En caso de duda, deje de utilizar los arneses HT o
destrúyalos.
PELIGRO: Compruebe que no están las
etiquetas indicadoras del sistema de parada de caídas:
consulte la figura 2.a. Los indicadores de detención de
caídas se colocan en la parte trasera de las correas
de los hombros y en los puntos de parada de caídas
del esternón y el tórax. Consulte las imágenes de los
distintos arneses al principio de este manual para ver
su ubicación exacta. Si están se debe a que el arnés
HT se ha utilizado para detener una caída. Por lo tanto,
debe ser retirado del uso y destruido.
Verificar los componentes asociados:
El sistema de parada de caídas, el elemento de
amarre, los conectores y otros sistemas asociados y
asegurarse de que su uso no represente un peligro.
Para ello, consulte las instrucciones específicas de
cada producto.
6.2. Aplicación y uso
Configuración del arnés:
• Seleccione el arnés más adecuado en función del
análisis de riesgos que se haya realizado para el
trabajo que se vaya a realizar.
• Las correas de posicionamiento del arnés se deben
colocar planas contra el cuerpo.
• Bloquee todas las hebillas de cierre del arnés: Véase
la figura 3.
• Ajuste las longitudes de las diferentes correas: ni
demasiado apretadas ni demasiado flojas, para
obtener la máxima comodidad durante el uso y
una protección óptima contra caídas. Esta es una
condición para que la protección del arnés sea
eficiente: Véase la figura 3. Para apretar las correas,
tire del extremo libre A: figura 3; para aflojarlas, tire de
la hebilla de ajuste B.
6.3. Cinturón de posicionamiento
• Conexión de la correa de sujeción al cinturón de
posicionamiento:
– Enganchar el primer conector en el punto lateral del
cinturón, figura 3c.
– Pasar la correa de sujeción alrededor del soporte y
enganchar el conector en el extremo de la correa en
el 2.º punto lateral del cinturón.
– Ajustar la longitud de la correa de sujeción (ver el
manual de la correa de sujeción).
Figura 3.
Para apretar las correas, tire del extremo libre A: figura
3; para aflojarlas, tire de la hebilla de ajuste B.
Para ver los tamaños: Véase la figura 4.
• Seleccione el punto de anclaje del arnés más
adecuado para recibir el sistema de parada de caídas
en función del trabajo que se vaya a realizar (figuras
7.a a 7.g).
NOTA: Siempre que sea posible, el punto de
anclaje se situará por encima del usuario. El punto de
anclaje debe tener una resistencia mínima de 12 kN o
cumplir con la norma EN 795.
Antes de utilizar el arnés:
• Realice una prueba de suspensión inicial en un lugar
seguro, para garantizar que el arnés esté ajustado
correctamente y proporcione un nivel aceptable de
comodidad para el uso previsto.
• Verifique que la conexión al punto de anclaje o a la
estructura se ha realizado mediante un conector EN
362.
• Verifique que el sistema de parada de caídas esté
conectado al arnés mediante un conector EN 362 en
un punto de conexión marcado con una «A» o dos
puntos de conexión marcados con «A/2».
• Los puntos de enganche del arnés HT marcados
como «A/2» son simétricos y deben unirse entre sí
mediante un conector EN 362: véanse las figuras al
principio de este manual; todo debe estar conectado
al sistema de parada de caídas.
PELIGRO: Los puntos que no están marcados
con «A» o «A/2» son puntos para fijar al lugar de
trabajo o puntos de suspensión. No deben utilizarse
como protección contra caídas.
PELIGRO: Verifique que todas las hebillas y
conectores estén cerrados correctamente antes de su
uso. Figuras 6.a y 6.b.
PELIGRO: Verifique que el espacio libre sea
suficiente y que no haya riesgo de colisión con un
obstáculo en la trayectoria de la caída. El espacio libre
es el correspondiente al sistema de protección contra
caídas utilizado (consulte el manual del sistema de
parada de caídas utilizado) al que debe agregar 1 m
por seguridad: consulte la figura 6.c.
PELIGRO: Antes y durante el uso, debe
considerar cómo se puede realizar cualquier rescate
de manera efectiva y segura en menos de 15 minutos.
Pasado este tiempo, el operador corre peligro.
Uso cuando está suspendido:
• El trabajo en suspensión está reservado a operadores
debidamente formados y con autorización específica
para tal uso.
• La altura de la intervención y la presencia de una
caída puede tener efectos traumáticos. El operador
debe haber sido declarado médicamente apto para
este tipo de intervención.
ES
39