Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Conexión Electrica - DAB K 36/200 Installationsanweisung Und Wartung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für K 36/200:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 24
La bomba no debe funcionar con las válvulas de bloqueo cerradas, ya que así la temperatura del líquido aumentaría, con
la formación de burbujas de vapor dentro de la bomba con los consiguientes daños mecánicos. En el caso de que haya la
posibilidad que la bomba funcione con las citadas válvulas cerradas, prever un circuito de by-pass o una descarga conectada a un
depósito para la recuperación del líquido.
Para garantizar un buen funcionamiento y el máximo rendimiento de la electrobomba, es necesario saber el nivel del N.P.S.H. (Net
Positive Suction Head, es decir, la carga neta en la aspiración) de la bomba, a fin de determinar el nivel de aspiración Z1. Las curvas
relativas al N.P.S.H. de las distintas bombas figuran en las págs. 94-96. Es importante dicho cálculo, ya que así se garantiza que la
bomba funcione perfectamente sin que se den fenómenos de cavitación. Dicho fenómeno se produce cuando, en la entrada del
rodete, la presión absoluta desciende hasta tocar valores que permiten la formación de burbujas de vapor dentro del fluido, con lo
que la bomba no trabaja bien y baja la altura de descarga. Esto demuestra la importancia que la bomba no funcione en cavitación,
porque además de producir un ruido parecido a un martillo metálico, el rodete se estropea en breve tiempo.
Para determinar los niveles de aspiración Z1, hay que utilizar la siguiente fórmula:
donde:
Z1 = desnivel en metros entre el eje de la electrobomba y la superficie del líquido a bombear
Pb = presión barométrica en mca relativa al lugar donde se instala la bomba (fig. 6 pág. 93)
NPSH = carga neta en la aspiración relativa al punto de trabajo (págs. 94-96)
Hr = pérdidas de carga en metros por todas las partes de la tubería de aspiración (tubo-curvas-válvulas de fondo)
pV = tensión de vapor en metros del líquido en relación a la temperatura en °C (ver la fig. 7 pág. 93)
Ejemplo 1: instalación a nivel del mar y líquido a t = 20°C
N.P.S.H. requerida:
pb :
Hr:
t:
pV:
Z1
Ejemplo 2: instalación a 1500 m de cota y líquido a t = 50°C
N.P.S.H. requerida :
pb :
Hr:
t:
pV:
Z1
Ejemplo 3: instalación a nivel del mar y líquido a t = 90°C
N.P.S.H. requerida:
pb :
Hr:
t:
pV:
Z1
En este último caso y para que la bomba funcione perfectamente, hay que alimentarla con un nivel de agua positivo de 1,99 - 2 m, o
sea, la superficie libre del agua debe ser más alta respecto al eje de la bomba de 2 m.
N.B.: es siempre una buena regla prever una margen de seguridad (0,5 m en el caso de agua fría) que tenga en cuenta
los errores o variaciones repentinas de los datos estimados. Dicho margen es importante en especial con líquidos
cuyas temperaturas alcanzan casi la ebullición, ya que pequeños cambios de la temperatura provocan notables
diferencias en el funcionamiento. Por ejemplo, si en el 3° caso la temperatura, en vez de 90 °C alcanzase en algún momento
los 95°C, el nivel de agua necesario para la bomba ya no sería de 1,99 m, sino de 3,51 metros.
8. CONEXIÓN ELECTRICA
Respetar estrictamente los esquemas eléctricos indicados dentro de la caja de bornes y los que figuran en la pág. 1
d este manual.
Hay que atenerse totalmente a las prescripciones establecidas por la Sociedad suministradora de la energía eléctrica.
En el caso de motores trifásicos con arranque estrella-triángulo, hay que asegurarse que el tiempo de conmutación entre la
estrella y el triángulo sea el más breve posible y que esté comprendido en la tabla 2 pág. 91.
En especial, el borne de tierra debe ser conectado al conductor amarillo/verde del cable de alimentación. Además, hay que
utilizar un conductor de tierra más largo que los conductores de fase, con el fin de impedir que sea el primero en desconectarse
en caso de tracción.
Antes de abrir la caja de bornes o manipular la bomba,comprobar que no haya tensión eléctrica.
Comprobar la tensión de red antes de realizar cualquier conexión. Si corresponde a la indicada en la placa, conectar los cables
a la caja de bornes, conectando primero el de tierra (Fig. D)
Las bombas tienen que estar siempre conectadas a un interruptor exterior.
Los motores trifásicos deben estar protegidos con salvamotores adecuados calibrados correctamente, en relación a la corriente
indicada en la placa o con fusibles conforme al dimensionamiento señalado en el capítulo 4.
ESPAÑOL
Z1 = pb - N.P.S.H. requerida- Hr - pV correcta
3,25 m
10,33 mca (fig. 6 pág. 93)
2,04 m
20°C
0.22 m (fig. 7 pág. 93)
10,33 – 3,25 – 2,04 – 0,22 = 4,82 aprox.
3,25 m
8,6 mca ((fig. 6 pág. 93)
2,04 m
50°C
1,147 m (fig. 7 pág. 93)
8,6 – 3,25 – 2,04 – 1,147 = 2,16 aprox.
3,25 m
10,33 mca (fig. 6 pág. 93)
2,04 m
90°C
7,035 m (fig. 7 pág. 93)
10,33 – 3,25 – 2,04 – 7,035 = -1,99 aprox.
35

Werbung

Inhaltsverzeichnis

Fehlerbehebung

loading

Inhaltsverzeichnis