Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

dideco KIDS D101 Gebrauchsanweisung Seite 28

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 20
- Activar el flujo de gas siempre después del flujo de sangre. Si se para
la bomba, apague el gas antes de detener el flujo sanguíneo.
- Durante el by-pass la relación del flujo gas/sangre no debe superar
nunca 2:1. Cuando se utilizan oxigenadores microporosos de fibras
huecas durante un período prolongado puede presentarse el fenómeno
del "pulmón mojado". Si se observa la condensación del agua asociada
al descenso de rendimiento del intercambio de calor durante una
utilización prolongada del oxigenador, aumente la relación de flujo de
gas/sangre hasta 4:1.
- La presión del compartimento de sangre debe ser siempre superior a la
del compartimento de gas con el fin de prevenir la formación de
émbolos gaseosos en el primero.
- Al terminar el procedimiento de cebado, asegúrese de apagar el flujo de
gas durante el período establecido antes de empezar el procedimiento.
4) ANÁLISIS DE GAS EN LA SANGRE
Después de algunos minutos de bypass, mida el contenido de gas en la sangre.
De acuerdo con los valores obtenidos, proceder de la siguiente manera:
pO
elevada
Disminuir la FiO
2
pO
baja
Aumentar la FiO
2
pCO
elevada
Aumentar el flujo gas
2
pCO
baja
Disminuir el flujo gas
2
H. DURANTE EL BYPASS
- Durante el procedimiento, al retirar sangre del circuito (hemofiltrado,
cardioplejia sanguínea, muestreo, ...) asegúrese siempre que el flujo
generado por la bomba principal es mayor que el flujo de sangre extraído.
De lo contrario la presión del compartimento hemático disminuiría
provocando la formación de burbujas de aire.
- Comprobar la firmeza de todas las conexiones luer. Todas las líneas de
accesorios conectadas al dispositivo deben conectarse firmemente y las
válvulas de paso cerrarse para evitar la entrada accidental de aire en el
dispositivo así como la pérdida de sangre.
1) CONTROL DEL RETORNO VENOSO
Si se requiere un mayor retorno venoso, bajar el nivel del oxigenador /
reservorio venoso con respecto al paciente.
- El ACT (tiempo de activación de la coagulación) debe mantenerse en un
valor igual o superior a 480 segundos con el fin de garantizar una
correcta anticoagulación del circuito extracorpóreo.
- Si es necesario administre anticoagulantes al paciente, utilice el
conector luer de la llave de extracción central del colector de muestreo.
Versión [A], SISTEMA ABIERTO
- El mínimo volumen operativo del reservorio de cardiotomía es de 30 ml.
No obstante, para garantizar un tiempo de respuesta adecuado en caso
de obstrucción del flujo venosos entrante, se recomienda añadir un
volumen adecuado a los 30 ml del nivel mínimo. No superar los 1500 ml
en el reservorio venoso.
Versión [B], MÓDULO OXIGENANTE
- El reservorio venoso debe colocarse siempre en una posición más alta
que el oxigenador.
2) MUESTRAS DE SANGRE ARTERIAL
Inserte una jeringa de muestreo al luer de la llave de paso arterial. Coloque los
mandos de la llave de extracción hacia los puertos de entrada del colector para
que la sangre arterial fluya a través del colector. La presión del lado arterial
permitirá el flujo. Extraiga la muestra de sangre de la llave de muestreo arterial.
Cierre la llave de muestreo arterial antes de retirar la jeringa.
3) MUESTRAS DE SANGRE VENOSA
Asegúrese de que la llave arterial esté cerrada. Inserte una jeringa de muestreo
en el luer de la llave venosa y una jeringa de circulación en el luer de la llave
central. Abra la llave central y extraiga como mínimo 10-15 ml de sangre antes
de tomar la muestra venosa. Cierre las llaves central y venosa. Devuelva esta
sangre a través de uno de los conectores luer con filtro situados en el extremo
superior del reservorio. Abra la llave venosa y extraiga una muestra de sangre
venosa y cierre la llave antes de retirar la jeringa.
4) INYECCIÓN DE MEDICAMENTOS
Introduzca la jeringa de los medicamentos en el conector luer de la llave central.
Abra las llaves central y venosa e inyecte la medicina en el colector y la línea de
muestreo venoso.
28
2
2
ES - ESPAÑOL
Cierre la llave central al flujo de la jeringa de los medicamentos y maniobrar de
manera que se produzca el "lavado" arteriovenoso a través del colector. Una
vez suministrada la medicación a la línea venosa, gire las llaves a la posición de
cierre.
Extraiga las muestras de sangre por las llaves sólo cuando la bomba esté
en movimiento. de lo contrario la presión del compartimento hemático
disminuiría provocando la formación de burbujas de aire.
5) RECIRCULACIÓN A BAJO FLUJO
(Hipotermia asociada a paro circulatorio)
a) Reduzca el flujo de gas hasta menos de 200 ml/min.
b) Abra la línea de recirculación/purga y pince la de entrada del reservorio
venoso.
c) Reduzca la velocidad de la bomba arterial hasta llegar a 200 ml/min.
d) Ocluir la línea arterial del oxigenador.
e) Efectue la recirculación a un flujo máximo de 200 ml/min durante toda la fase
de paro circulatorio del paciente.
f) Para empezar el bypass después del paro circulatorio, abrir las líneas
venosa y arterial y aumentar lentamente el flujo de sangre.
g) Ocluir la línea de purga/recirculación.
h) Ajustar el flujo del gas.
I. FINALIZACION DEL BYPASS
El bypass sólo debe finalizar tras evaluar el estado particular de cada paciente.
Proceda de la siguiente manera:
1)
Cierre el flujo de gas.
2)
Desactive el calentador-refrigerador.
3)
Reducir lentamente la velocidad de la bomba arterial hasta llegar a cero y al
mismo tiempo cerrar la línea venosa.
4)
Abra la línea de recirculación/purga.
5)
Ocluir la línea arterial.
6)
Aumente el flujo arterial hasta obtener un flujo de 200 ml/min.
-
Si se debe restablecer la circulación extracorpórea, mantenga un flujo
mínimo de sangre dentro del D101 KIDS (máx. 200 ml/min).
-
Si es necesario usar un filtro hemático, consulte sus instrucciones de
utilización específicas.
J. RECUPERACION HEMATICA AL FINAL DEL
BYPASS
1)
Recuperar toda la sangre posible de la línea venosa dirigiéndola al reservorio
venoso una vez el cirujano haya extraído las cánulas venosas del paciente.
Devuélvala lentamente al paciente por medio de la bomba arterial, a medida que
lo exija el estado del paciente.
2)
Si es necesario, la sangre del oxigenador también se puede devolver tras la
adición de un cebado líquido al reservorio venoso cuando la sangre en el
reservorio alcance el volumen mínimo. Bombee lentamente la solución de
cebado a través del oxigenador comprobando que el reservorio venoso no se
haya en ningún momento vaciado.
3)
Cuando el reservorio venoso se encuentre prácticamente vacío detener la bomba
arterial y ocluir la línea arterial.
K. USO DEL DRENAJE VENOSO ACTIVO CON
VACÍO
Versión [A], SISTEMA ABIERTO
Este método puede ser aplicado en cualquier momento de la circulación extracorpórea,
a condición de que se respeten las prescripciones siguientes. Mediante el uso del
equipo código 096834 u otros equivalentes entregados separadamente y de un
dispositivo de regulación del vacío, es posible utilizar el D101 KIDS con drenaje venoso
activo por vacío. Esta técnica constituye una alternativa al drenaje venoso por
gravedad y mejora el drenaje venoso durante técnicas de cirugía mínimamente
invasiva o en la cirugía de by-pass normal.
1.
Abra el equipo del sistema de drenaje venoso activo. Mantener la esterilidad del
sistema.
2.
Conecte el extremo del tapón azul con el conector de ventilación del reservorio
venoso (ref. 16) y el extremo del tapón rojo con el dispositivo de regulación del
vacío.
3.
Cerrar el clamp y el tapón verde situados en la línea conectada al reservorio.
4.
Si se considera oportuno interrumpir o suspender este método, extraer el
capuchón amarillo y abrir el clamp situado en la línea.
- Se necesita un dispositivo regulador del vacío controlado.
- Suspender siempre el vacío si se detiene la bomba principal.
- No superar los -50 mmHg (-6,66 kPa/-0,07 bar/-0,97 psi) de presión negativa en
el reservorio venoso. Un mayor nivel de vacío aumentaría el riesgo de
hemólisis.

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis