Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Posibles Averías - Calpeda I-MPC Betriebsanleitung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 20
14. POSIBLES AVERÍAS
ATENCION: desconectar la tensión de alimentación antes de efectuar cualquier intervención.
No hacer girar la bomba y el motor en seco, ni siquiera por un corto periodo.
OFF
Respetar estrictamente uestras instrucciones de uso, si es necesario contactar un centro de
asistencia autorizado.
AVERIAS
CAUSAS PROBABLES
1)
a) Alimentación eléctrica
El motor no
inadecuada
arranca
b) Eje bloqueado
c) Si ya se han comprobado las
causas anteriores, es posible que
el motor se haya averiado
E
2)
a) Prolongados periodos de
Bomba
inactividad con formación de
bloqueada
oxido en el interior de la bomba
b) Entrada de cuerpos sólidos en el
rodete de la bomba
c) Cojinetes bloqueados
3)
a) Posible entrada de aire desde
las conexiones de la tubería de
La bomba
aspiración, de los tapones de purga
funciona pero
o de llenado de la bomba o de las
no suministra
juntas de la tubería de aspiración
agua
b) Válvula de pie obstruida o tubería
de aspiración no sumergida
completamente en liquido
c) Filtro de aspiración obstruido
d) Nivel del agua abajo de los
skimmers u otras boquillas
aspirantes
4)
a) Tubería y accesorios con diámetro
demasiado pequeño que provocan
Caudal
excesivas perdidas de carga
insuficiente
b) Presencia de depósitos o cuerpos
sólidos en los pasajes internos
del rodete
c) Rodete deteriorado
d) Rasantes del rodete y cuerpo
bomba desgastados
e) Viscosidad excesiva del líquido
bombeado
f) Altura de aspiración excesiva
respecto a la capacidad de
aspiración de la bomba
g) Excesiva longitud de la tubería de
aspiración
5)
a) Parte giratoria desequilibrada
b) Cojinetes desgastados
Ruido y
c) Bomba y tubería no estás fijadas
vibraciones
firmemente
de la bomba
d) Caudal demasiado elevado para
el diámetro de la tubería de
impulsión
e) Funcionamiento en cavitación
f) Alimentación eléctrica
desequilibrada
6)
a) El sello mecánico ha funcionado
Perdida
en seco o se ha encolado
por el sello
b) Sello mecánico rallado por la
mecánico
presencia de partes abrasivas en
el líquido bombeado
c) Sello mecánico inadecuado para
el tipo de aplicación
d) Ligero goteo inicial durante el
rellenado o la primera puesta en
marcha
Con reserva de modificaciones
Página 46 / 88
POSIBLES SOLUCIONES
a) Comprobar que la frecuencia y la tensión de red sea idónea a
las características eléctricas indicadas en la placa
b) Eliminar las causas del bloqueo como se indica en "Bomba
bloqueada"
c) Reparar o sustituir el motor dirigiéndose a un centro de
asistencia autorizado
a) Desbloquear la bomba con un destornillador actuando en
la muesca de la parte posterior del eje (se recuerda una
vez más que hay que desconectar antes la alimentación
eléctrica) o dirigirse a un centro de asistencia autorizado
b) Si se puede, desmontar el cuerpo de bomba y eliminar
los cuerpos sólidos ajenos en el interior del rodete, si es
necesario dirigirse a un centro de asistencia autorizado
c) En el caso se hayan dañados los cojinetes sustituirlos o si
es necesario dirigirse a un centro de asistencia autorizado
a) Comprobar cual es la pieza no estanca y sellar de manera
más eficaz la conexión
b) Limpiar o sustituir la válvula de pie y utilizar una tubería de
aspiración idónea para a la aplicación
c) Limpiar el filtro, si es necesario sustituirlo. Ver también el
punto 2a
d) Mantener abierta solo la compuerta del tubo para la
aspiración desde el fondo.
a) Utilizar tuberías y accesorios idóneos para la utilización
b) Limpiar el rodete e instalar un filtro en aspiración para evitar
la entrada de otros cuerpos sólidos
c) Sustituir el rodete, si es necesario dirigirse a un centro de
asistencia autorizado
d) Sustituir el rodete y el cuerpo de bomba
e) La bomba no es idónea
f) Intentar cerrar parcialmente la válvula de compuerta en la
impulsión y/o disminuir el desnivel de la bomba o del líquido
en aspiración
g) Intentar instalar la bomba lo más cerca del depósito de
aspiración para disminuir la longitud de tubería. Si es
posible aumentar el diámetro de la tubería de aspiración
a) Comprobar que cuerpos sólidos no obstruyan el rodete
b) Sustituir los cojinetes
c) Fijar adecuadamente la tubería de aspiración y de impulsión
d) Utilizar unos diámetros más grandes
e) Reducir el caudal cerrando ligeramente la válvula de
compuerta en la impulsión y/o utilizar una tubería de mayor
diámetro interno. (Ver también el punto 4g)
f) Verificar que la tensión de red sea la correcta.
En los casos a), b) y c), reemplace el sello, si es necesario
dirigirse a un centro de asistencia autorizado
a) Asegurarse que el cuerpo de la bomba (y la tubería de
aspiración si la bomba no es autocebante) estén llenos de
líquido y que no haya presencia de aire en el interior. (Ver
también el punto 4e)
b) Instalar un filtro en aspiración y utilizar un sello mecánico
compatible con las características del líquido a bombear
c) Elegir un sello mecánico apropiado
d) Esperar que el sello mecánico se aloje correctamente con
la rotación del eje. Si el problema persiste ver los puntos a,
b o c o bien dirigirse a un centro de asistencia autorizado
I-MPC Rev1 - Instrucciones de uso

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis