Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Seguridad; Instrucciones E Indicaciones De Seguridad; Aspectos Generales De Seguridad; Trabajos Eléctricos - salmson Smart Control SC-L Einbau- Und Betriebsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen

Verfügbare Sprachen

Español
• desgaste
Con ello se excluye también cualquier responsabilidad del fa-
bricante sobre los daños y perjuicios resultantes para personas,
bienes materiales y/o de capital.
2.

Seguridad

En este capítulo se exponen todas las indicaciones de seguridad
e instrucciones técnicas de validez general. Además, en cada uno
de los capítulos siguientes se dan indicaciones de seguridad e
instrucciones técnicas específicas. Durante las distintas fases (ins-
talación, funcionamiento, mantenimiento, transporte, etc.) por las
que pasa el cuadro de conmutación, se deberán respetar y cumplir
todas las indicaciones e instrucciones. El operador del producto es
el responsable de que todo el personal se atenga a estas indica-
ciones e instrucciones.
2.1.

Instrucciones e indicaciones de seguridad

En este manual se dan instrucciones e indicaciones de seguridad
relativas a daños materiales y personales. A fin de marcarlas de
forma clara para el personal, estas instrucciones e indicaciones de
seguridad se distinguen de la siguiente forma:
2.1.1. Instrucciones
Las instrucciones aparecen en negrita. Éstas contienen texto que
remite al texto anterior o a determinados apartados de un capítulo
o bien destaca breves instrucciones.
2.1.2. Indicaciones de seguridad
Las indicaciones de seguridad aparecen ligeramente desplazadas
hacia la derecha y en negrita. Comienzan siempre con una palabra
identificativa.
Las indicaciones que solamente hacen referencia a daños materia-
les aparecen en color gris y sin signos de seguridad.
Las indicaciones que hacen referencia a daños personales apa-
recen en color negro y siempre van acompañadas de un signo de
seguridad. Los signos que se utilizan en referencia a la seguridad
son signos de peligro, de prohibición y de orden.
Ejemplo:
Símbolo de peligro: Peligro general
Símbolo de peligro, p. ej.: Peligro por tensión eléctrica
Símbolo de prohibición, p. ej.: ¡Prohibido el paso!
Símbolo de orden, p. ej.: Llevar protección corporal
Los signos utilizados para los símbolos de seguridad cumplen con
las directivas y normativas de validez general, p. ej., DIN, ANSI.
Toda indicación de seguridad comienza con una de las siguientes
palabras de aviso:
• Peligro
¡Se pueden producir gravísimas lesiones o incluso la muer-
te!
• Advertencia
¡Se pueden producir gravísimas lesiones!
• Precaución
¡Se pueden producir lesiones!
• Precaución (nota sin símbolo)
¡Se pueden producir considerables daños materiales, inclu-
so un siniestro total!
Las indicaciones de seguridad empiezan con la palabra identifica-
tiva y la mención del peligro, seguido de la fuente del peligro y las
posibles consecuencias y terminan con una indicación para evitar
dicho peligro.
2.2.

Aspectos generales de seguridad

• Para realizar cualquiera de los trabajos (montaje, desmon-
taje, mantenimiento) la red eléctrica debe estar desconec-
tada. El cuadro de conmutación debe estar desenchufado
de la red eléctrica y la alimentación eléctrica debe estar
asegurada para que no se vuelva a conectar.
• El operario deberá informar inmediatamente al responsa-
ble de cada avería o irregularidad que se produzca.
• Si los componentes eléctricos, el cable y/o los aislamientos
resultan dañados, el operador deberá detener de inmedia-
to el cuadro de conmutación.
• Las herramientas y demás objetos deben guardarse en los
lugares previstos.
• Prohibido instalar el cuadro de conmutación en zonas con
riesgo de explosión. Existe peligro de explosión.
Estas indicaciones se deben respetar rigurosamente.
De lo contrario, se podrían producir lesiones y consi-
derables daños materiales.
2.3.
Trabajos eléctricos
PELIGRO por tensión eléctrica.
Un manejo inadecuado durante los trabajos eléc-
tricos puede causar peligro de muerte por tensión
eléctrica. Estos trabajos sólo los pueden realizar
electricistas cualificados.
ATENCIÓN a la humedad.
Si penetra humedad en el cuadro, éste resultará
dañado. Durante el montaje y el funcionamiento
tenga en cuenta la humedad del aire autorizada
y asegúrese de que la instalación está protegida
contra las inundaciones.
Los cuadros de conmutación funcionan con corriente monofásica
o trifásica. Han de respetarse las directivas, normas y reglamenta-
ciones nacionales válidas (p. ej. VDE 0100) así como las prescrip-
ciones de las compañías eléctricas locales.
El operario debe estar informado sobre la alimentación eléctri-
ca del cuadro de conmutación, así como de las posibilidades de
desconexión. El propietario debe instalar un interruptor diferencial
(RCD).
57

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis