Herunterladen Diese Seite drucken

Alineación Del Espejo Secundario - Dorr DANUBIA ATLAS 2000 Bedienungsanleitung

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
11.3
ELECCIÓN DEL MEJOR MOMENTO PARA LA OBSERVACIÓN
Las mejores condiciones serán las de quietud de aire y, obviamente, una visión clara del cielo. No es necesa-
rio que sea un cielo sin nubes. A menudo los huecos entre las nubes proporcionan observaciones excelentes.
No realice observaciones inmediatamente después de la puesta del sol, porque la Tierra todavía se está
enfriando, y produce turbulencias de aire. A medida que avanza la noche, la visión no sólo mejorará, sino que
la polución del aire y las luces terrestres disminuirán. Algunos de los mejores momentos para la observación
se producen a primera hora de la mañana. Es mejor observar los objetos cuando cruzan el meridiano, que es
una línea imaginaria que atraviesa el Zenit, de norte a sur. Este es el momento en que los objetos alcanzan
su punto más alto en el firmamento. Observar en este momento reduce las malas condiciones atmosféricas.
Cuando observa cerca del horizonte, observa a través una atmosfera gruesa, con turbulencias, partículas de
polvo, y una mayor contaminación lumínica.
11.4
ENFRIAMIENTO DEL TELESCOPIO & ADAPTACIÓN DE LOS OJOS
Los telescopios necesitan al menos de 10 a 30 minutos para para enfriarse a la temperatura exterior. Pueden
incluso necesitar más minutos si hay una gran diferencia entre la temperatura del telescopio y el aire exterior.
Esto minimiza la distorsión de las ondas de calor dentro del tubo del telescopio (corrientes del tubo). Prevea
un tiempo de enfriamiento mayor para ópticas más grandes. Si utiliza una montura ecuatorial, dedique este
momento para realizar la alineación polar.
No exponga los ojos a nada que no sea luz roja durante 30 minutos antes de la observación. Esto le permitirá
expandir las pupilas a su máximo diámetro y crear los niveles de pigmentos ópticos, que se pierden rápida-
mente en exposiciones a luz brillante. Es importante observar con ambos ojos abiertos. Esto evita la fatiga
ocular. Si considera que esto distrae demasiado su atención, cúbrase el ojo que no utiliza para la observación
con la mano o un parche. Utilice visión lateral para observar objetos ténues: la parte central del ojo es la me-
nos sensible a niveles bajos de luz. Cuando observe un objeto ténue, no lo mire directamente, sino más bien
de lado, y de esta forma el objeto aparecerá más brillante.
12 | CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE SU TELESCOPIO
12.1
COLIMACIÓN DEL REFLECTOR NEWTONIANO
La colimación es el proceso de alineación de los espejos del telescopio para que funcionen conjuntamente
y generen una luz adecuadamente enfocada al ocular. Observando imágenes de estrellas desenfocadas es
posible comprobar si la óptica del telescopio está alineada. Sitúe una estrella en el centro del campo de visión
y mueva el enfocador para que la imagen quede ligeramente desenfocada. Si las condiciones de visión son
buenas, verá un círculo central de luz (el disco de Airy) rodeado de varios anillos de difracción. Si los anillos
guardan simetría con el disco de Airy, la óptica del telescopio está colimada correctamente (Fig.s). Si no
dispone de una herramienta de colimación, es conveniente que fabrique una "tapa de colimación" con un es-
tuche de plástico de película fotográfica de 35 mm (negro con tapa gris). Haga un pequeño orificio en el centro
exacto de la tapa, y corte la parte inferior del estuche. Este dispositivo le ayudará a mantener el ojo centrado
en el tubo de enfoque. Introduzca la tapa de colimación en el enfocador como lo haría con un ocular normal. La
colimación es un proceso muy sencillo y funciona de la siguiente manera: Retire la tapa de la lente que cubre
la parte frontal del telescopio y observe el tubo óptico. En la parte inferior verá que el espejo primario está
sujeto por tres enganches separados 120° entre sí, y en la parte superior verá el espejo secundario oval sujeto
en un soporte e inclinado 45° hacia el enfocador fuera de la pared del tubo (Fig.s1). El espejo secundario se
alinea ajustando el perno central que se encuentra detrás de él, (que desplaza el espejo arriba y abajo del
tubo), y tres tornillos más pequeños que rodean el perno, (que ajustan el ángulo del espejo). El espejo primario
se ajusta mediante tres tornillos de ajuste situados en la parte trasera del telescopio. Los tres tornillos de
bloqueo adyacentes sirven para sujetar el espejo en su lugar después de la colimación (Fig.s2).
12.2
ALINEACIÓN DEL ESPEJO SECUNDARIO
Apunte el telescopio a un muro iluminado e inserte la tapa de colimación en el enfocador en lugar de un
ocular. Mire el enfocador a través de la tapa de colimación. Puede que tenga que girar la rueda de enfoque
un poco hasta que la imagen reflejada del enfocador quede fuera de su visión. Nota: mantenga el ojo contra
la parte trasera del tubo de enfoque si realiza la colimación sin tapa. Ignore la imagen reflejada de la tapa
de colimación o su ojo por ahora, y observe los tres enganches que sujetan el espejo primario. Si no los
puede ver (Fig.s3), ello significa que deberá ajustar los tres pernos de la parte superior de la pieza que sujeta
el espejo secundario, posiblemente con una llave Allen o un destornillador Phillips. Tendrá que aflojar uno
mientras ajusta los otros dos, para evitar así la pérdida de sujeción. Deténgase cuando vea los tres engan-
ches del espejo (Fig.s4). Compruebe que los tres pequeños tornillos de alineación están fijos y sujetan el
espejo secundario correctamente.
Fig.s
Fig.s1
Fig.s2
Tornillo de bloque
Fig.s3
Fig.s4
Enganche
del espejo
primario
52
Alineado correctamente
Necesita colimación
Enfocador
Soporte para el espejo
secundario
Espejo primario
Espejo secundario
Espejo primario
Celda de espejo
Tornillo de ajuste
Enganche
del espejo
primario
Ignore la imagen
reflejada por ahora
Enganche del espejo
primario
Enganche del espejo
primario

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Danubia orion 200Danubia sirius 150