) o asegurarse a la mano del usuario como en los usos de 100 % de amarre (C). Los ramales
libres de las eslingas (D) pueden hacer tropezar al usuario o engancharse con los objetos que se encuentran
a su alrededor, provocando así una caída.
B
C
Figura 6: Fijación de uso de la eslinga
A
Figura 5: Realización de las conexiones
A.
B.
E.
B
ü
103
C.
D.
F.
G.
C
ü
D

Werbung

loading