como resultado graves lesiones fí-
sicas.
b) Utilice equipo de protección
personal. Siempre utilice protec-
ción para los ojos. Utilizar equipo
protector, como una máscara anti-
polvo, calzado de seguridad anti-
deslizante, un casco, o protección
auditiva para lograr las condicio-
nes apropiadas reduce la posibili-
dad de lesiones personales.
c) Evite un arranque involuntario.
Asegúrese de que el interrup-
tor está en la posición de apa-
gado antes de conectar la fuen-
te de energía y/o el paquete de
baterías, y antes de recoger o
cargar la herramienta. Cargar
las herramientas eléctricas con
su dedo puesto en el interruptor o
conectar la energía a herramientas
eléctricas que tienen el interruptor
encendido aumenta la posibilidad
de tener accidentes.
d) Retire cualquier llave de ajuste
o llave ingles antes de encender
la herramienta eléctrica. Una lla-
ve inglesa o una llave que se haya
dejado pegada a una parte girato-
ria de la herramienta eléctrica pue-
de ocasionar lesiones personales.
e) No se extralimite. Mantenga una
posición y un balance adecua-
dos en todo momento. Esto per-
mite un mejor control de la herra-
mienta eléctrica en situaciones in-
esperadas.
f) Vista ropa adecuada. No utilice
ropa suelta o joyas. Mantenga
su cabello y su ropa lejos de las
partes móviles. Las prendas de
vestir sueltas, las joyas o el cabel-
lo largo pueden quedar atrapados
en las partes móviles.
g) Si se proporcionan dispositi-
vos para la conexión de extrac-
ción de polvo e instalaciones de
recolección, asegúrese de que
estén conectados y se utilicen
adecuadamente. La utilización de
recolección de polvo puede redu-
cir los riesgos relacionados con
este.
h) No permita que la familiaridad
obtenida por el uso frecuente de
las herramientas lo vuelva des-
cuidado y le haga ignorar los
principios de seguridad de her-
ramientas. Una acción descuida-
da puede causar lesiones graves
en una fracción de segundo.
4. USO Y CUIDADO DE LAS HER-
RAMIENTAS ELÉCTRICAS
a) No fuerce la herramienta eléctri-
ca. Utilice la herramienta eléctri-
ca correcta para su aplicación.
La herramienta eléctrica correc-
ta hará el trabajo mejor y con más
seguridad al ritmo para el cual fue
diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctri-
ca si el interruptor no la encien-
de y apaga. Cualquier herramienta
eléctrica que no pueda controlar-
se con el interruptor es peligrosa y
tiene que repararse.
c) Desconecte la clavija de la fuen-
te de energía y/o el paquete de
baterías de la herramienta eléc-
trica, si este es desmontable,
antes de hacer cualquier ajus-
te, cambiar accesorios o alma-
cenar las herramientas eléctri-
cas. Estas medidas preventivas de
seguridad reducen el riesgo de ar-
rancar accidentalmente la herra-
mienta eléctrica.
d) Almacene las herramientas eléc-
tricas que no utilice fuera del al-
cance de los niños, y no permita
a personas que no estén fami-
liarizadas con las herramientas
ES
85