una doble señal sonora acompaña el encendido del
testigo de seguridad rojo.
Casquillo :
El casquillo trasero de la lámpara se conecta al cordón
del generador.
En caso de mala inserción en el cordón, podrían
aparecer pequeñas fugas de agua. Se recomienda parar
la irrigación del generador durante la utilización de la
Mini L.E.D. SP.
La utilización de la Mini L.E.D. SP en el generador de
ultrasonidos, se realiza con el pedal apretado y a
potencia máxima.
Consultar al manual de utilización de su generador.
6 – UTILIZACIÓN HABITUAL
1- La lámpara Mini L.E.D. SP se conecta normalmente al
generador.
2- La fibra óptica dotada de su deflector se inserta en la
pieza de mano.
3- El generador se ajusta en el nivel de máxima
potencia.
4- Colocar la fibra lo más cerca posible de la superficie
del material a fotopolimerizar. A fin de evitar dañar
la fibra óptica y de disminuir su eficacia, evitar que
la fibra toque el composite.
5- Pisar el pedal de mando del generador y mantenerlo
apretado durante el ciclo de polimerización. Esta
acción será confirmada por un bip sonoro.
6- Cada 5 segundos, una breve señal sonora se oye,
permitiendo controlar el tiempo transcurrido.
7- Al soltar el pedal de mando, se interrumpe el ciclo.
8- En caso de utilización excesiva, un detector térmico
interno detiene el ciclo en curso. El testigo de estado
pasa al rojo y suena una doble señal sonora. Soltar el
pedal de mando y esperar a que la temperatura de la
lámpara disminuya. La lámpara estará de nuevo
disponible después de haber apretado de nuevo en el
pedal, el testigo está verde.
7 – MANTENIMIENTO
Attención : Para el mantenimiento diario, desconectar
Mini L.E.D. SP del generador de ultrasonidos antes de
utilizar un desinfectante. Limpiar y esterilizar la fibra
óptica antes de cada paciente.
1) La Mini L.E.D. SP y sus accesorios pueden limpiarse y
desinfectarse utilizando toallitas de limpieza y
desinfectante a base de alcohol, de anfótero y de
biguamida listas para el empleo (referirse al modo de
empleo del fabricante) durante dos minutos como
mínimo. Dejar actuar el producto durante 15 minutos
como mínimo. Utilizar toallitas marcadas CE o
conforme con cualquier norma que pueda ser exigida
por la reglamentación nacional.
Secar mediante un soporte no tejido limpio de uso único
a fin de evitar más rastros de líquido.
Embalaje: Introducir los accesorios esterilizables en
bolsas o fundas de esterilización desechables, conforme
con las especificaciones definidas en la norma EN ISO
11607-1 o en cualquier norma que pueda ser exigida por
la reglamentación nacional
Esterilizar individualmente en autoclave la guía óptica y
la pantalla óptica flexible antes de cada paciente según
los siguientes parámetros:
- Autoclave, conforme con la norma EN 13060, clase B
- Temperatura de esterilización: 134°C
- Duración del ciclo de esterilización: 18 minutos
- Presión: 2 bars
Almacenamiento: Almacenar a continuación los
productos esterilizados en un lugar seco y protegido del
polvo. Antes de reutilizar, en caso de no conformidad
de la bolsa, volver a embolsar y esterilizar según el
protocolo definido.
25