Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Principios De Utilización; Colocación De Los Electrodos; Posiciones Del Cuerpo Para La Estimulación; Ajuste De Las Energías De Estimulación - Compex VITALITY Gebrauchs- Und Anwendungshandbuch

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 79
provoca un aumento de la producción
de endorfinas y, por ello, una dismi-
nución del dolor.
ediante los programas anti-dolor, la
M
electroestimulación permite tratar los
Los beneficios de la electroestimulación
La electroestimulación ofrece un modo muy
eficaz para trabajar sus músculos:
con una progresión significativa de las
distintas cualidades musculares,
sin fatiga cardiovascular ni psíquica
prácticamente sin forzar las articulaciones
ni los tendones.
De este modo, la electroestimulación permite
exigir a los músculos un mayor esfuerzo si se
compara con la actividad voluntaria.
Para que resulte eficaz, este trabajo debe ser
aplicado al mayor número posible de fibras
musculares. El número de fibras que trabajan
V. PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN
as bases de utilización expuestas en este apartado tienen se consideran normas
L
generales. Para todos los programas, se recomienda leer atentamente la infor-
mación y los consejos de utilización que figuran en el capítulo VI del presente
manual ("Programas y aplicaciones específicas").
1. Colocación de los
electrodos
Se recomienda respetar la colocación
de los electrodos aconsejada. Para ello,
remítase a los dibujos y pictogramas detallados
en el póster, así como a la "Tabla de coloca-
ción de electrodos y de posición del cuerpo
para la estimulación" del capítulo VII.
n cable de estimulación se compone
U
de dos polos:
un polo positivo (+) = conexión roja
un polo negativo (–) = conexión negra
e debe conectar un electrodo distinto
S
268
a cada uno de ambos polos.
Downloaded from
www.Manualslib.com
dolores localizados agudos o cróni-
cos, así como los musculares.
Advertencia: no utilizar de manera
prolongada los programas anti-
dolor sin consultar a un médico.
depende de la energía de estimulación. Por eso
deberán utilizarse las energías máximas soporta-
bles. El usuario es responsable de este aspecto
de la estimulación. Cuanto más intensa es la
estimulación, mayor es el número de fibras que
trabajarán y, por consiguiente, más importantes
serán también los progresos alcanzados.
Para obtener mejores resultados, Compex le
recomienda que complemente sus sesiones
de electroestimulación con otras actividades
físicas, como:
ejercicio regular,
una alimentación adecuada y saludable,
un estilo de vida equilibrada.
bservación: en algunos casos de
O
colocación de los electrodos, es muy
posible y normal que quede disponible
una salida de electrodos.
ependiendo de las características
D
del programa, el electrodo conectado
al polo positivo (conexión roja) puede
tener un emplazamiento "estratégico".
ara todos los programas de electroes-
P
timulación muscular, es decir, para los
programas que inducen contracciones
a los músculos, es importante colocar
el electrodo de polaridad positiva en
el punto motor del músculo.
a elección del tamaño de los electrodos
L
(grande o pequeño) y su correcta
manuals search engine
colocación en el grupo muscular que
se desea estimular son factores deter-
minantes y esenciales para la eficacia
de la estimulación. Por consiguiente,
aténgase siempre al tamaño de los
electrodos representados en los dibujos.
Salvo prescripción médica, respete
siempre las colocaciones especificadas
en los dibujos.
n caso de necesidad, busque la mejor
E
posición, moviendo ligeramente el
electrodo de polaridad positiva, con
objeto de conseguir la mejor contrac-
ción muscular o la colocación que
resulte más confortable.
El Grupo Compex no se hace cargo
de responsabilidades en caso de
colocación en otros puntos distintos.
2. Posiciones del cuerpo
para la estimulación
Para determinar la posición del
cuerpo para la estimulación en fun-
ción de la colocación de los electrodos y del
programa elegidos, remítase a los dibujos y
pictogramas del póster, así como en la "Tabla
de colocación de los electrodos y de posición
del cuerpo para la estimulación" del capí-
tulo VII.
a posición del cuerpo para la estimu-
L
lación depende del grupo muscular
que se desee estimular y del programa
elegido.
ara los programas que producen
P
contracciones importantes (contraccio-
nes tetánicas), se recomienda trabajar
el músculo de forma isométrica. Por
consiguiente, fije los extremos de sus
miembros. De este modo, ofrecerá una
resistencia máxima al movimiento e
impedirá que se acorte su músculo
durante la contracción y, por tanto, que
se produzcan calambres y agujetas
importantes tras la sesión. Por ejemplo,
durante la estimulación de los cuádri-
ceps, la persona se sentará con los
tobillos fijos, impidiendo así, la exten-
sión de las rodillas.
ara los demás tipos de programas
P
(por ejemplo, los programas
Anti-dolor
,
el programa
Recuperación activa
),
que no inducen potentes contracciones
musculares, sitúese de la forma más
cómoda que pueda.
3. Ajuste de las energías de
estimulación
uando estimulamos un músculo, el
C
número de fibras que trabajan depende
de la energía de estimulación. Por
consiguiente, para los programas que
producen contracciones importantes
(contracciones tetánicas), hay que
utilizar energías de estimulación
significativas, siempre al límite de lo
que pueda soportar, para que entre
en juego el mayor número posible de
fibras.
a "Tabla de colocación de los elec-
L
trodos y de posición del cuerpo para
la estimulación" del capítulo VII
proporciona información sobre la
energía a utilizar en función del
programa seleccionado.
4. Progresión en los niveles
eneralmente, no está recomendado
G
ir rebasando rápidamente los niveles
y querer llegar lo más rápidamente
posible al nivel 5. De hecho, los
distintos niveles se corresponden con
una progresión en el entrenamiento.
o más sencillo y habitual es empezar
L
por el nivel 1 y subir el nivel cuando se
pasa a un nuevo ciclo de estimulación.
l final de un ciclo, puede comenzar
A
un nuevo ciclo con el nivel inmedia-
tamente superior, o bien realizar un
mantenimiento de 1 sesión por semana
con el último nivel utilizado.
269

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis