Herunterladen Diese Seite drucken

Condiciones Del Cielo - Dorr DANUBIA ATLAS 2000 Bedienungsanleitung

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
10.2
CÁLCULO DEL CAMPO DE VISIÓN
El tamaño de la visión que Vd. ve a través de su telescopio se denomina campo de visión verdadera (o real), y
está determinado por el diseño del ocular. Cada ocular tiene un valor, denominado campo de visión aparente,
que proporciona el fabricante. El campo de visión suele medirse en grados y/o arco-minutos (un grado tiene
60 arco-minutos). El campo de visión verdadera que produce su telescopio se calcula dividiendo el campo de
visión aparente del ocular por la magnificación que Vd. calculó previamente. Utilizando las cifras del ejemplo
de magnificación anterior, si su ocular de 10 mm tiene un campo de visión aparente de 52 grados, el campo de
visión verdadera es de 0,65 grados o 39 arco-minutos.
Campo de visión aparente
Campo de visión verdadera =
Magnificación
Como orientación, la Luna tiene unos 0,5° o 30 arco-minutos de diámetro, por lo que esta combinación sería
correcta para observarla por completo con poco espacio para compartir. Recuerde que demasiada magnifi-
cación y un campo de visión demasiado pequeño puede dificultar mucho encontrar las cosas. Normalmente es
mejor comenzar con una magnificación más baja, que tendrá un campo más amplio, y a continuación aumentar
la magnificación cuando haya encontrado lo que buscaba. ¡Primero localice la Luna y después ya observará
las sombras de los cráteres!
10.3
CÁLCULO DE LA PUPILA DE SALIDA
La pupila de salida es el diámetro (en mm) del punto más estrecho del cono de luz que deja su telescopio.
Conocer este valor de la combinación telescopio-ocular le dirá si su ojo está recibiendo toda la luz que su
lente primario o espejo está ofreciendo. El diámetro de una pupila totalmente dilatada de una persona es de
unos 7mm. Este valor varía según cada individuo, es menor hasta que los ojos se acostumbran y se adaptan a
la oscuridad total, y disminuye cuanto más vieja es la persona. Para determinar la pupila de salida, se divide
el diámetro del espejo primario de su telescopio (en mm) por la magnificación.
Diámetro del espejo primario en mm
Pupila de salida =
Magnificación
Por ejemplo, un telescopio de 200 mm f/5 con un ocular de 40 mm produce una magnificación de 25x y una
pupila de salida de 8 mm. Esta combinación puede utilizarla probablemente una persona joven, pero no sería
demasiado útil para una persona mayor. El mismo telescopio utilizado con un ocular de 32 mm ofrece una mag-
nificación cercana a 31x y una pupila de salida de 6,4 mm, combinación que debería ser buena para la mayoría
de ojos adaptados a la oscuridad. Por otra parte, un telescopio de 200 mm f/10 con un ocular de 40 mm ofrece
una magnificación de 50x y una pupila de salida de 4mm, lo cual resulta adecuado para todo tipo de personas.
11 | OBSERVACIÓN DEL CIELO
11.1

CONDICIONES DEL CIELO

dispersa por la cantidad de vapor de agua y partículas en suspensión. Cuando observe la Luna y los planetas y
le parezca que son atravesados por agua corriente, eso quiere decir que tiene unas condiciones de mala quie-
tud del aire por culpa de las turbulencias. En condiciones de buena quietud del aire, las estrellas aparecen
fijas, sin parapadeos, cuando se observan a simple vista (sin telescopio). La transparencia "ideal" se produce
cuando el cielo aparece negro como la tinta y el aire no está contaminado.
11.2
SELECCIÓN DE UN LUGAR PARA LA OBSERVACIÓN
Desplácese al mejor lugar razonablemente accesible. Debe alejarse de las luces de la ciudad, y lejos de donde
el viento le traiga cualquier tipo de polución. Siempre elija la máxima elevación posible; ello le colocará por
encima de las luces y la polución, y también evitará neblinas terrestres. A veces los bancos de niebla baja
ayudan a bloquear la contaminación lumínica si se coloca por encima de ellos. Intente tener una visión oscura
y sin obstáculos del horizonte, especialmente el horizonte sur si se encuentra en el hemisferio norte, y vice-
versa. No obstante, recuerde que el cielo más oscuro se encuentra normalmente en el "Zenit", directamente
por encima de su cabeza. Es la vía más corta hacia la atmósfera. No intente observar objetos cuando la vía de
luz pase cerca de algún accidente del terreno. Incluso los vientos extremadamente débiles pueden llegar a
producir importantes turbulencias de aire al ascender por un edificio o un muro.
No se recomienda observar a través de una ventana porque el cristal distorsionará las imágenes conside-
rablemente. Y una ventana abierta puede ser aún peor, porque el aire más caliente de la casa se escapará
por ella y causará turbulencias que también afectarán a las imágenes. La astronomía es una actividad para
desarrollar al aire libre.
52°
p.ej.:
= 0,65°
80x
200 mm
p.ej.:
= 6,4 mm
32 mm
51

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Danubia orion 200Danubia sirius 150