Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

DeWalt DCS577 Bersetzt Von Den Originalanweisungen Seite 64

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 22
ESPañOL
c. Si se estira demasiado o utiliza la sierra sin controlar bien
el cuerpo (fuera de equilibrio), puede hacer que la hoja
se tuerza.
d. Si cambia el agarre manual o la posición del cuerpo
mientras corta puede hacer que se tuerza la hoja.
e. Si sostiene la sierra para limpiar la cuchilla puede
producirse un retorcimiento.
4. MaTERIaLES QUE REQUIEREn CUIDaDOS ESPECIaLES
a. Madera húmeda
b. Madera verde (material recién cortado o no secado a
horno)
c. Madera tratada a presión (material tratado con
conservantes o sustancias químicas contra la
putrefacción)
5. USO DE HOJaS SUCIaS O DESaFILaDaS
a. Las hojas desafiladas pueden aumentar la carga de la
sierra. Para compensarlo, el operador suele empujar
con más fuerza, lo cual carga aún más la unidad y
favorece el retorcimiento de la hoja en la hendidura. Las
hojas gastadas también pueden tener una superficie
insuficiente, aumentando las probabilidades de
atascamiento y de aumentar la carga.
6. LEVanTaR La SIERRa aL HaCER Un CORTE DE BISEL
a. Los cortes de bisel requieren especial cuidado de las
técnicas de corte correctas por parte del operador,
especialmente al guiar la sierra. Tanto el ángulo de la
hoja de la placa de base como la superficie más grande
de la hoja en el material aumentan la posibilidad de que
ocurran atascamientos y desalineaciones (giro).
7. REInICIO DE Un CORTE COn LOS DIEnTES DE La HOJa
aTaSCaDOS En EL MaTERIaL
a. La sierra deberá recuperar la velocidad completa de
funcionamiento antes de iniciar un corte o reanudar un
corte tras haber detenido la unidad con la hoja en la
entalladura. Si no lo hace, podrá dar lugar a un atasco y
al rebote.
Cualesquiera condiciones que puedan provocar un daño,
doblez, giro o alineación inadecuada de la hoja pueden ser
causa de rebotes. Consulte las secciones sobre ajustes y
funcionamiento para los procedimientos y técnicas que reducen
las probabilidades de contragolpes.
Soporte de la pieza de trabajo (Fig. O–Q)

ADVERTENCIA: Es importante sujetar el trabajo
correctamente y agarrar bien la sierra para no perder el
control y no causar lesiones personales. En la Figure O se
ilustra cómo se debe agarrar la sierra. Mantenga asida
firmemente la sierra con ambas manos y ponga los brazos
y el cuerpo de tal manera que puedan resistir la fuerza de
los contragolpes, si los hubiera.
Las Figura O muestra la posición correcta de aserrado. Tenga en
cuenta que las manos se deben mantener alejadas del área de
corte. Para evitar contragolpes, sostenga SIEMPRE el panel o la
placa CERCA del corte (Fig. P). NO sostenga el panel o la placa
alejada del corte (Fig. Q).
62
Coloque el trabajo en su lado "bueno" (el lado en que la
apariencia es más importante) hacia abajo. La sierra corta hacia
arriba, por lo que no quedará ningún astillamiento en la cara
superior de la pieza de trabajo cuando la corte.
Corte (Fig. O)

ADVERTENCIA: No intente nunca utilizar esta
herramienta dejándola al revés sobre una superficie de
trabajo y acercando el material a la herramienta. Fije
siempre bien la pieza de trabajo y lleve la herramienta
hacia ella sosteniendo bien la herramienta con ambas
manos, como se muestra en la Figura O.
Coloque la parte más amplia de la placa de base de la sierra
sobre la parte de la pieza de trabajo que esté apoyada en
modo firme y no sobre el lado que se caerá cuando se realice
el corte. A modo de ejemplo, en la Figura O se ilustra el modo
CORRECTO de cortar el extremo de un panel. Siempre fije el
trabajo. ¡No intente sostener las piezas cortas con la mano!
No olvide sostener el material colgante o en voladizo. Preste
atención cuando corte materiales desde abajo.
Compruebe que la sierra haya alcanzado su plena velocidad
antes de que la hoja entre en contacto con el material que va
a cortar. Si empieza a cortar estando la hoja contra el material
que va a cortar o la empuja hacia la placa de corte pueden
producirse contragolpes. Empuje la sierra hacia delante a una
velocidad que permita que la hoja corte sin esfuerzo. La dureza
y la resistencia pueden variar incluso en la misma pieza de
material y algunas secciones anudadas o húmedas pueden
suponer una gran carga en la sierra. Cuando esto ocurra, empuje
la sierra de forma más lenta, pero lo suficientemente fuerte para
seguir trabajando sin que se reduzca demasiado la velocidad.
Si fuerza la sierra, puede provocar cortes bastos, rebotes y un
sobrecalentamiento del motor. Si su corte empieza a salirse de la
línea, no intente forzarlo a retroceder. Suelte el interruptor y deje
que la hoja se detenga por completo. A continuación, podrá
retirar la sierra a un lado nuevamente, y empezar un nuevo corte
ligeramente interior al erróneo. En cualquier caso, retire la sierra
si se desvía del corte. Si fuerza una corrección dentro del corte,
se puede atascar la sierra y causar un contragolpe.
SI LA SIERRA SE ATASCA, SUELTE EL ACTIVADOR Y RETROCEDA
LA SIERRA HASTA QUE SE AFLOJE. COMPRUEBE QUE LA HOJA
ESTÉ DERECHA EN EL CORTE Y LIMPIE EL BORDE DEL CORTE
ANTES DE REANUDAR LA OPERACIÓN.
Cuando haya terminado de cortar, suelte el activador y deje que
la hoja se detenga antes de levantar la sierra del trabajo. Cuando
levante la sierra, el protector telescópico tensado por resorte
se cerrará automáticamente debajo de la hoja. Recuerde que
la hoja está expuesta hasta que esto ocurra. Por ningún motivo
toque debajo del trabajo. Cuando tenga que retroceder el
protector telescópico manualmente (cuando sea necesario para
iniciar cortes de bolsillos) utilice siempre la palanca de retroceso.
nOTa: Cuando corte bandas estrechas, tenga cuidado de
comprobar que no cuelguen piezas pequeñas del interior del
protector inferior.
Corte al hilo (Fig. R, S)
El corte al hilo es el proceso de corte de tablas anchas en
listones más fino, cortando longitudinalmente a la fibra. La guía

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Xr li-ion dcs577

Inhaltsverzeichnis