Herunterladen Diese Seite drucken

Medi mediven Serie Bedienungsanleitung Seite 17

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 4
ale-
Enfermedades venosas crónicas
n)
• Malformaciones venosas
Enfermedades tromboembólicas venosas
• Trombosis venosa superficial
• Trombosis venosa en los brazos
• Condición después de la trombosis
• Síndrome postrombótico
• Profilaxis de la trombosis en pacientes móviles
Ödeme Edemas
• Linfedema
• Edema postraumático
• Edema posoperatorio
ace
• Edema de reperfusión posoperatorio
sión
• Edema idiopático cíclico
ivi-
• Lipoedema
de-
• Congestión venosa consecuencia de la inmovili-
s de
zación (paresia y paresia parcial de la extremi-
se-
dad)
im-
• Edema provocado por la medicación, sin alter-
nta,
nativa viable.
nde,
Otras indicaciones
ser-
• Condición tras quemaduras
últi-
• Tratamiento de cicatrices
Tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
os?
Debido a los diferentes métodos de fabricación
utilizados para las medias de compresión médica
ntes
y a los diferentes efectos que producen, medi
generalmente recomienda las medias médicas de
cto
compresión de tricotado circular (medias sin
?
costuras) se deben utilizar para los enfermedades
venosas y las medias de tricotado plano (medias
gra-
con costura) para enfermedades del sistema
pro-
linfático. Sin embargo, las medias de tricotado
también pueden ser utilizadas como terapia
se
apropiada en enfermedades venosas (por ej. Si los
as?
miembros son muy voluminosos en algún punto y
estrechos en otro punto, o si nos encontramos con
medi
pliegues en la piel profundos). Esta decisión debe
nst-
ser tomada poder el Doctor.
ario
nga
Deben tenerse en cuenta los factores específicos
e di-
de cada paciente como el peso corporal, el tipo y la
un-
gravedad del edema y la naturaleza del tejido co-
o de
nectivo.
bles.
Por tanto, nuestra recomendación:
den
• Cuanto mayor sea el peso corporal,
in-
• cuanto mayor sea la tendencia a edemas,
• cuanto mayor sea la gravedad de la enferme-
dad,
016035_GA_Armstrumpf.indd 17
• cuanto más blando sea el tejido conectivo,
-> más fuerte deberá ser el material de la media.
Su médico o profesional sanitario de confianza le
ayudará y aconsejará sobre la elección correcta de
las medias de compresión médicas. Así se garanti-
za que se satisfagan sus necesidades individuales,
para aumentar el bienestar y el éxito terapéutico.
4. Contraindicaciones – ¿Cuándo no es
adecuado el uso de las medias de
compresión médicas?
Las mangas de compresión médicas no deben us-
arse en los siguientes casos:
• Enfermedad oclusiva arterial periférica avanza-
da (si se aplica alguno de estos parámetros: ABPI
< 0,5, presión arterial del tobillo < 60 mmHg, pre-
sión de dedos del pie < 30 mmHg o TcPO2 < 20
mmHg parte posterior del pie). Si se utilizan ma-
teriales no elásticos, se puede intentar un trata-
miento de compresión con una presión en la ar-
teria del tobillo de entre 50 y 60 mmHg, siempre
bajo una atenta supervisión clínica.
• Insuficiencia cardíaca descompensada (NYHA III
+ IV)
• Flebitis séptica
• Flegmasia cerulea dolens
En los siguientes casos, la decisión de la terapia
debe tomarse tras analizar los beneficios y los
riesgos y tras seleccionar el medio de compresión
más adecuado:
• Dermatitis supurante
• Intolerancia al material de compresión
• Trastornos graves de la sensibilidad de la extre-
midad
• Neuropatía periférica avanzada (por ejemplo,
en caso de diabetes mellitus)
• Poliartritis crónica primaria
Si no está seguro de cuál es su caso, deberá con-
sultar a un médico o profesional de la salud.
Pueden presentarse los siguientes riesgos o efec-
tos secundarios:
En particular en caso de manipulación indebida,
las medias de compresión médica pueden provo-
car:
• Necrosis de la piel y
• Daños por presión en los nervios periféricos
En la piel sensible los productos de compresión
pueden provocar picor, escamas y signos de infla-
mación. Por lo tanto, se aconseja cuidar la piel de
mediven® • 17
12.08.21 12:59

Werbung

loading