Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Bosch 3 603 F83 000 Originalbetriebsanleitung Seite 27

Weu thermodetektor
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 5
OBJ_DOKU-31220-002.fm Page 27 Friday, April 11, 2014 10:35 AM
Montaje
Inserción y cambio de las pilas
Se recomienda utilizar pilas alcalinas de manganeso, o acu-
muladores, en el aparato de medición.
Para abrir la tapa del alojamiento de la pila 5 presione el encla-
vamiento 6 y abra la tapa. Inserte las pilas o los acumulado-
res. Respete la polaridad indicada en la parte interior de la ta-
pa del alojamiento de las pilas.
El símbolo de la pila p indica cuando comienzan a agotarse las
pilas o acumuladores:
capacidad máx., 30 %,
capacidad máx., 10 %.
Si el símbolo de la pila p vacío comienza a parpadear es nece-
sario sustituir las pilas o acumuladores. En este caso no es po-
sible realizar ninguna medición.
Siempre sustituya todas las pilas o acumuladores al mismo
tiempo. Solamente utilice pilas o acumuladores del mismo fa-
bricante e igual capacidad.
 Saque las pilas o acumuladores del aparato de medi-
ción si pretende no utilizarlo durante largo tiempo. Tras
un tiempo de almacenaje prolongado, las pilas y los acu-
muladores se pueden llegar a corroer o autodescargar.
Operación
Puesta en marcha
 Proteja el aparato de medición de la humedad y de la
exposición directa al sol.
 No exponga el aparato de medición ni a temperaturas
extremas ni a cambios bruscos de temperatura. No lo
deje, p.ej., en el coche durante un largo tiempo. Si el apa-
rato de medición ha quedado sometido a un cambio fuerte
de temperatura, antes de ponerlo en servicio, esperar pri-
mero a que se atempere. Las temperaturas extremas o los
cambios bruscos de temperatura pueden afectar a la pre-
cisión del aparato de medición.
 Asegúrese de que el aparato de medición se aclimate
correctamente. En caso de fuertes variaciones de tempe-
ratura, el tiempo de aclimatación puede tardar hasta 30
minutos. Este puede ser el caso, por ejemplo, si primero
hace una medición en un sótano frío y luego va a un desván
donde el ambiente está templado.
 Evite los golpes fuertes o caídas del aparato de medi-
ción.
 No cierre ni tape el sensor de humedad del aire y de
temperatura 1, la lente de recepción 2 ni la abertura de
salida del rayo láser 3.
Conexión/desconexión
El aparato de medición puede conectarse de diversas formas:
– Conecte el aparato de medición con la tecla de co-
nexión/desconexión 13. Transcurrida una breve secuencia
de arranque, el aparato de medición se encuentra en dispo-
sición de funcionamiento con los mismos ajustes que tenía al
Bosch Power Tools
desconectarlo (modalidad, emisividad). Todavía no se reali-
za ninguna medición, el láser está desconectado.
– Conecte el aparato de medición con la tecla de medición
4. Transcurrida una breve secuencia de arranque, el láser
se conecta y el aparato de medición comienza de inmedia-
to a medir empleando los mismos ajustes que tenía al des-
conectarlo (modalidad, emisividad).
 No deje desatendido el aparato de medición estando
conectado, y desconéctelo después de cada uso. El rayo
láser podría llegar a deslumbrar a otras personas.
 No oriente el rayo láser contra personas ni animales, ni
mire directamente hacia el rayo láser, incluso encon-
trándose a gran distancia.
Con el fin de ahorrar energía, la luminosidad del display se re-
duce si han pasado 30 s desde la última pulsación de una te-
cla. Al pulsar una tecla cualquiera el display se vuelve a ilumi-
nar a la intensidad máxima.
Para desconectar el aparato de medición pulse la tecla de co-
nexión/desconexión 13.
Con el fin de proteger la pila, el aparato de medición se desco-
necta automáticamente si no se pulsa ninguna tecla durante
aprox. 4 min.
Preparativos para la medición
Ajuste de la emisividad para la medición superficial de
temperatura
Para determinar la temperatura superficial se mide la radia-
ción natural de infrarrojos que emite el objeto apuntado. Para
obtener mediciones correctas es necesario verificar antes de
cada medición si la emisividad ajustada en el aparato de me-
dición (ver "Emisividad", página 30) es la correcta para el ob-
jeto a medir, debiendo readaptarse si fuese preciso.
En el aparato de medición pueden seleccionarse tres emisivi-
dades diferentes. En la siguiente tabla se indican algunos
ejemplos con emisividades a emplear en materiales de uso
frecuente.
Emisividad alta: hormigón (seco), ladrillo (rojo,
áspero), arenisca (áspera), mármol, cartón as-
faltado, estuco (áspero), mortero, escayola,
parqué (mate), laminado, PVC, moqueta, empa-
pelados (con dibujo), azulejos (mate), vidrio,
aluminio (anodizado), esmaltes, madera, cau-
cho, hielo
Emisividad mediana: granito, adoquín, tablero
de fibra, empapelados (con poco dibujo), barniz
(oscuro), metal (mate), cerámica, cuero
Emisividad baja: porcelana (blanca), barniz
(claro), corcho, algodón
Para los ejemplos seleccionados la emisividad corresponde a:
– Emisividad alta: 0,95
– Emisividad mediana: 0,85
– Emisividad baja: 0,75
Para modificar la emisividad presione la tecla emisividad 14
tantas veces como sea necesario hasta que aparezca en el in-
dicador g el valor apropiado para la medición prevista.
Español | 27
1 609 92A 0K5 | (11.4.14)

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis