INTRODUCCION
El TrakMaster es una canal completo analógico mono, con una salida opcional digital 24-
bit/96 kHz de alta calidad. Combina un conjunto de herramientas en una unidad compacta,
facilitando al ingeniero del project studio, productor o músico una solución analógica
perfecta para grabar y mezclar un amplio rango de instrumentos. El TrakMaster está
compuesto por un previo de micrófono de transistor discreto clase A, entrada de línea
balanceada, entrada directa de instrumento, compresor óptico y ecualizador. Además
opcionalmente se le puede añadir al TrakMaster una salida digital de alta calidad 24-bit/96
kHz.
Cuando se graba, no es necesario pasar la señal a través del mezclador obligatoriamente;
simplemente con conectar un micrófono o instrumento a la entrada correspondiente del
TrakMaster y alimentar con la señal de salida la entrada del grabador (tarjeta de sonido del
PC, DAT, grabador en disco duro o el soporte que se utilice para grabar). Esta manera de
grabar nos asegura la señal más limpia con la calidad más alta, puesto que se elimina la
posibilidad de ruidos o distorsiones que se pueden añadir a la señal al pasar por el
mezclador. La manera más sencilla de aprender a manejar el TrakMaster, especialmente si
no se está familiarizado con los principios de sus diferentes secciones de proceso, es probar
cada control individualmente. ¡Finalmente, intentarlo con todos a la vez para disfrutar del
potencial creativo que tiene el TrakMaster!
CONEXIONES Y CONTROLES DEL PANEL TRASERO
El TrakMaster dispone de una entrada de nivel de línea balanceada mediante un conector
jack TRS de _", con una sensibilidad nominal de +4dBu. Esta entrada también admite
conector jack no balanceado. Existen dos salidas, ambas balanceadas con nivel de línea
mediante conector jack TRS de _". Una de estas salidas tiene una sensibilidad nominal de
+4dBu (para atacar a equipos profesionales con entradas balanceadas, como los grabadores
profesionales o consolas de mezcla); la otra tiene una sensibilidad nominal de –10dBv (para
atacar mezcladores domésticos o semi-profesionales, grabadores y tarjetas de sonido).
INICIO
CONFIGURAR LA UNIDAD PARA GRABACION
•
Comprobar que no hay nada más conectado al TrakMaster que la alimentación, y
luego ponerlo en marcha mediante el pulsador POWER situado a la derecha de la
unidad.
•
Conectar la salida de línea del TrakMaster al grabador, mediante un conector jack
balanceado o no balanceado, seleccionando +4dBu o –10dBv para que se adapte a los
niveles de entrada del grabador o tarjeta de sonido. Si no se está seguro del nivel que se
necesita, hay que comprobarlo en el manual de usuario de la unidad de grabación.
•
Comprobar que el pulsador LINE no está pulsado si se está grabando una fuente
conectada a la entrada MIC INPUT o INSTRUMENT INPUT. Si se graba una
fuente de nivel de línea conectada a la entrada de la trasera LINE INPUT, el pulsador
LINE deberá estar pulsado.
•
Los controles INPUT GAIN y FADER deberán estar girados en sentido antihorario
completamente.
•
Conectar un micrófono a la MIC INPUT del panel frontal mediante un cable con
XLR, o una guitarra eléctrica o bajo a la INSTRUMENT INPUT mediante un jack
1/4". Si se desea grabar una fuente con nivel de línea, conectarla a la LINE INPUT de
la trasera mediante un jack _" balanceado o no balanceado.
•
Si se utiliza un micrófono que precisa alimentación phantom, pulsar el conmutador
+48V. Si no se está seguro de la necesidad de alimentación phantom, referirse al
manual de usuario, ya que la alimentación phantom podría dañar algunos micrófonos.
•
Incrementar en el control INPUT GAIN, comprobando que el SIG LED está siempre
iluminado, y que el LED rojo O/L no se ilumina cuando la señal más fuerte esté
presente.
•
Si se utiliza un micrófono, situarlo en el emplazamiento correcto. Antes de empezar a
grabar, escuchar el sonido del micrófono con todas las secciones del TrakMaster
desactivadas (los pulsadores IN no se iluminan), y modificar el emplazamiento del
micrófono hasta conseguir el sonido deseado. Notar que modificando el
emplazamiento del micrófono se actuará sobre el nivel de la señal que llega al
TrakMaster, debiéndose modificar el nivel de ganancia.
•
Si es necesario, añadir compresión mediante el OPTO-COMPRESSOR, utilizando el
control MAKU UP GAIN para restaurar el volumen máximo de la señal a su nivel
original. Cuando se aplica compresión, es mejor aplicar poca que mucha. Poner el
control COMPRESSION en un nivel bajo y no utilizar la función HARD. Si se busca
el sonido clásico de cinta analógica o de válvula, utilizar el control CHARACTER.
•
Si fuera necesario, utilizar el EQUALISER para darle la calidad tonal buscada.
45