Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

BFT PHOBOS N Installations- Und Gebrauchsanleitung Seite 19

Elektromechanischer kolben für flügeltore
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für PHOBOS N:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 15
Z
valor siempre superior a 45 mm (b - X)
kg
peso máx. de la hoja
α°
ángulo de apertura de la hoja
4.2) Cómo interpretar la tabla de las medidas de instalación (Fig.2)
De la tabla se pueden escoger valores de "a" y "b" en función de los grados α°
de apertura que se deseen obtener. Se evidencian los valores de "a" y de "b"
ideales para una apertura de 92° a velocidad constante.
Si se utilizan valores de "a" y "b" demasiado diferentes entre sí, el movimiento
de la hoja no es constante y la fuerza de tracción o empuje varía durante el
movimiento.
Para respetar la velocidad de apertura y garantizar un buen funcionamiento
del operador, es conveniente que los valores "a" y "b" sean poco diferentes
entre sí.
La tabla se ha elaborado para una cancela mediana de 20 mm de espesor.
Hay que controlar siempre que no se produzcan colisiones entre la cancela
y el servomotor.
4.3) Precauciones para instalaciones particulares
En la fig. 3 se ilustra una instalación con encaje cuando no hay suficiente
espacio entre hoja y cercado.
Cuando la posición de la hoja no permite obtener un valor de "b" presente en
la tabla, es preciso modificar la longitud de la abrazadera o bien realizar una
cavidad en el pilar (fig. 5).
4.4) Anclaje de las uniones al pilar
Fijar la unión "P" (fig. 6) al pilar con una robusta soldadura.
De la misma manera, solde la abrazadera "F" a la cancela (o bien fíjela con 4
tornillos M8), controlando que el servomotor que se tiene que montar resulte
paralelo al plano de movimiento de la cancela (Fig. 7).
• Si el pilar es de mampostería, la placa "PF" se tendrá que anclar en profun-
didad mediante adecuadas grapas "Z" soldadas en la parte posterior de la
misma (fig. 8).
• Si el pilar es de piedra y la cancela es pequeña, es posible fijar la placa "PF" con
cuatro tornillos metálicos de expansión "T" (fig. 9); si la cancela no es pequeña, es
aconsejable usar una placa "PF" de forma angular (fig. 10).
Monte el perno de la abrazadera posterior como se muestra en la Fig. 6.
4.5) Anclaje de las uniones a la hoja de la cancela.
La abrazadera de fijación "F" debe fijarse a 700 mm de la unión P de la Fig. 6.
IMPORTANTE: El montaje de la abrazadera delantera debe producirse con
el collarín del casquillo saliente HACIA ARRIBA (Fig. 4 Ref. A).
4.6) Cable de alimentación (Fig. 12)
El cable de alimentación de la tarjeta debe ser de tipo H 05 RN-F o equivalente.
El cable equivalente debe garantizar:
- una utilización exterior permanente,
- una tensión nominal de 300/500 V,
- una temperatura máxima en la superficie del cable de +50° C,
- una temperatura mínima de -25° C.
Asimismo, debe tener una sección mínima de 3 x 1,5 mm2 y, para una correcta
estanqueidad del cable, la vaina exterior debe tener un Ø = 7,1÷ 9,6 mm. Inserte
el cable en la empaquetadura de anillo OR "K" (Fig. 12), desenváinelo unos 40
mm y conecte los cables al tablero de bornes (véase el esquema S).
El cableado al tablero de bornes debe efectuarse como se muestra en la Fig.
12-esquema S:
M1= marcha 1
M2= marcha 2
= toma de tierra
N = común
Coloque la vaina del cable de manera que la empaquetadura de anillo OR "K"
se introduzca en su asiento, en la parte posterior de la máquina, y, dejando
que la vaina sobresalga aproximadamente J = 5 mm (como se indica en la Fig.
12), cierre la portezuela y fíjela con los 3 tornillos.
4.7) Montaje del automatismo
Coloque el automatismo sobre las abrazaderas y fíjelo todo como se indica
en las Figuras 6 y 7.
En el caso de cancelas que se mueven en una superficie inclinada (apertura hacia
el interior con camino cuesta arriba), el automatismo permite una oscilación
respecto al eje horizontal de los valores máximos indicados en la fig. 7.
5) TOPES DE FIJACION DE LAS HOJAS AL SUELO
Para el correcto funcionamiento del servomotor, es obligatorio utilizar los
topes "FA" tanto en apertura como en cierre, como indica la fig. 11.
MANUAL DE INSTALACIÓN
6) PREDISPOSICION DE LA INSTALACION ELECTRICA (Fig.13)
Hay que predisponer la instalación eléctrica (fig.13) observando las normas
vigentes para las instalaciones eléctrica.
Es preciso mantener claramente separadas las conexiones de alimentación de
red de las conexiones de servicio (fotocélulas, barras sensibles, dispositivos
de mando, etc.).
Realice las conexiones de los dispositivos de mando y de seguridad de confor-
midad con las normas para las instalaciones anteriormente citadas.
En la fig. 13 se muestra el número de conexiones y la sección para una longitud
máxima de los cables de alimentación de 100 metros; en caso de longitudes
superiores, es preciso calcular la sección para la carga real del automatismo.
Cuando las longitudes de las conexiones auxiliares superan los 50 metros o estas
conexiones pasan por zonas críticas debido a las interferencias, es aconsejable
desacoplar los dispositivos de mando y de seguridad con relés adecuados.
Los componentes principales de un automatismo son (fig. 12):
I
Interruptor omnipolar homologado con una abertura de contactos de
al menos 3,5 mm y provisto de protección contra las sobrecargas y los
cortocircuitos, capaz de cortar el suministro de corriente del automa-
tismo. Si no está presente, hay que colocar, antes del automatismo, un
interruptor diferencial homologado de capacidad adecuada y con un
umbral de 0,03A.
Qr
Cuadro de mandos y receptor incorporado.
S
Selector de llave.
AL
Luz intermitente con antena sintonizada.
M
Operador.
E
Electrocerradura
Fte
Par fotocélulas externas (parte emisor).
Fre
Par fotocélulas externas (parte receptor).
Fti
Par fotocélulas internas con pequeñas columnas CF (parte emisor).
Fri
Par fotocélulas internas con pequeñas columnas CF (parte receptor).
T
Transmisor 1-2-4 canales.
RG58 Cable para antena.
¡Atención! Para el cableado del servomotor y la conexión de los accesorios, se
remite a los respectivos manuales de instrucciones. Los cuadros de mandos
y los accesorios deben ser adecuados para la utilización prevista y conformes
a las normas vigentes.
En caso de que esté equivocado el sentido de apertura y cierre, es posible in-
vertir las conexiones de marcha 1 y marcha 2 en el cuadro de mandos. El primer
comando después de una interrupción de corriente debe ser de apertura.
7) REGULACION DE LA FUERZA DE EMPUJE
ATENCION: Hay que controlar que el valor de la fuerza de
impacto medido en los puntos previstos por la norma EN 12445 sea
inferior al indicado en la norma EN 12453.
La fuerza de empuje se ajusta mediante la regulación de par presente en
la central. El par óptimo tiene que permitir el ciclo completo de apertura y
cierre con la mínima fuerza necesaria. Un par excesivo puede comprometer
la seguridad antiaplastamiento. Al contrario, un par insuficiente puede com-
prometer una correcta maniobra. Consultar el manual de instrucciones de la
central de mandos.
8) REGULACION DE FIN DE CARRERA
La regulación de fin de carrera se efectúa mediante la correcta configuración
del tiempo de trabajo del cuadro de mandos. Véanse las instrucciones del
cuadro de mandos.
9) MANIOBRA DE EMERGENCIA
Cada operador está dotado de un mecanismo de desbloqueo con llave. De-
spués de levantar el tapón que cubre la cerradura (fig. 14), hay que introducir
la llave de desbloqueo, asignada en el equipamiento base, y girarla 90° en el
sentido de las agujas del reloj.
A continuación, hay que empujar manualmente la hoja para abrir la cancela.
Para restablecer el funcionamiento motorizado, hay que girar la llave en sentido
contrario y montar de nuevo el tapón de cobertura.
10) ELECTROCERRADURA (Fig.17)
ATENCION: En el caso de hojas con una longitud superior a 3m,
resulta indispensable la instalación de una electrocerradura.
Para la conexión de la electrocerradura, es necesaria la tarjeta opcional (consulte
las instrucciones específicas).
ESPAÑOL
19
PHOBOS N-PHOBOS N L -

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Phobos n l

Inhaltsverzeichnis