Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Conexión Eléctrica - Moretti Forni iDeck PD 60.60 Bedienungsanweisung

Elektro-pizzaofen
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für iDeck PD 60.60:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
- juntar los 4 tubulares laterales superiores a las patas (el orificio con
la mayor distancia desde el extremo va en el lado anterior),
- introducir los tornillos y las tuercas y apretarlo todo,
- juntar los tubulares cortos superiores, introducir todos los tornillos y
apretar,
Ref. D
- controlar que todos los tornillos estén bien apretados;
- introducir los tapones de cierre en los extremos de los tubulares,
- introducir los tapones en todos los orificios exteriores de los
tubulares,
Montaje del juego de ruedas opcionales:
- apoyar el bastidor sobre un lado y sujetar cada enganche de la rueda
mediante los tornillos correspondientes;
- sujetar las ruedas al enganche con los tornillos; las ruedas giratorias
frenantes tienen que montarse en la parte delantera y las ruedas fijas
en la parte trasera;
- controlar el apriete de todos los tornillos.
2.5
CONEXIONES
2.5.1
CONEXIÓN DE LA DESCARGA DE LOS VAPORES
¡ATENCIÓN!
La conexión de la descarga de los vapores
tiene que ser efectuada sólo y exclusivamente por personal
cualificado.
El tubo para la descarga de los vapores se encuentra en la parte trasera
del horno (ref. C, fig. 8). Introducir el anillo (ref. B, fig. 8) en la
descarga de los vapores y efectuar la conexión.
NOTA:
se aconseja conectar la descarga de los vapores a una
chimenea o al exterior mediante un tubo de 100 mm (60.60) y 150
mm (72.72/65.105/105.105/105.65) de diámetro como mínimo.
Este tubo se tiene que introducir mediante el anillo (ref. A, fig. 8) en el
interior del conducto de descarga del horno. Las eventuales
prolongaciones se tienen que instalar de manera que los tubos
superiores entren en los inferiores de la manera ilustrada para el caso
anterior.
Si el conducto externo para la descarga de los vapores es muy largo, es
oportuno instalar, en la base del tubo de descarga de los vapores, un
tubo de plástico para descargar el agua condensada (ref. D, fig. 9). Esta
última operación tiene que efectuarse antes de conectar el conducto.
2.5.2
CONEXIÓN ELÉCTRICA
¡ATENCIÓN!
La conexión eléctrica tiene que ser
efectuada sólo y exclusivamente por personal cualificado en
conformidad con las normas UNE.
Antes de iniciar la conexión, controlar que el sistema de puesta a
tierra se haya realizado en conformidad con las normas europeas
EN.
Controlar también que el interruptor general de la instalación a la
cual tiene que conectarse el horno se encuentre en posición "OFF".
La chapa de matrícula contiene todos los datos necesarios para
efectuar correctamente la conexión.
2.5.2.1 CONEXIÓN ELÉCTRICA DE LA CÁMARA DE
COCCIÓN
¡ATENCIÓN!
Es necesario instalar para cada elemento de
cocción un interruptor general cuadripolar con fusibles o un
interruptor automático, adecuados para los valores indicados en la
chapa, que permitan desconectar cada uno de los aparatos de la
red y que permita la desconexión completa en las condiciones de la
categoría de sobretensión III.
NOTA:
el dispositivo elegido ha de estar cerca del aparato y
ha de ser fácilmente accesible.
NOTA:
La eliminación de la cubierta del cable de
alimentación debe impedir que los conductores con aislamiento
individual entren en contacto con las piezas metálicas circundantes.
El conductor de tierra debe ser 50mm más largo con respeto a los
conductores de alimentación. El prensacables proporcionado es
capaz de prensar un cable de diámetro comprendido entre 12 y
19mm.
La cámara de cocción se entrega con el voltaje solicitado indicado en la
chapa de matrícula (fig. 2).
¡ATENCIÓN!
(60.60) En caso de que se desee cambiar de
tensión, dirigirse a personal técnico especializado autorizado por
el Fabricante. En base a la tensión deseada, aplicar en la placa
(FIG. 2) el adhesivo suministrado (FIG. 25).
Para efectuar la conexión eléctrica, hay que quitar la tapa de protección
situada en el lado posterior de la cámara de cocción (fig. 10).
El cable de conexión tiene que ser suministrado por el instalador.
Para la conexión a la red eléctrica hay que instalar un enchufe que esté
conforme con las normas vigentes.
Introducir por el correspondiente orificio pasacable (ref. B, fig. 11) el
cable de sección adecuada (véase la TABLA 1) y conectarlo a la caja
de
bornes
de
(72.72/65.105/105.105/105.65) y en la figura 26 (60.60).
Además estos circuitos deben estar comprendidos en el circuito del
sistema equipotencial, el borne previsto con este objeto se encuentra en
la parte posterior del equipo. Se distingue por el símbolo BORNE
PARA LA CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL.
Tras efectuar la conexión hay que controlar que la tensión de
alimentación, con el aparato en marcha, no se aleje más de ± 5% del
valor nominal.
¡ATENCIÓN!
eléctrica ha de poseer unas características no inferiores al tipo de
aislamiento de goma H05RN-F y ha de poseer una sección nominal
adecuada a la máxima absorción (véanse los datos técnicos en la
TABLA 1).
2.5.2.2 CONEXIÓN ELÉCTRICA DE LA CÁMARA DE
FERMENTACIÓN
¡ATENCIÓN!
instalar un interruptor general bipolar con fusibles o un
interruptor automático, adecuados para los valores indicados en la
chapa, que permita la desconexión completa en las condiciones de
la categoría de sobretensión III.
NOTA:
el dispositivo elegido ha de estar cerca del aparato y
ha de ser fácilmente accesible.
NOTA:
La eliminación de la cubierta del cable de
alimentación debe impedir que los conductores con aislamiento
individual entren en contacto con las piezas metálicas circundantes.
El conductor de tierra debe ser 50mm más largo con respeto a los
conductores de alimentación. El prensacables proporcionado es
capaz de prensar un cable de diámetro comprendido entre 10 y
14mm.
La cámara de fermentación se entrega para un voltaje de 230 V 1N
50/60 Hz como se indica en la etiqueta (fig. 2).
Para efectuar la conexión eléctrica, hay que quitar la tapa de protección
situada en el lado posterior de la cámara a la izquierda (fig. 13).
El cable de conexión tiene que ser suministrado por el instalador.
Para la conexión a la red eléctrica hay que instalar un enchufe que esté
conforme con las normas vigentes.
Introducir por el correspondiente orificio pasacable (ref. B, fig. 14) el
cable y conectarlo a la caja de bornes de la manera ilustrada en la figura
15.
Además estos circuitos deben estar comprendidos en el circuito del
sistema equipotencial, el borne previsto con este objeto se encuentra en
la parte posterior del equipo. Se distingue por el símbolo BORNE
PARA LA CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL.
Tras efectuar la conexión hay que controlar que la tensión de
alimentación, con el aparato en marcha, no se aleje más de ± 5% del
valor nominal.
¡ATENCIÓN!
eléctrica ha de poseer unas características no inferiores al tipo de
aislamiento de goma H05RN-F y ha de poseer una sección nominal
adecuada a la máxima absorción (véanse los datos técnicos en la
TABLA 2).
¡ATENCIÓN!
aparato a tierra.
ES/3
la
manera
ilustrada
en
El cable flexible para la conexión a la línea
Para la cámara de fermentación hay que
El cable flexible para la conexión a la línea
Es indispensable conectar correctamente el
la
figura
12

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

493060060200-i

Inhaltsverzeichnis