Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Conexión Instalación - Sime SOLIDA 3 Bedienungsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für SOLIDA 3:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 68
2
INSTALACIÓN
2.1
LOCAL CALDERA
Controlar que el local posea los requisitos
y características según las normas vigen-
tes.
Además, en el local tiene que afluir al me-
nos tanto aire como se solicita para permi-
tir una combustión regular.
Por lo tanto, hay que efectuar en las pare-
des del local, aberturas que respondan a
los siguientes requisitos:
– Con sección libre de al menos 6 cm
por cada 1,163 kW (1000 kcal/h).
La sección mínima de abertura no
tiene que ser inferior a los 100 cm
Además, la sección se puede calcular
utilizando la siguiente relación:
Q
S =
100
donde "S" se expresa en cm
kcal/h
– La abertura se tiene que encontrar en
la parte inferior de una pared externa,
preferentemente opuesta a la pared
donde se encuentra la eliminación de
los gases producidos por la combu-
stión.
2.2
CONEXIÓN AL ONDUCTO
DE HUMO
Un conducto de humo tiene que respetar
los siguientes requisitos:
– Tiene que ser de material impermea-
ble y esistente a la temperatura de los
humos y correspondientes condensa-
ciones.
- Tiene que poseer una resistencia
mecánica suficiente una conductibili-
dad térmica débil.
- Tiene que ser perfectamente estanco,
para evitar el enfriamiento del conduc-
to de humo.
- Tiene que presentar una dirección lo
más vertical posible y la parte final
tiene que poseer un aspirador estático
que asegure una eliminación eficien-
te y constante de los productos de la
combustión.
- Para evitar que el viento pueda produ-
cir alrededor de la cubierta de la chi-
menea zonas de presión predominan-
tes sobre la fuerza de ascenso de los
gases producidos por la combustión,
el agujero de descarga tiene que supe-
rar de al menos 0,4 metros cualquier
estructura adyacente a la chimenea
(incluida la cumbrera del tejado) a una
distancia de al menos 8 metros.
- El conducto de humo tiene que poseer
un diámetro no inferior al del racor de
la caldera; para conductos de humos
con sección cuadrada o rectangular,
la sección interior tiene que ser mayor
del 10% con respecto a la del racor de
la caldera.
- La sección útil del conducto de humo
se puede obtener de la siguiente rela-
ción:
S = K
√H
S sección resultante en cm
K coeficiente en reducción:
– 0,045 para leña
– 0,030 para carbón
P potencia de la caldera en kcal/h
H altura de la chimenea en metros,
medida desde el eje de la llama a
2
la descarga de la chimenea en la
atmósfera. Para las dimensiones
del conducto de humo tener en
.
cuenta la altura efectiva de la chi-
2
menea en metros, medida desde
el eje de la llama a la cima, dismi-
nuida de:
– 0,50 m por cada cambio de di-
rección del conducto de racor
entre la caldera y el conducto de
humo;
2
, "Q" en
– 1,00 m por cada metro de desar-
rollo horizontal de dicho racor.
2.3
CONEXIÓN INSTALACIÓN
Se aconseja que las conexiones se pue-
dan desconectar fácilmente por medio
de bocas con racor giratorios.
Se aconseja montar compuertas de cier-
re idóneas en las tuberías de la instala-
ción de calefacción.
CUIDADO: Es obligatorio montar la
válvula de seguridad en la instalación
no incluidas en la entrega.
2.3.1
Relleno de la instalación
Antes de proceder a la conexión de la
caldera se aconseja que se haga cir-
cular agua en las tuberías para elimi-
P
2
nar los posibles cuerpos extraños que
perjudicarían la buena funcionalidad
del aparato.
El relleno se lleva a cabo lentamente
para que las burbujas de aire puedan
salir por medio de las correspondientes
aberturas, colocadas en la instalación de
calefacción.
En instalaciones de calefacción con cir-
cuito cerradola presión de carga en frío
de la instalación y la presión de prein-
flado del depósito de expansión tendrán
que responder,o de cualquier modo no
ser inferiores, a la altura de la columna
estática de la instalación (por ejemplo,
para una columna estática de 5 metros,
la presión de precarga del depósito y la
presión de carga de la instalación ten-
drán que corresponder al menos al valor
mínimo de 0,5 bar).
2.3.2
Características del agua
de alimentación
El agua de alimentación del circuito de
calefacción tiene que estar en conformi-
dad con la Norma UNI-CTI 8065. Es im-
portante recordar que incluso incrusta-
ciones pequeñas de algunos milímetros
de espesor provocan, por causa de su
baja conductividad térmica, un sobreca-
lentamiento notable de las paredes de la
caldera con problemas graves.
ÈS ABSOLUTAMENTE INDISPENSABLE
EL TRATAMIENTO DEL AGUA UTILIZADA
PARA LA INSTALACIÓN DE CALEFAC-
CIÓN EN LOS SIGUIENTES CASOS:
– Instalaciones muy extendidas (con
contenidos de agua elevados).
– Frecuente introducción de agua de
relleno en la instalación.
– Si se tiene que vaciar parcial o total-
mente la instalación.
LEYENDA
1 Tornillo Cabeza
Hexagonal M8 x 110
2 Arandela grower
3 Palanca rejilla
4 Anillo para palanca
5 Tornillo Cabeza
Hexagonal M8 x 35
6 Varilla de conexión
7 Tuerca M10
8 Tornillo Cabeza
Hexagonal M10 x 50
9 Cubo
10 Rejilla anterior
11 Rejilla intermedia
12 Rejilla posterior
IT
PT
GB
SL
DK
RO
RUS
FR
BE
ES
DE
HU
Fig. 3
61

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Solida 4Solida 5Solida 6Solida 7Solida 8

Inhaltsverzeichnis