Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Lubricación De Los Cojinetes; Ejecución Standard: Cojinetes Engrasados De Por Vida; Junta Estanca Del Eje; Empaquetadura Estanca - DAB KDN 32-125.1 Anleitungen Für Installation Und Wartung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für KDN 32-125.1:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 39
12.2.
Lubricación de los cojinetes
12.2.1
Ejecución Standard: cojinetes engrasados de por vidaEl dimensionameinto de los cojinetes ha sido realizado con
el fin de conseguir aprox. 20.000 horas de trabajo y no necesitan de mantenimiento alguno.
12.3.

Junta estanca del eje

La junta estanca del eje puede ser de tipo mecánico o de empaquetadura.
12.3.1.
Junta estanca mecánicaNormalmente no se necesita de fase alguna de control. Sólo hay que examinar que no
haya pérdidas. De no ser así, sustituir la junta mencionada como indicado en el apartado 12.4.2.
12.3.2.
Empaquetadura.Antes de la puesta en marcha controlar que las tuercas del prensatrenza estén apoyadas en el
mismo prensatrenza, de forma que al llenar la bomba las pérdidas sean abundantes. El prensatrenza debe estar
siempre perfectamente paralelo a los planos de la tapa portajunta estanca (utilizar un calibre de espesor para
realizar el control).
Dar corriente y poner en marcha la bomba. Tras unos 5 minutos de funcionamiento, se deberían disminuir las
pérdidas; para ello apretar las tuercas del prensatrenza por aprox. Un 1/6 de giro. Volver a examinar las pérdidas
por otros 5 minutos. Si son excesivas, repetir la operación hasta obtener un valor mínimo de pérdidas estimables
en 10÷20 cm 3 /1'.
Si las pérdidas se han reducido excesivamente, aflojar un poco las tuercas del prensatrenza. De no observarse
ninguna pérdida, hay que detener inmediatamente la bomba, aflojar las tuercas del prensatrenza y repetir
las operaciones para el arranque ya descritas en este apartado.
Tras haber regulado el prensaestopa hay que controlar las pérdidas por cerca de 2 horas, a la máxima temperatura
del líquido transportado (MAX 140°C) y a la mínima presión de ejercicio, para comprobar que las pérdidas sean
todavía suficientes.
Si el funcionamiento se realiza bajo nivel con presión en la entrada > 0,5 Bar, ya no es necesario el aro
hidráulico (pieza 141), que será sustituido con otro anillo de empaquetadura.
ATENCION: si al enroscar las tuercas del prensaestopas las pérdidas no disminuyen, hay que sustituir la arandela
de cierre como se indica en el aparatado 12.4.3.
12.4.
Sustitución de la junta estanca
12.4.1.

Preparativos para su desmontaje

1. Desconectar la alimentación eléctrica y asegurarse de que no se pueda conectar accidentalmente.
2. Cerrar los órganos de corte en la aspiración y en la alimentación.
3. En el caso de bombeo de líquidos calientes, esperar hasta que el cuerpo de la bomba alcance la temperatura
ambiente.
4. Vaciar el cuerpo de la bomba a través de los tapones de vaciado, con cuidado especial en el caso de bombeo
de líquidos nocivos (respetar las disposiciones vigentes de la ley).
5. Desmontar las conexiones auxiliares previstas, de existir.
12.4.2.
Sustitución de la junta estanca mecánica Para sustituir la junta estanca mecánica hay que desmontar la bomba.
Para ello aflojar y quitar todas las tuercas (190) de los pernos prisioneros (189) de unión entre el cuerpo de la
bomba (1) y el soporte (3) (puestos en la corona exterior en el caso de existir también la interior). Bloquear el
extremo del eje de la bomba (7A) y desbloquear la tuerca de bloqueo (18), sacar del eje de la bomba (7A) la
arandela (43), la arandela (44) y el rotor (4) haciendo palanca con dos destornilladores o entre ésta y el soporte
(3). Recuperar la lengüeta (17) y extraer el diferencial (31). Esforzar con dos destornilladores el muelle de la junta
estanca para desencastrarla de la boquilla de la junta (58) y luego hacer lo mismo en la parte giratoria de la junta
estanca mecánica, a la altura del asiento mecánico, hasta sacarla del todo. Para la extracción de la parte fija del
soporte de la junta estanca mecánica (3) hay que presionar el aro de junta en el lado del soporte, tras haber
desmontado de su asiento la tapa portajunta (36), desenroscando las tuercas, si existen, (190)de los pernos
prisioneros (189) puestos en la corona interior.
Antes del montaje es necesario controlar en la boquilla de la junta (58) si hay presentes estrías, que se tienen que
eliminar con tela de esmeril. Si las estrías no desaparecieran habrá que sustituir la boquilla con recambios
originales. Efectuar el montaje actuando en sentido inverso al indicado, con mucho cuidado que:
hay que eliminar todos los residuos que queden en los ajustes de cada parte y luego hay que aplicar
lubricantes adecuados;
todas las juntas tóricas estén en perfectas condiciones. De no ser así, hay que sustituirlas;
12.4.3.
Sustitución de la empaquetaduraAnte todo hay que limpiar a fondo la cámara de la empaquetadura y la boquilla
de protección del eje (comprobar que ésta no esté demasiado desgastada, si no hay que sustituirla –ver 12.4.2).
Introducir el primer anillo de empaquetadura y empujarlo hacia dentro en la cámara empaquetadura mediante el
prensatrenza. Meter el aro hidráulico. Todos los anillos de juntas que se introducirán deberán ser empujados uno a
uno en la cámara de empaquetadura mediante el prensatrenza. Hay que tener cuidado que cada superficie de corte
de cada anillo estén girada de cerca de 90° en relación a la del anillo anterior. Posiblemente el anillo final
adyacente al prensaestopas debería estar montado con la superficie de corte girada hacia arriba. Hay que evitar de
manera absoluta el uso de objetos con punta dado que se podrí estropear el eje rotor así como la trenza estanca.
Hay que apretar el prensatrenza de manera uniforme con atención para que el rotor pueda ser girado con gran
facilidad. En la fase de puesta en marcha efectuar todo lo indicado en el apartado 12.3.2.
ESPAÑOL
62

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis