Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

dideco KIDS D101 Gebrauchsanweisung Seite 27

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 20
El conector de la posición de muestreo arterial no incluye la válvula anti-
retorno. Verificar que hay una válvula anti-retorno en la línea de muestreo para
impedir la entrada accidental de aire en la línea arterial.
7) CONEXIÓN DE LAS SONDAS DE TEMPERATURA
- El
porta-sondas
de
desenroscándolo.
- Compruebe que el porta-sondas de temperatura arterial esté bien
enroscado.
Utilizar sondas de temperatura SORIN GROUP ITALIA (código 09026) o
equivalentes.
La conexión de la sonda de temperatura arterial (ref. 5) se encuentra junto a la
salida arterial.
Versión [A], SISTEMA ABIERTO:
el punto de la sonda venosa (ref. 14) se encuentra en el conector de entrada
venosa del reservorio.
8) CIERRE DE LA LÍNEA DE RECIRCULACIÓN/PURGA
Cerrar la mordaza de la línea de purga/recirculación (ref. 7) entre el módulo
oxigenante y el reservorio venoso antes de cebar.
9) CONEXIÓN DE LA LÍNEA DE GAS
Extraer el capuchón verde del conector de entrada de gas marcado "GAS
INLET" (ref. 3) y conecte allí la línea gas de 1/4". Compruebe que el gas
procede de un mezclador aire/oxígeno adecuado, como el Sechrist código
09046 (que puede suministrar SORIN GROUP ITALIA) o un sistema con
características técnicas compatibles. Puede conectarse un capnógrafo en el
conector "GAS ESCAPE" (ref. 4).
10) ANESTÉSICOS EN FASE VAPOR
El oxigenador puede usarse con los anestésicos volátiles isoflurano y
sevoflurano, por medio de un evaporador de gas narcótico adecuado.
Si se usan estos anestésicos en forma de vapor, debería pensarse en algún
método de evacuación de dicho gas del oxigenador.
El protocolo, la concentración y la monitorización de los gases anestésicos
administrados al paciente quedan bajo la responsabilidad exclusiva del médico
al cargo del tratamiento.
Los únicos anestésicos volátiles adecuados para esta utilización son el
isofluorano y el sevolfuorano.
Los métodos adoptados para la evacuación de los gases de los vapores
anestésicos no deben aumentar ni reducir de ningún modo el nivel de
presión en las fibras del oxigenador.
- El sistema "GAS ESCAPE" está realizado con la finalidad de evitar todo
posible riesgo de oclusión de la evacuación del gas; la cual provocaría
la entrada inmediata de aire en el compartimento de sangre.
- No ocluir por ninguna razón los orificios de acceso exterior del
compartimiento del gas (ref. 4).
- SORIN GROUP ITALIA aconseja el uso de un separador de burbujas o
de un filtro en la línea arterial para reducir el riesgo de provocar
embolias en el paciente.
F. PROCEDIMIENTO DE LLENADO Y
RECIRCULACIÓN
No utilizar soluciones de llenado con base alcohólica; estas soluciones
comprometerían el funcionamiento correcto del módulo oxigenante.
1) MANTENER CERRADO EL FLUJO DE GAS
2) MANTENER
CERRADA
RECIRCULACIÓN/PURGA DEL OXIGENADOR
Comprobar que la mordaza, situada en la línea de recirculación/purga del
oxigenador, está cerrada.
3) SEPARE EL RESERVORIO VENOSO DEL MÓDULO
OXIGENANTE
Pinzar el retorno venoso, la salida del depósito venoso y la salida arterial del
oxigenador.
4) CONTROL DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR
temperatura
arterial
puede
LA
LÍNEA
Verifique nuevamente la integridad del intercambiador de calor, con especial
atención a posibles fugas de agua.
5) CEBADO DEL RESERVORIO VENOSO
Asegure con abrazaderas todas las líneas de aspiración conectadas al
reservorio venoso. Llene el reservorio venoso con la cantidad de líquido
suficiente para asegurar el hematocrito previsto, teniendo en consideración lo
siguiente:
- el volumen estático de cebado del oxigenador es de 87 ml;
quitarse
- el tubo de 1/4" tiene una capacidad de 32 ml/m;
- el tubo de 3/8" tiene una capacidad de 72 ml/m.
6) CEBADO DEL CIRCUITO
La presión en el compartimento de sangre del módulo oxigenante no
debe superar los 100 kPa (1 bar / 14 psi).
Retirar la mordaza de la salida del reservorio venoso.
Activar la bomba arterial para cebar el módulo oxigenante hasta que se haya
llenado aproximadamente la mitad del módulo. El flujo máximo no debe
superar 200 ml/min.
7) APERTURA DE LA LÍNEA DE RECIRCULACIÓN/PURGA
Una vez realizados los pasos hasta el punto 6 inclusive, abra la mordaza de
la línea de purga/recirculación y proceda al cebado del módulo oxigenante.
En esta situación la sangre recircula desde el módulo hasta el reservorio
venoso.
8) APERTURA DE LAS LÍNEAS VENOSA Y ARTERIAL
Quite las mordazas de las líneas venosa y arterial y aumente el flujo hasta
2500 ml/min.
9) EVACUACIÓN DEL AIRE DEL CIRCUITO
Durante esta fase es necesario golpear todo el circuito para facilitar el
desprendimiento de las microburbujas localizadas en los tubos. Después de
algunos minutos de circulación a flujo elevado se habrá eliminado todo el aire
residual.
10) CEBADO DE LA LLAVE DE EXTRACCIÓN DE MUESTRAS
El cebado del sistema de muestreo A/V es automático cuando los mandos
arterial, venoso y central se colocan hacia los puertos de acceso del colector
para permitir que la solución de cebado fluya desde la salida arterial hacia el
reservorio venoso.
11) REDUCIR EL FLUJO ARTERIAL
Una vez extraído todo el aire del circuito, se puede reducir el flujo arterial
hasta 200 ml/min para recircular a través de la línea de purga/recirculación
abierta.
12) OCLUSIÓN DE LAS LÍNEAS VENOSA Y ARTERIAL
Pinzar las líneas venosa y arterial
- Durante las fases de cebado y purga, el circuito arterial/venoso debe
mantenerse como mínimo 30 cm más alto que la salida arterial del
oxigenador.
- No utilizar flujo pulsátil durante la fase de llenado.
- SORIN GROUP ITALIA recomienda servirse del regulador de
velocidad de la bomba para reducir o interrumpir lentamente el flujo
arterial.
- No utilizar el interruptor de encendido/apagado hasta que la velocidad
de la bomba no llegue al valor cero.
- No desactivar el calentador-refrigerador.
- Verificar la dosis correcta de anticoagulante en el sistema antes de
comenzar el bypass.
- El usuario debe llevar a cabo una inspección rápida de la extracción
de aire.
G. COMIENZO DEL BYPASS
1) APERTURA DE LAS LÍNEAS VENOSA Y ARTERIAL
DE
Quitar el clamp de la línea arterial y luego el de la venosa. Comence el bypass
con un flujo de sangre adecuado para la talla del paciente.
Controlar constantemente el nivel de sangre dentro del reservorio venoso.
2) CONTROL DE FUNCIONAMIENTO DEL INTERCAMBIADOR
DE CALOR
Controle la temperatura de la sangre venosa y arterial.
3) SELECCIÓN DEL FLUJO DE GAS ADECUADO
La relación gas/sangre sugerida en normotermia es de 1:1 con una FiO
80:100%.
ES - ESPAÑOL
del
2
27

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis