11. Métodos de detección de fugas
Los siguientes métodos de detección de fugas se consideran aceptables para los
sistemas que contienen refrigerantes inflamables. Se utilizarán detectores electrónicos
de fugas para detectar refrigerantes inflamables, pero es posible que la sensibilidad
no sea la adecuada o que sea necesario recalibrarlos. (el equipo de detección deberá
calibrarse en una zona libre de refrigerantes).
Asegúrese de que el detector no es una fuente potencial de ignición y que es
adecuado para el refrigerante utilizado. El equipo de detección de fugas se ajustará a
un porcentaje del LFL del refrigerante y se calibrará para el refrigerante empleado y
se confirmará el porcentaje adecuado de gas (25 % como máximo).
Los fluidos para la detección de fugas son adecuados para su uso con la mayoría de
los refrigerantes, pero deberá evitarse el uso de detergentes que contengan cloro, ya
que éste puede reaccionar con el refrigerante y corroer las tuberías de cobre. Si se
sospecha de una fuga, se retirarán/extinguirán todas las llamas desnudas. Si se
detecta una fuga de refrigerante que requiera soldadura, se recuperará todo el
refrigerante del sistema o se aislará (mediante válvulas de cierre) en una parte del
sistema alejada de la fuga. A continuación, se purgará nitrógeno libre de oxígeno
(OFN) a través del sistema tanto antes como durante el proceso de soldadura fuerte.
12. Retirada y evacuación
Cuando se acceda al circuito de refrigerante para efectuar reparaciones o para
cualquier otro fin, se utilizarán los procedimientos convencionales. Sin embargo, es
importante que se sigan las mejores prácticas, ya que la inflamabilidad es un factor a
tener en cuenta. Se seguirá el procedimiento siguiente: Elimine el refrigerante; purgue
el circuito con gas inerte; evacúe; purgue de nuevo con gas inerte; abra el circuito
cortando o soldando.
La carga de refrigerante se recuperará en los cilindros de recuperación correctos. El
sistema se lavará con OFN para que la unidad sea segura. Puede que sea necesario
repetir este proceso varias veces. No se utilizará aire comprimido ni oxígeno para
esta tarea.El lavado se logrará rompiendo el vacío en el sistema con OFN y
continuando el llenado hasta que se alcance la presión de trabajo, ventilando
entonces a la atmósfera y, finalmente, tirando hacia abajo hasta alcanzar el vacío.
Este proceso se repetirá hasta que no quede refrigerante en el sistema. Cuando se
utilice la carga final de OFN, el sistema se purgará hasta la presión atmosférica para
permitir que se realicen los trabajos. Esta operación es absolutamente esencial si se
van a realizar operaciones de soldadura fuerte en la tubería. Asegúrese de que la
salida de la bomba de vacío no esté cerca de ninguna fuente de ignición y de que
haya ventilación disponible.
13. Procedimientos de carga
Además de los procedimientos de carga convencionales, deberán seguirse los
siguientes requisitos. Asegúrese de que no se produce contaminación de los distintos
refrigerantes al utilizar el equipo de carga. Las mangueras o líneas deberán ser lo más
cortas posible para minimizar la cantidad de refrigerante que contienen. Los cilindros
deberán mantenerse en posición vertical. Asegúrese de que el sistema de
refrigeración está conectado a tierra antes de cargar el sistema con refrigerante.
Etiquete el sistema cuando se haya completado la carga (si no lo ha hecho ya). Debe
tenerse mucho cuidado para no sobrellenar el sistema de refrigeración. Antes de
recargar el sistema deberá someterse a una prueba de presión con OFN. El sistema
deberá someterse a una prueba de estanqueidad una vez finalizada la carga pero
antes de la puesta en servicio. Se realizará una prueba de fugas de seguimiento antes
de abandonar el lugar.
09