Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Protecciones; Partes En Movimiento; Ruidosidad; Partes Calientes Y Frías - DAB K 36/200 Installationsanweisung Und Wartung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für K 36/200:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 24

6. PROTECCIONES

6.1 Partes en movimiento

En conformidad a las normas anti-accidentes, todas las partes en movimiento (ventiladores, juntas etc.) dene estar bien protegidas con elementos
adecuados (cubreventilador o cubrejuntas), antes de poner en marcha la bomba.
Hay que evitar, durante el funcionamiento de la bomba, acercarse a las partes en movimiento (eje del ventilador etc.) y, de todas
formas, de ser necesario, se utilizará indumentaria adecuada y que cumpla las normas de la ley a fin de evitar que se enganche.

6.2 Ruidosidad

Los niveles de ruidosidad de las bombas con motor suministrado en serie, figuran en la tabla 1 en la pág. 91. Se informa que en aquellos casos
en que los niveles de ruidosidad LpA sobrepasen los 85dB(A) en los lugares donde si instalan, será necesario utilizar PROTECCIONES
ACUSTICAS aptas, según lo previsto por las normas vigentes en materia.
6.3 Partes calientes o frías
¡El fluido que la instalación contiene, puede alcanzar temperaturas y presiones altas, así como puede transformarse en
vapor.!

PELIGRO DE QUEMADURAS!

Puede ser peligroso incluso sólo tocar la bomba o partes de la instalación.
En los casos en que puedan ser peligrosas tanto las partes calientes como las frías, habrá que protegerlas adec uadamente para evitar su
contacto.
7. INSTALACIÓN
Tras las pruebas pueden quedar pequeñas cantidades de agua dentro de las bombas, por lo que se aconseja lavarlas un
poco con agua limpia antes de su instalación definitiva.
Hay que instalar la electrobomba en una lugar bien ventilado, protegido contra las inclemencias del tiempo y la temperatura ambiente
no debe sobrepasar los 40°C. Fig. A Las electrobombas con grado de protección IP55 se pueden montar en lugares con polvo y
húmedos, Si hay que instalarlas al aire llibre, en general no es preciso montar protecciones especiales contra la intemperie.
Es responsabilidad del comprador preparar los cimientos. Los cimientos metálicos deberán ser pintados a fin de protegerlos contra la
corrosión, estarán nivelados y serán suficientemente rígidos para soportar esfuerzos eventuales debidos a cortocircuito. Hay que
dimensionarlos de forma que se eviten vibraciones debidas a resonancia.
Si los cimientos son de hormigón, hay que tener cuidado que se frague bien y que se haya secado completamente antes de colocar
el grupo.
Para favorecer la absorción de vibraciones provocadas por la bomba al funcionar, habría que anclar muy bien las patas del
motor/bomba a la base de apoyo. Fig.B.
Hay que evitar que los tubos metálicos transmitan esfuerzos excesivos a las bocas de la bomba, a fin de no provocar roturas o
deformaciones. Fig. B. Hay que compensar las dilataciones por efecto térmico de las tuberías con soluciones apropiadas para que esto
no incida en la bomba. Las bridas de las tuberías deben estar paralelas a las de la bomba.
Para disminuir en todo lo posible el nivel del ruido, se aconseja montar juntas antivibratorias en las tuberías de aspiración y de
alimentación, y también entre las patas del motor y la base.
Se considera una buena norma colocar la bomba lo más cerca posible del líquido a bombear.
El diámetro de las tuberías no deberá nunca ser inferior al de las bocas de la electrobomba. Si el nivel de aspiración es negativo, hay
que instalar en la aspiración una válvula de fondo de características adecuadas Fig. C. Para profundidades de aspiración que sobrepase
los cuatro metros o con recorridos grandes en horizontal, se aconseja utilizar un tubo de aspiración cuyo diámetro sea mayor que el de
la boca de aspiración de la bomba.
Pasajes irregulares entre diámetros de las tuberías y curvas estrechas aumentan de mucho las pérdidas de carga. El paso de una
tubería de diámetro pequeño a otra con mayor diámetro, debe ser gradual. En general la longitud del cono de paso debe ser de 5÷7
la diferencia de los diámetros.
Hay que controlar con cuidado las uniones del tubo de aspiración, a fin de evitar que el aire pueda entrar. Comprobar que las juntas
entre las bridas y contrabridas estén bien centradas para que no hay resistencia al frujo de la tubería. Para que no se formen bolsas
de aire en el tubo de aspiración, hay que crear una ligera inclinación hacia arriba del tubo de aspiración que va a la electrobomba.
Fig. C.
En el caso de que se monten más bombas, cada una de ellas debe contar con su propia tubería de aspiración. Salvo sólo la bomba de
reserva (si está prevista), que al ponerse en funcionamiento únicamente cuando se avería la bomba principal, asegura el funcionamiento
de una sólo bomba por tubería de aspiración.
En la entrada y en la salida de la bomba hay que montar válvulas de bloqueo a fin de evitar tener que vaciar la instalación para el
mantenimiento de la bomba.
ESPAÑOL
5 1
2
3
4
34
(Filtro para la tubería de aspiración)
1- Cuerpo del filtro
2- Filtro de mallas estrechas
3- Manómetro diferencial
4- Chapa perforada
5- Boca de aspiración de la bomba

Werbung

Inhaltsverzeichnis

Fehlerbehebung

loading

Inhaltsverzeichnis